Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zonaboom escriba una noticia?

Crítica de Cine "Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza"

15/12/2015 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Sigamos con la historia interna de una de las mayores sagas cinematográficas, tras la criticada trilogía de precuelas. Regresamos a 1977, año en el que nació la magia, año en el que se veía por primera vez aquella galaxia tan lejana, año en el que nació 'Star Wars'. Bajo el rebautizado título de 'Episodio IV: Una Nueva Esperanza', George Lucas nos ofrece aquí una aventura clásica que se encarga de introducir los elementos míticos ya conocidos por todos. Una película que supuso un antes y un después en el cine de ciencia ficción y fantasía (y, por qué no, en el cine en general), la cual ha soportado el peso de los años maravillosamente. Con esta cinta pionera disfrazada de cuarto capítulo, muchos ven una obra maestra que lamentablemente yo no llego a ver, pero aun así nos encontramos ante un film de importancia vital, y más allá de eso, con un viaje espacial lleno de magia y diversión.

imageEl inicio de la aventura

Aunque ésta sea una cinta que funciona bastante bien individualmente, me gusta definirla como una película de trazos. En ella Lucas comienza introduciéndonos en su gran universo, pues en el prólogo ya vemos naves, androides (nuestra simpática pareja robótica), extraños planetas y seres aún más extraños. Nos mete de lleno, dando prioridad a la trama antes que a explicar las reglas de su universo (tampoco es que haga falta). Aquí he de decir que el prólogo se hace un pelín largo, llegando a influir en el ritmo de forma negativa. Pero bueno, es algo minúsculo, y finalmente llegamos a Luke, nuestro protagonista. Un chaval que lleva una vida aburrida de granjero, y sueña con salir de allí y explorar mundos y vivir aventuras. Comprensible. Conexión con el espectador a la primera, y que se refuerza enormemente con esa escena en la que el joven Skywalker mira al horizonte bañado con la luz de los dos soles. Un momento en el que se profundiza en el muchacho y hace que el espectador empatice más con él, además de seguir expandiendo ese nuevo universo gracias a que, básicamente, hay dos malditos soles en el firmamento. Nos queda claro quién es Luke y en qué tipo de mundo se encuentra, y con qué sueña. Esto es algo que se extrapolará al futuro y seguirá desarrollándose gracias a la llegada de los robots, y más tarde al viejo Ben Kenobi a su vida (estupendo Alec Guinness, un maestro sabio, tranquilo y poderoso, que todos querríamos tener). Porque R2 es quien le lleva hasta el inicio de sus aventuras, hasta el próximo punto clave en la historia. Le lleva hasta la Fuerza misma. Obi-Wan es el encargado de contarnos rápidamente la gran base de la mitología de 'Star Wars': la Fuerza, los Jedi, el sable láser (vale que no haga demasiada falta al final, pero podría haberse usado un poco más. Es parte del núcleo de la historia y Luke lo tiene dos veces en la mano, en los que no hace gran cosa con él), el padre de Luke, Vader... Incluso hay una mención a las guerras Clon. Más genial imposible, esta conversación. Todo ello son los trazos de una gran aventura que está por venir, llena de momentos y diálogos inolvidables, que se inicia en esta cinta y que continúa en las dos siguientes.

imageEl momento que define a Luke

El personaje de Luke también está compuesto por trazos, aunque básicamente todos los personajes tienen un inicio y un final en el que se desarrollan mínimamente. No se profundiza tanto en ellos, dejemos eso para más adelante, como ya he dicho estos tan sólo son los cimientos de esta gran historia. Para empezar, cabe destacar que el joven Skywalker, quien emprende un camino del héroe, se inicia como un simple granjero, y pasa por diversas situaciones, hasta finalmente tener su primer acercamiento con la Fuerza, en un clímax absolutamente emocionante, todo sea dicho. Luke es un protagonista a quien es un placer seguir, realmente el espectador siente que es un "niño", como le llama continuamente Han, y que aún tiene mucho que aprender, y que lo hará. Mark Hamill no está brillante, pero ofrece una interpretación lo suficientemente sólida como para que todo lo anterior resulte posible y creíble.

Junto a él, en su primera escapada y aventura, tenemos al magnífico Han Solo, posiblemente el mejor personaje de la película rivalizando fuertemente con el muchacho. Han es un contrabandista que va a lo suyo, con una personalidad desbordante, que atrapa al espectador. Irónico, graciosete, e inevitablemente irresistible. Pletórico Harrison Ford, que hace suyo al personaje desde el primer instante. Lo conocemos en su hábitat, una cantina llena de gente de poco fiar, en la que pronto observamos que tiene bastantes problemas. Y de pronto su mundo cambia al encontrarse con Kenobi y Luke. No es consciente todavía, y de hecho al principio declara que él no cree en la Fuerza ni nada de lo que plantean sus dos acompañantes, pero se inmiscuye hasta tal punto de estar junto a Luke en el clímax final. Tanto en sentimiento como en presencia. Un tipo al que sólo le importaba él mismo regresa con el mítico Halcón Milenario para dar apoyo a su amigo y se involucra en un levantamiento rebelde contra el temible Imperio Galáctico. Estupendo. Y si a ello le sumamos su química con Skywalker y con Leia (Carrie Fisher es la que menos brilla entre los protagonistas, pero ya vemos un aire de relación amorosa entre ella y Han. Trazos), al igual que con su inseparable amigo Chewbacca (Genial y carismático Peter Mayhew), nos queda un personaje de los más míticos del cine.

imageHan y Chewie, uno de los dúos más famosos del cine

Igualmente, también está compuesto de trazos el ya desde un primer momento imponente Darth Vader. Pero aquí es un villano que está más en un segundo plano, respondiendo ante un Almirante Tarkin que tampoco se queda corto en presencia. ¿Un deseo del Emperador (a quien aún no vemos), quizás? Aun así, se intuye que es un ser tremendamente peligroso (el combate contra Kenobi es muestra de ello), al igual que todo el Imperio, de quien sentimos la constante amenaza con esa Estrella de la Muerte. Poco más que contar de Vader por el momento, como digo aquí está estupendo solamente en diseño y presencia. Como personaje tendríamos que esperar a la siguiente para que se asomara ese gran villano que todos conocemos, y a la última para que lo hiciera Anakin y se profundizara totalmente en él. Pero no adelantemos acontecimientos, próximamente lo comentaremos.

Pero bueno, como veis un abanico de personajes que, con sus más y sus menos, me parece intachable. Todos juegan una función, todos se te quedan grabados en la memoria, y todos han pasado a ser tan míticos como la propia cinta. Incluso la famosa pareja compuesta por C-3PO y R2-D2, dos androides supuestamente sin vida, son dos personajes más con personalidades muy definidas. Y lo de R2 se consigue dando sólo pitidos. Alucinante.

imageEl tenso duelo entre Vader y Obi-Wan, no tan espectacular, pero clave en la trama

La tercera pieza clave que hace mítico a este film, junto a la historia y los personajes, es el espectacular e imaginativo diseño artístico, apoyado en unos efectos especiales que soportan de lujo el paso de los años. Es normal, pues la mayoría de lo que vemos fue construido de verdad. Maquetas, enormes sets, personas con disfraces o maquilladas... Se nota enormemente el trabajo que hay tras todo ello, y el resultado no podía ser otro que un universo de una riqueza artística excelente. Como mencioné al inicio de la crítica, todo para que la inmersión sea aún mayor. Las naves, los androides, los stormtroopers, el genialísimo diseño de Vader, el Halcón Milenario, los Ala-X, los cazas imperiales, Jabba, Greedo, el atuendo de sabio monje de Obi-Wan, los sables láser, el uniforme de piloto de los rebeldes... y no hablemos de la banda sonora de John Williams, uno de los trabajos musicales más famosos del cine, y posiblemente la fanfarria más reconocible del celuloide. Todo ello encajando como un reloj en esa lejana galaxia. Todo pasando a ser mítico. Todo conformando una simbiosis junto a historia y personajes para que esta aventura sea diversión en estado puro. Porque aquí lo importante es eso, vivir una genial y divertida aventura, a la vez que se van presentando los mencionados trazos en pos de algo mucho más grande. Ya habrá tiempo de profundizar en todo lo que se presenta en esta película.

imageAunque tienen que desarrollarse como personajes, al igual que sus relaciones, nos queda claro que este trío nos va a dar muchos grandes momentos

Con 'Una Nueva Esperanza' se inició una épica aventura cuyo principio, aunque no sea perfecto, es muy disfrutable, lleno de aventura y emoción, y cuya importancia fue enorme, suponiendo todo un fenómeno de masas. Tres años más tarde la saga continuaría con una cinta que perfeccionaba lo aquí mostrado, que desarrollaba los trazos y le añadía nuevos matices. Próximamente le tocaría al Imperio contraatacar...

Lo mejor

-Han Solo/Harrison Ford (imposible separarlos).

-John Williams.

-La excelente presentación de este universo.

-La dirección artística.

-El clímax.

Lo peor

-Este no es el apartado que estáis buscando.

image


Sobre esta noticia

Autor:
Zonaboom (485 noticias)
Fuente:
zonaboom.com
Visitas:
7852
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.