¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zonaboom escriba una noticia?
El final de la trilogía de precuelas de la saga 'Star Wars' llegó en 2005 con el tercer episodio, 'La Venganza de los Sith', cinta que tenía la difícil misión de terminar por todo lo alto tras el aceptable inicio con 'La Amenaza Fantasma' y la caída en el reverso tenebroso de la mediocridad con 'El Ataque de los Clones'. Y vaya si lo consiguió. No obstante, es la mejor valorada en general de las tres. Pero aun así mucha gente no la ve como un producto tan magnífico. Y, sinceramente, no lo entiendo, pues estamos ante una de las mejores películas de la saga galáctica, que nada tiene que envidiarle a la trilogía original (piedras a mí). Un film fantástico, que a pesar de tener pequeños defectos logra la excelencia en muchos de sus aspectos.
La batalla de Coruscant y el rescate del canciller, de los mejores momentos del film y de la saga
Para empezar, constatar que parece mentira que esta película sea secuela de la anterior. Atrás queda la vaga dirección de Lucas, la mala construcción de Anakin como personaje, o los momentos de vergüenza ajena. Con 'Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith' hacía falta otro nivel, era el culmen de la historia que George Lucas nos quiso contar con la trilogía de precuelas, un punto clave en la historia de 'Star Wars', pues se narraba el nacimiento de Vader. El primer gran cambio de este personaje (el segundo sería en 'El Retorno del Jedi'), el cual, al igual que su hijo lo es en la trilogía clásica, es el protagonista de las precuelas. Lucas sabía todo esto, y parece que se esforzó tanto en la dirección como en el guion, pues sinceramente, pocos defectos le encuentro a estos apartados. El cineasta dota a este film de poderosos momentos e imágenes que tanto faltaban en las anteriores y que en esta eran necesarios, de un aire trágico que impregna la historia (sublime el segmento de la Orden 66), de un ritmo que hace que la larga duración se pase volando, de diálogos memorables, y de un mejor guion en cuanto a evolución de Anakin se refiere y devenir de los acontecimientos. Todo crece de forma gradual, el film va in crescendo , despacito y con buena letra, con un prólogo que es de lo mejor de la saga (plano secuencia incluido), hasta un clímax apoteósico y épico que hace que el espectador vibre de emoción, dividido en dos vertientes, dos duelos que son, una vez más, de los mejores momentos de la saga, coreografiados tan bien que da gusto.
Hayden Christensen ofrece un convincente Anakin/Darth Vader tras hacerlo de pena en la anterior película
Pero, como decía, la mayor diferencia con 'El Ataque de los Clones' es Anakin, en todas sus vertientes. Comenzamos con un joven que sigue acercándose al Lado Oscuro (patético de nuevo el desperdicio de Lee como Dooku), pero que es más sensato, sosegado y tranquilo que en la anterior cinta. Ya no estamos ante ese cretino que desobedecía a Obi-Wan, al menos no de forma tan irritante. Intuimos que ha madurado y ahora es un noble Jedi y un valiente guerrero. Podemos empatizar mínimamente con él, algo que en la anterior película no se conseguía ni por asomo, entendemos sus miedos y temores. Y podemos entender, hasta un punto, por qué se pasó al Lado Oscuro. Además, el camino desde ese inicio hasta la caída total en el reverso tenebroso de la Fuerza está muy bien llevado, acompañado de la mano por un Palpatine que aquí se luce como villano. Genial Ian McDiarmid, que hace suyo al personaje, en todas sus facetas y se nota que disfruta interpretándolo. Su relación con Anakin es estupenda, comenzando como el amigo que se supone que es, pero haciendo que el joven tenga dudas llegados a un punto. Como decía, no es un cambio tajante. Seguimos a Skywalker a través de sus temores a perder a Padmé, comprendemos sus frustraciones para con los Jedi y sus sospechas tanto de Palpatine como del Consejo, y finalmente vemos inevitable que se acepte como aprendiz de Sidious. Y todo esto es mérito del guion, sí, pero también sería imposible... sin el actor que le da vida. Tras la pésima interpretación en el Episodio II, abrimos los ojos como platos ante la sorpresa: Hayden Christensen está correcto. No lo hace maravillosamente, no cautiva tanto como me gustaría con su actuación, pero al menos no es odioso ni hace que queramos abofetearle. Le seguimos desde la nobleza con sombra hasta la oscuridad total, y podemos hacerlo gracias a que no hace un mal trabajo. Podemos ver fácilmente en él a un joven Vader, más aún en el acto final, cuando el Lado Oscuro le domina por completo. Consigue imponer y dotar al personaje de una sensación de tragedia necesaria. Efectivo, sí señor. Lástima que su relación con Amidala siga igual de insulsa aun con el drama que tienen encima... Pero lo dicho, en general un cambio para bien que se nota bastante, y menos mal.
Obi-Wan BADASS Kenobi, aunque ponga unas posturitas absurdas
Pasemos al otro peso del film, el contrapunto de Anakin: Obi-Wan. Ahora sí. Si en 'El Ataque de los Clones' gustaba pero no dejaba gran huella, aquí pisa con una fuerza tremenda. Aquí Obi-Wan es el amo, sencillamente. Skywalker es el protagonista principal, pero él es el mejor personaje de la película. Y McGregor está enorme (aplausos para el actor al término del duelo final). Aquí se nos muestra a un caballero Jedi que ya tiene trazos de sabio maestro, pero que aún conserva cierta vitalidad y dinamismo, que hacen al personaje muy disfrutable y divertido. Una mezcla perfecta para ganarse el cariño del espectador. Además, de nuevo está muy bien llevada su relación con el núcleo del film, Anakin. Percibimos el temor y observamos las preocupaciones por su joven aprendiz, y finalmente sentimos esa pena y dolor que le corroen cuando ve a su "hermano" en su estado final. Esos "Tú eras el elegido" y "Yo te quería" son un mazazo que golpean al espectador. Algo que no sería posible sin la química entre ambos, la cual no es que sea muy destacable, pero mejora respecto a la frialdad vista anteriormente. Se ve a un maestro y a un alumno, y no a dos personajes que interactúan de forma estúpida.
"Vendo sables láser, todo a un leuro"
A todo ello se suman más cosas positivas, y es que la película es una sucesión de buenos momentos. Se debe mencionar al general Grievous, de nuevo otro villano que mola demasiado para lo poco que sale o se explica de él (básicamente aparece de la nada, punto negativo para Lucas), pero su diseño es genial, consigue imponer, y su rivalidad con Kenobi proporciona uno de los mejores momentos del film, el de la persecución en Utapau.
Tampoco olvidar a Yoda y ese guiño que es su visita al planeta Kashyyyk, aparte de su duelo final, donde volvemos a ver todo su poder, junto con el de Sidious. El representante del bien y la luz, contra el representante del mal y la oscuridad. Épico.
Y junto a estos muchos más momentos poderosos (creo que esta palabra le viene como anillo al dedo a esta cinta), acompañados por una banda sonora donde Williams vuelve a darlo todo (esto, por favor) y unos efectos especiales que mejoran y no molestan tanto como en las dos anteriores. Además, en esta tercera entrega Lucas sigue expandiendo el universo, haciendo posible que veamos nuevos mundos, criaturas, droides, vehículos, etc. Lo que llevaba haciendo desde el inicio de la trilogía de precuelas tiene su más alto nivel aquí.
El duelo de Obi-Wan y Anakin está lleno de planazos y poderosos momentos visuales
Me encanta esta película. Si bien me quedo con la trilogía original antes que con las precuelas, individualmente esta cinta me parece de las mejores de la saga, por todo lo dicho anteriormente. Sus escenas finales, mágicas, y que deberían emocionar a todo fan de la saga (o de las cintas clásicas), lo dejan todo preparado para el comienzo de la historia de Luke, tras unas precuelas en las que Lucas consiguió expandir el universo tanto estética como argumentalmente, y que pese al odio generalizado y sus tropiezos, no me parecen tan horribles, ni mucho menos. Ahora toca dar un salto atrás en el tiempo para continuar con esta gran historia del cine, pues tras lo visto aquí, y después de años de tiranía del Imperio Galáctico, por fin surge una nueva esperanza...
Lo mejor
-Obi-Wan Kenobi.
-Palpatine.
-La construcción de Vader.
-El prólogo.
-Los clímax.
-Las escenas finales.
Lo peor
-Hay cosas que no son TAN buenas, pero no considero que haya nada que sea excesivamente malo.