Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zonaboom escriba una noticia?

Crítica de Cine | 'Superman: La Película'

06/06/2013 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El 21 de junio se estrena 'El Hombre de Acero', y con motivo de este nuevo film de Superman he decidido hacer un pequeño especial sobre este personaje, dejando mis críticas sobre todas las películas del superhéroe. Los que me sigáis sabréis que no tengo especial devoción por el personaje, pero el verano pasado me quedé con ganas de hacer lo mismo con todas las películas de Batman, aunque por falta de tiempo y ganas finalmente no lo hice. Por eso he decidido hacer este especial al Hombre de Acero, ya que siempre acostumbro a hacer una maratón de películas de una saga cuando se va a estrenar otra en los cines, así que aprovecho y os dejo mis críticas por aquí. Comenzamos con 'Superman', para muchos un clásico de 1978 obra de Richard Donner.

Nos encontramos ante una buena película del género de superhéroes, presentándonos a Superman de una forma bastante buena. Sin embargo, considero que está algo sobrevalorada, ya que el film peca de algunos errores que es necesario reseñar. Pero, ¿cumple como película de Superman? Sí, cumple. ¿Y cómo película de superhéroes propiamente dicha? También, aunque podría mejorar en algunos aspectos.

image Nunca entendí esta pose en el vuelo...

El inicio comienza en el planeta Krypton, con un Marlon Brando enorme, haciendo de un Jor-El respetable y sensato, que se niega a ser escuchado por los suyos de la inminente amenaza que se cierne sobre el planeta. El comienzo de la película es bueno, explicando de dónde procede nuestro héroe y recreando una destrucción de Krypton más que aceptable para la época. Pero sin lugar a dudas encuentro dos fallos: el primero es ese juicio que se le hace al general Zod. Algo innecesario, ya que lo volveremos a ver en la segunda parte. Además, en ese primer momento no sabemos ni quién es ni si resultará un villano para recordar, por lo que su inclusión no hace más que hacer lento el comienzo.

El segundo error es la decisión del consejo de Krypton de condenar a muerte a Jor-El. ¿Por qué? ¿Porque intenta avisaros de que vais a morir? Una decisión que no aporta nada y encima sin sentido.

Tras un discurso verdaderamente genial de Jor-El, su hijo, Kal-El es lanzado al espacio y encontrado en la Tierra, años después, por los Kent.

Tras un salto demasiado rápido vemos a un Clark ya crecidito que intenta integrarse en la juventud. Esto da pie a una escena bastante simpática, en la que se demuestran por primer vez los poderes del hijo de Krypton.

Más adelante, el padre de Clark, John Kent, muere, y el muchacho decide enfrascarse en un viaje para averiguar sus raíces. De nuevo otro error, pues Clark viaja hasta la fortaleza en el hielo por puro instinto, sin saber su ubicación exacta. Además, viaja con Kryptonita encima, la cual no le hace ningún daño.

Tras hablar con el holograma de su padre y adquirir sus conocimientos durante unos años, Clark se pone el traje de Superman (el cual también aparece sin ninguna explicación) y aquí le tenemos: el héroe ha nacido.

He de decir que esta primera parte de la película es un tanto lenta, y aunque los orígenes se narran de una forma muy correcta, hay ciertos fallos que lo entorpecen.

Con el pardillo de Clark nos echaremos unas risas

A partir de la llegada de Clark a Metrópolis, el ritmo cambia, y la cinta se hace más ligera y entretenida (excepto en los momentos de Luthor). Esto se debe a dos principales razones: Lois y Clark. Y es que ambos personajes y actores son realmente fantásticos. Se podría decir que ellos SON la película. Para empezar tenemos a un Clark interpretado por un Christopher Reeve que lo borda tanto para hacer del pardillo de Clark (con el cual nos reiremos en algunos momentos) como del heroico Superman. Una de las mejores encarnaciones en el cine de superhéroes, sin duda alguna.

Lois, por su parte, no es la típica chica en apuros, o sí, sólo que no lo parece. Lois es independiente, irónica, e incluso borde, pero cuando las cosas se ponen feas necesitará ser rescatada por el héroe de Metrópolis. Gran trabajo también de Margot Kidder.

La relación entre ambos es muy distinta dependiendo de la identidad de Kal-El, aunque interesante en ambos casos, con unos diálogos bastante buenos.

Si estos dos y todo lo que se cuece en la redacción del Daily Planet es de lo más interesante, los momentos que nos sacarán de quicio son los protagonizados por Lex Luthor y su panda de mojigatos. Y es que el Lex de este Superman es el peor villano en una película de superhéroes que he visto en años. No tiene carisma, no aporta miedo ni el más mínimo interés, está todo el día peleándose con sus dos únicos secuaces... lo único que sacaremos en bueno de él es que nos reiremos en alguna que otra ocasión con sus reproches hacia su ayudante tonto (otro que no encaja nada y que si no hubiera estado mejor), aunque sus diálogos en general son patéticos. Lamentable papel para un villano ya de por sí fuera de lugar (Luthor es un rival de Superman que no tiene sentido por la diferencia entre ambos, pero se podrían haber esforzado más y que hubieran creado a un personaje con carisma, al menos). Al menos su plan para hacerse rico vendiendo tierras, pese a ser una locura, tiene sentido, pero le falta algo de chispa.

image Un villano más patético imposible

Otros momentos negativos del film son, por ejemplo, el excesivamente largo vuelo de Superman y Lois (con una muestra bastaba, no hacían falta tantos minutos para esto), la suposición que se saca de la manga Lex de que Superman es vulnerable a la Kryptonita (¿no la cogía con la mano al principio del film y no le pasaba absolutamente nada?), la realización de los planes para hacerse con el control de los misiles llevada a cabo por éste y sus "secuaces"...

Y luego está EL momento. Sí amigos, me refiero a esa escena en la que Superman, tras la muerte de Lois, decide girar el globo terráqueo con su vuelo para volver atrás en el tiempo y salvar a su amada. Eso sí, luego lo coloca de nuevo en la órbita correcta, para que el tiempo no vaya hacia atrás eternamente. Creo que no hace falta decir nada, pero reseñando lo obvio decir que todo esto es absurdo incluso para una película de superhéroes. No me voy a enfrascar en discusiones de física, creo que todos sabemos más o menos a qué me refiero.

Por otro lado, sí que me gustó el modo en que Superman soluciona los problemas que va causando la explosión del segundo cohete, todo muy bien llevado y con buenos momentos. Sin embargo, sí que eché en falta bastante acción, ya que las acciones de Superman se basan simplemente en salvar a alguien o solucionar un desastre. Ya que el personaje de Lex no sirve para nada, al menos que se hubiera puesto la armadura y hubiera luchado contra el héroe.

También me gustaría reseñar el final, el cual a mi parecer es demasiado rápido. Unas últimas palabras entre Kal-El (ya sea de Clark o de Superman) con Lois tras unos días después de lo ocurrido no hubieran venido nada mal, y no dejar ese final en el que tras soltar a Luthor y al tonto en prisión, Superman echa a volar y fin.

image Momento en el que persigue al misil. Gran escena

Por último destacar tanto los efectos especiales como la magistral banda sonora. Los primeros se defienden bastante bien para la época; han envejecido de forma sublime. A destacar las escenas de vuelo del superhéroe de Metrópolis, las cuales no flojean en ningún momento y vemos a Superman "realmente" en el aire.

Por otro lado, qué decir de la mítica y maravillosa banda sonora de John Williams, la cual acompaña en todo momento al superhéroe y le viene como anillo al dedo. El tema principal, el más que popular tema de Superman, es glorioso y magistral y es el claro reflejo a lo que derrocha (o pretende derrochar, recordemos que no soy un gran fan del personaje) este superhéroe: grandiosidad. Además, como suele pasar con todos los trabajos del compositor, las piezas recuerdan a otras películas como 'La Guerra de las Galaxias' o 'Indiana Jones'. Sin lugar a dudas, otro trabajo verdaderamente genial a las espaldas de este gran genio de la música en el cine.

image Que el traje sea algo ridículo no es culpa de la película

En conclusión, un film que hace honor al personaje que lo protagoniza, el ejemplo de superhéroe perfecto, Superman. Con sus múltiples fallos y su falta de acción, pero con un buen desarrollo que hacen la película entretenida la mayor parte del tiempo, unos buenos actores y personajes (a excepción del villano principal), una banda sonora maravillosa y unos efectos especiales que soportan muy dignamente el peso de los años. Una de las mejores adaptaciones de un superhéroe al cine, que, sin embargo, no destaca demasiado como película de acción al uso.

Para finalizar decir que próximamente dejaré mi crítica de 'Superman II', para seguir con el ciclo del Hombre de Acero. No os la perdáis.

Lo mejor:

-Christopher Reeve y su caracterización casi perfecta de Superman.

-El personaje de Lois Lane.

-Los efectos especiales, bastante buenos para la época.

-Una banda sonora verdaderamente fantástica.

Lo peor:

-El villano, Lex Luthor, uno de los peores antagonistas que he visto en un film de superhéroes.

-Hay algunos momentos lentos y otros absurdos y sin sentido.

-Echo en falta algo de acción.

Nota: 7/10

Calificación: BUENO


Sobre esta noticia

Autor:
Zonaboom (485 noticias)
Fuente:
zonaboom.com
Visitas:
6283
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.