¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Josefasuarez350 escriba una noticia?
Esa tarde, en el atrio donde hace un milenio el gobernador romano Poncio Pilatos, entregó a Jesús a la multitud, para que fuera crucificado, un grupo de hombres y mujeres de todas las edades, fue al encuentro del griego que aquí todos conocemos como “Copta”
En una de mis últimas crónicas, la penúltima, aparece una anotación: Más sobre Paulo Coelho y D. Chopra. Voy a comenzar con uno de los últimos libros del increíble Paulo Coelho “EL Manuscrito encontrado en Accra”. En el Prefacio y salutación que escribe el autor, hay una sintética historia de los manuscritos de “Mag Hammadi” (En referencia a la ciudad más cercana a las cavernas donde fueron encontrados). Anoto dos párrafos del autor para su comprensión, ya que estos conocimientos sobre papiros, escritos antiguos e historias de las religiones, las personas las oyen en algún programa de CNN o en algún canal europeo y no las entienden o las olvidan. Va el escrito del autor:
“En diciembre de 1945, dos hermanos buscaban un sitio para descansar, encontraron una vasija llena de papiros en una caverna en la región de Hanradán, en el Alto Egipto, en vez de avisar a las autoridades locales, como lo exigía la ley, resolvieron venderlos en el mercado de antigüedades, evitando la atención del gobierno. La madre de los muchachos, temiendo la influencia de las energías negativas, quemó varios de los papiros recién descubiertos. Otros pergaminos comenzaron a aparecer en el mercado negro. En poco tiempo, el gobierno egipcio se dio cuenta de la relevancia del hallazgo y trató de impedir que los manuscritos salieran del país. Después de la revolución de 1952, el material, que se había entregado al Museo Copto de El Cairo, fue declarado Patrimonio Nacional. Solo un texto escapó… Fue adquirido por el Instituto Karl Jung, en 1951, con la muerte del famoso psicoanalista, el pergamino reconocido como el “códice Jung”, regresó a El Cairo, donde hoy están reunidas cerca de 1000 páginas fragmentadas de los manuscritos de “Mag Hammadi”.
Sigue un párrafo interesante sobre los evangelios apócrifos. “los papiros encontrados son traducciones griegas, de textos escritos del siglo 1ero de la era cristiana y el año 180 D de C. que constituye un cuerpo de textos conocidos como los “evangelios Apócrifos”, ya que no se encuentran en la Biblia tal como la conocemos hoy.”
Coelho, explica la razón de esto: “En el año 170 D de C, un grupo de obispos se reunió para definir los textos que formarían el Nuevo Testamento: el criterio fue que deberían incluir todo aquello que pudiera combatir las herejías y divisiones doctrinarias de la época. Fueron seleccionados los actuales evangelios, las cartas y todo lo que tenía “Coherencia” con lo que a su juicio era el cristianismo. Los otros libros, como los encontrados en Hammadi, quedaron fueran porque presentaban textos de mujeres, como las series de María, el evangelio de María Magdalena. La historia del camino que siguieron estos manuscritos en papiro, la describe el autor en la siguiente fecha: “En 1974, un arqueólogo inglés, Sir Walter Wilkinson, descubrió, cerca de Mag Hammadi, otro manuscrito, esta vez en tres lenguas: árabe, hebreo y latín. Conocedor de las reglas, envió el texto al Departamento de antigüedades del Museo de El Cairo. No existía restricción alguna para su salida del país. Sir Wilkinson recibió un permiso (Ref. 1901/317/IFT-75) el 23/11/74, para llevarlo a Inglaterra. Coelho, conoció al hijo de Sir Walter Wilkinson el año de 1982, por Navidad, se hicieron amigos y se encontraron varias veces, el hijo le mencionó lo del manuscrito encontrado por su padre, tuvieron amistad y relación por unos cuantos años y el 30 de noviembre, del año 2011, le envió una copia del manuscrito que le mencionó en el primer encuentro” y el autor cierra así su prefacio y transcribe “El manuscrito encontrado en Accra”, del que yo trataré, después de leerlo, de hacer una breve síntesis, ya que termina en la siguiente forma ”Bienaventurados los que escuchen las palabras, o lean el manuscrito, porque el velo se rasgará para siempre, nada más habrá oculto que no le sea revelado, ID EN PAZ”
En el libro “El Manuscrito encontrado en Accra”, se inicia con la invasión de las cruzadas a Jerusalén, (14-07-1099) Segundo párrafo de la página N° 19. “Para nuestra familia hoy es 14-907-1099, para la familia de Yakob, mi amigo de la infancia, con quien jugaba por las calles de esta ciudad de Jerusalén, estamos en el 4899. Él adora decir que la religión judaica es más antigua que la mía. Para el respetable Ibn Al Athir, que pasó la vida intentando registrar una historia que llega ahora a suj fin, el año 492 está a punto de terminar. No concordamos en la fecha, ni en la manera de adorar a Dios, pero en todo lo demás, la convivencia ha sido muy buena. En este momento, los musulmanes están reunidos en la mezquita de Al Aqsa, los judíos escogieron el Mihrav Dawud para concentrar a sus soldados y los cristianos, dispersos con muchos barrios, quedaron a cargo de la defensa del sector sur de la ciudad”. “Ahora podemos ver las torres de asalto, construidas con maderas de barcos que fueron desmantelados para eso. Por el movimiento de las tropas enemigas, imaginamos que atacaran mañana por la mañana, derramando sangre en nombre del Papa, de la “liberación” de la ciudad de los deseos divinos.
Esa tarde, en el atrio donde hace un milenio el gobernador romano Poncio Pilatos, entregó a Jesús a la multitud, para que fuera crucificado, un grupo de hombres y mujeres de todas las edades, fue al encuentro del griego que aquí todos conocemos como “Copta”
Se narra en el capítulo la vida de este personaje que será el vocero del Maestro, la voz de la ciudad y la época y también un profeta, porque se realiza una gran reunión donde todos preguntan por todos los valores de la humanidad, como los anti valores que son válidos en las épocas antiguas y actualmente. En épocas modernas y contemporáneas de este mundo. Copta dará las respuestas y aquí comiénzala transcripción de esos famosos manuscritos.
Copta dice a la multitud: “En este momento pido a la energía divina que purifique mi corazón: Ustedes me harán preguntas y yo responderé.
- ¿Y qué haremos con las respuestas?
- Algunos escribirán lo que digo, otros se acordarán de las palabras; pero lo importante es que tú partas hacia los cuatro rincones del mundo esparciendo lo que escucharán. Así el alma de Jerusalén será preservada y un día podemos reconstruirla, no solo como ciudad sino como un lugar donde la sabiduría habrá de converger y donde la paz volverá a reinar.
- Todos sabemos lo que nos espera mañana, dijo un hombre. ¿No sería mejor que discutiéramos como negociar la paz, o que nos preparáramos para el combate?
- Copta respondió “Nadie sabe lo que nos reserva el mañana, porque cada día trae su mal o su bien, al preguntar lo que desean saber, olvidarán a las tropas que están afuera y el miedo que traen dentro. Hablaremos de nuestra vida cotidiana, de las dificultades que nos vimos obligados a enfrentar. Solo esto interesa al futuro porque no creo que las cosas cambien mucho en los próximos mil años.”
Humildemente opino que esta última frase es una gran verdad, una profecía, los sucesos y las circunstancias y los elementos que los integran cambian; pero al ser humano le es muy difícil cambiar, pero debemos hacerlo para bien nuestro, cuando se atraviesa en la vida un lapso muy negativo, como el que tenemos nosotros, pero lo que no cambia en los hermanos es el sentir su emotividad, y su deseo de dejar un legado y de su trascendencia.
En la reunión efectuada entre el pueblo de Jerusalén y Copta, él no militaba en ninguna religión, era un sabio, que tenía mucho que enseñar, todo lo había mantenido en su memoria, lo que había escuchado para transmitirlo a generaciones futuras. Así se aprendía en Grecia y él era griego y decía: “En cuanto a mañana, la armonía se volverá discordia, la alegría será reemplazada por el dolor. Ninguno de nosotros puede saber lo que nos reserva el futuro, porque cada día tiene sus buenos y malos momentos. Hablaremos, por lo tanto, de nuestras vidas diarias de las dificultades que debemos enfrentar.”
Y le hicieron preguntas acerca de los verdaderos enemigos: La derrota, la soledad, la lucha, el cambio, la belleza, el camino a seguir, el amor, la lealtad, el destino, el sexo, la elegancia, el miedo, la ansiedad y la sabiduría. Y las respuestas del hombre sabio siguen teniendo vigencia ahora, mil años más tarde.
Síntesis del libro de Paulo Coelho.
Inicio de la reunión con Copta, Yakob pidió: Háblanos de la derrota y Copta respondió: “los derrotados son aquellos que no fracasan. La derrota viene cuando no conseguimos algo que queremos mucho. La derrota tiene un final cuando nos empeñamos en un nuevo combate. La derrota para quienes, aún con miedo, viven con fe y entusiasmo. La derrota es para los valientes, solo ellos pueden tener el honor de perder y la alegría de ganar. Solo los derrotados conocen el amor, porque es en el reino del amor donde libramos nuestros primeros combates.”
Revisando el libro del autor Leo Buscaglia, encontré este texto: “Por ejemplo, hay un hombre que todos conocemos. La siguiente es su historia: fracasó dos veces en el comercio, se postuló dos veces para la legislatura de su Estado y fracasó, fue derrotado dos veces en la carrera por el Senado, trabajó duro para ser vicepresidente de EEUU sin éxito. La mujer que amaba murió siendo muy joven. Posteriormente, él sufrió un colapso nervioso. A través de todo esto el tuvo la fortaleza de convencimiento para superar la adversidad. Posteriormente, contrajo matrimonio con una dama de alcurnia, quien le hizo tratar de elevarse en la escala social. Su nombre era por supuesto: Abraham Lincoln.” Leo Buscaglia. Ómnibus al Paraíso. Pág. 146.
Todo lo que le pasó a Lincoln era para sentir la derrota y no sucedió así. Coelho transcribe la serie de preguntas que el pueblo de Jerusalén a Copta con los siguientes subtítulos:
“- Define a los derrotados.
.Cuéntanos sobre la soledad
-Mi ciudad juzga que no sirvo para el combate, soy un inútil
.Siempre tuve miedo de cambiar
.Cuéntanos sobre la belleza
. Nunca supe en qué dirección seguir
. El amor jamás quiso conversar conmigo
. El miedo
-El milagro
-Háblanos de sexo”
Y muchas preguntas que hoy día, más de mil años después, siguen vigentes. El mundo se ha transformado en nuevo. Moderno, contemporáneo, científico, tecnológico, de gran avance, que el ser humano hasta ha llegado a la luna… pero en su interior, sigue siendo un ser humanos como los humanos que preguntaban a Copta, pero el último sub título que comenté “Háblanos de sexo”, va a contestar unos de mis autores favoritos: P.C. en su obra “11 minutos”. “Me costó mucho aprender que el encuentro carnal de dos cuerpos es más que una simple respuesta a estímulos físicos o al instinto de perpetuación de la especia. En verdad, lleva toda la carga cultural del hombre y de la humanidad. 11 Minutos no pretende ser un manual o un simple tratado sobre el hombre y la mujer frente al mundo, todavía desconocido de la relación sexual. Es un análisis de mi propio recorrido, sin pretender juzgar aquello que viví y descubrí y había tenido el valor de aprender todo lo que la vida me enseñó sobre ello”.
Escrito de la contraportada “Había una vez una prostituta llamada María, como un cuento de hadas para adultos”. Así comienza la novela que conmovió al mundo. Una novela sobre lo sublime. Contraportada del libro “11 Minutos”