¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El "nuevo orden global" que emerge de la crisis financiera y económica global será el tema de la primera jornada de la 15 Conferencia de Montreal, que comienza este lunes en esta ciudad. Este "Foro Económico Internacional de las Américas" sesionará del lunes al jueves, abordando diversos aspectos de la coyuntura económica, energética y comercial mundial, con énfasis en las Américas. Este lunes los principales oradores serán los directivos de las Instituciones Financieras Internacionales (IFI): Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y bancos de desarrollo regionales y de la Organización de Desarrollo y Cooperación económica (OCDE). El director general del FMI, Dominique Strauss-Kahn, el secretario general de la OCDE, José Angel Gurría, el presidente del BM Robert Zoellick y otros altos funcionarios de las IFI tratarán aspectos de la crisis económica global. Strauss-Kahn abrirá la conferencia este lunes y hablará de los diversos escenarios, como el que nos dice que ya tocamos el fondo de esta recesión y el que alerta que estamos ante algo más serio, dice Gil Rémillard, fundador y presidente de la Conferencia de Montreal (CM). Rémillard dijo a Notimex que hay quienes ven signos positivos y afirman que ya tocamos el fondo de esta recesión, que en unos meses llegaremos a la estabilidad y veremos el comienzo de una remontada para alcanzar finalmente el crecimiento en 2010. Este es el escenario de algunos gobernadores de bancos centrales, como Jean-Claude Trichet (Banco Central Europeo), de Mark Carney (Banco de Canadá) y de Ben Bernanke (Reserva Federal de Estados Unidos), dijo Rémillard a Notimex. Pero, agregó, "no es Dominique Strauss-Kahn" quien "nos dice, atención, será algo más serio. La confianza no existe y tendremos problemas. Y corremos el riesgo de una recesión más profunda y hasta quien sabe, de una depresión". Es posible, según Rémillard, que el director del FMI aportará a esta conferencia cifras sobre el crecimiento del último semestre y responderá a las preguntas de si estamos ya en una fase de recuperación o continuamos varados en la contracción económica. La voz de Wall Street estará representada por Jan Hatzius, jefe economista de Goldman Sachs & Co., quien hablará sobre "el sistema financiero después de la crisis: nuevos actores, nuevos aspectos". Jonathan Spector, director ejecutivo del Conference Board de Estados Unidos, participará en la sesión con el director del FMI, abordando el tema de la confianza de los consumidores en Estados Unidos, que Rémillard define como "el epicentro de la actual crisis". "El mal nos llegó desde Estados Unidos y el remedio debe venir de Estados Unidos", agregó. José Angel Gurría, el secretario general de la OCDE, participará en esta jornada en la discusión sobre "las estrategias de innovación para tener éxito en un mundo globalizado". Robert Zoellick, el presidente del BM, abordará los aspectos del "camino hacia una más equitativa gobernanza económica global" durante la conferencia del almuerzo. El presidente del BM, dice Rémillard, hablará sobre qué significa para los países en desarrollo esta crisis y sus bajos niveles de crecimiento, para el combate a la pobreza y la capacidad de esos países en insertarse en un mercado global. Y también se espera que todos los directivos de las IFI aborden la cuestión del comercio y de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio, porque -dice Rémillard- si no somos capaces de mantener un sistema de comercio equitativo no habrá una verdadera recuperación. José Miguel Insulza será uno de los oradores de la plenaria que cierra esta primera jornada y se referirá a la crisis económica y los riesgos para la democracia en el hemisferio. La décimo quinta edición de la Conferencia de Montreal tendrá una sesión dedicada a América Latina, el miércoles 10, en la cual el principal invitado y orador será el presidente de Colombia, Alvaro Uribe.