¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Una cruzada nacional por la formalización empresarial anunció el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, al iniciar la jornada de ‘ Compre Colombiano’ , en Bucaramanga, organizada por esa Cartera a través de la Corporación para el Desarrollo de la Microempresa (Propaís).
A tal efecto, el Ministro indicó que el Gobierno Nacional ha previsto incentivos para facilitar el proceso de formalización de las Mipymes, los cuales han permitido la formalización en 2011, de 113 mil empresas según datos entregados por las Cámaras de Comercio del país.
El Ministro Díaz-Granados habló ante cerca de 350 empresarios presentes en la Macrorrueda Nacional de Negocios que se realizó en Bucaramanga, donde 255 empresarios vendedores de Santander, presentaron su oferta, a 77 compradores provenientes de 11 departamentos de Colombia, y reiteró que Compre Colombiano busca no solo promover los negocios y las ventas de las micro, pequeñas y medianas empresas, sino jalonar el proceso de formalización de las mismas.
Resaltó que en el marco de la Macrorrueda de Negocios, hoy en Bucaramanga, se realizó en forma paralela una Rueda de Formalización, en la cual participaron 329 emprendedores y empresarios no formales, quienes a través de 758 citas de negocios, conocieron de primera mano los servicios y portafolios de 29 entidades públicas y privadas, de cara a facilitar el proceso de formalización, y divulgar sus ventajas. ‘ Esperamos ahora’ , dijo, ‘ que se formalicen y comiencen a obtener las ventajas de ello, como la obtención de apoyos de parte del Gobierno para mejorar su competitividad y productividad; posibilidad de acceder a Macrorruedas internas y externas; y obtener créditos blandos para mejorar sus procesos, entre otros’ .
Destacó, de otra parte, los avances obtenidos en conjunto con el Alto Consejero para la Reintegración, Alejandro Eder en su empeño de lograr que las personas que se han reintegrado a la democracia, puedan participar en los procesos productivos, bien sea en calidad de empresarios, o en calidad de mano de obra en las empresas, y dijo que en Compre Colombiano habrá siempre un espacio para ellos. De hecho, en la versión de Bucaramanga participaron 11 empresas, propiedad de reinsertados.
‘ Queremos fomentar la realización de negocios incluyentes, donde todos los colombianos obtengan beneficios’ , dijo el Ministro, al destacar que en las dos versiones anteriores de Compre Colombiano, en Bogotá y Pereira, se cerraron negocios inmediatos por 4 mil millones de pesos, y se pactaron negocios a seis meses, por 6 mil millones más.