Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Cualquier persona que padeció varicela puede contraer "culebrilla"

17/09/2009 23:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Vacuna, no hay medicamentos específicos, herpes zoster, embarazo,

CUALQUIER PERSONA QUE PADECIO VARICELA PUEDE CONTRAER “CULEBRILLA”

La varicela es común entre los niños menores de 15 años. Ocasiona pequeñas áreas con sarpullido y picor que originan ampollas distribuidas en todo el cuerpo. Puede acompañarse de síntomas de gripe.

La sintomatología generalmente desaparece por sí sola con el descanso adecuado. Debido a que la infección es muy contagiosa, es importante asegurar que el enfermo permanezca en su casa hasta su curación.

Es provocada por un virus conocido como varicela-zoster. La vacuna suele aplicarse entre los 12 a 18 meses y, algunas veces, a niños de más edad, adolescentes y adultos que nunca fueron vacunados.

Por ser de origen viral no hay medicamentos específicos, salvo que alguna lesión se infecte. En ese caso hay que usar fomentos locales con alguna solución desinfectante y luego colocar una pomada antibiótica.

Se trata de una enfermedad leve, aunque puede afectar de forma severa a los infantes, adolescentes, adultos y a las personas con sistemas inmunológicos delicados. En ciertas ocasiones, estos individuos pueden desarrollar serias infecciones relacionadas con la piel alrededor de las ampollas, los pulmones, las articulaciones y el cerebro. Incluso los menores con sistemas inmunológicos normales pueden padecer complicaciones por su causa.

Culebrilla

Una persona puede tener un episodio de varicela en su vida, pero el virus que la manifiesta es posible que permanezca en el cuerpo en estado latente y resurja en un tipo de erupción cutánea conocida como culebrilla, shingles o herpes-zoster. Cuando se aplica a un niño la vacuna no significa que quede excento de sufrir la “culebrilla”.

La dificultad más común que se observa es una infección bacteriana de la piel alrededor de ronchas rojas, que se abren formando úlceras con pequeñas ampollas. Cualquier persona que haya enfermado de varicela está en riesgo de contraer culebrilla más adelante en su vida.

Las ampollas se secan y hacen costras que caen a las dos o tres semanas. Puede haber inflamación de los ganglios linfáticos de la zona. Las lesiones aparecen sólo en la región inervada por un nervio espinal y, por ende, son unilaterales, afectando principalmente el tronco, cuello o cara y más excepcionalmente la zona genital y los muslos.

Se desconoce la razón por la cual esta infección se vincula con el mismo virus de la varicela.

Si el virus afecta al nervio trigémino, cuyas tres ramas inervan la cara, pueden ocurrir lesiones en la boca o en un ojo. La afección del nervio facial puede detonar el síndrome de Ramsay Hunt, que consiste en parálisis facial, pérdida de la audición o del gusto. En algunos casos, el dolor causado por los daños persiste aún cuando los perjuicios hayan sanado. La neuralgia post-herpética puede ser severa y hasta incapacitante en personas mayores.

También, después de cualquier otra infección, parte del virus de la varicela-zoster -inactivo en las células nerviosas de la espina dorsal- puede reactivarse transcurrido un tiempo y reaparecer como culebrilla.

Hasta un 20 por ciento de las personas que han padecido varicela desarrollan culebrilla con el transcurso del tiempo. Se trata con drogas antivirales, así como esteroides y medicamentos para aliviar el dolor.

Embarazo

Por otra parte, las mujeres embarazadas, así como las personas con problemas en el sistema inmunológico, no deben estar cerca de una persona con varicela. Si una mujer embarazada que no ha padecido varicela en el pasado contrae la enfermedad (especialmente antes de 20 semanas), el feto corre riesgo de tener defectos de nacimiento. La mujer se expone a más problemas que si hubiera contraído la enfermedad antes de quedar embarazada.

Si la mujer desarrolla varicela justo antes o después de que nazca el bebé, el recién nacido corre el riesgo de situaciones serias de salud. No obstante, no existe ningún riesgo para la criatura, si la mujer contrae culebrilla durante el embarazo.

Cuando una mujer embarazada tuvo varicela en el pasado (antes del embarazo), entonces el bebé estará protegido de infección durante los primeros meses de su vida, debido a que la inmunidad de la madre es transmitida al niño a través de la placenta y la leche materna.

Fuente: KidsHealth, EE.UU


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
10597
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.