¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Los testículos no descendidos ocurren cuando uno o ambos testículos no logran bajar al escroto antes de nacer
CRIPTORQUIDIA:ESCROTO VACIO EN NIÑOS Y ADULTOS
Los testículos no descendidos ocurren cuando uno o ambos testículos no logran bajar al escroto antes de nacer.
Causas
Los testículos no descendidos son bastante comunes en los bebés prematuros y se presentan en un 3 a 4% de los bebés a término. En la mayoría de los casos, los testículos bajan cuando el niño tiene 9 meses de edad.
Una vez que se ha descubierto el testículo en el escroto, en general se considera que ha descendido, aun si en un examen posterior está retraído temporalmente.
Algunas veces, se desarrolla una afección llamada testículos retráctiles, en la cual el médico puede algunas veces localizar los testículos y en otras no. Esto sucede por la fuerza del reflejo muscular que retrae los testículos y el pequeño tamaño de los mismos antes de la pubertad. En tal caso, los testículos descienden durante la pubertad, lo que se considera normal y no requiere corrección quirúrgica.
Aquellos que no han descendido cuando un niño tiene un año de edad se deben evaluar con sumo cuidado. Los estudios sugieren que hay que realizar una cirugía a esa edad para confirmar el diagnóstico y reducir la probabilidad de un daño testicular permanente.
Los testículos que no bajan de forma natural al escroto se consideran anormales y tienen una mayor probabilidad de generar cáncer, sin importar si son o no llevados al escroto.
El descenso del testículo al escroto maximiza la producción de esperma e incrementa las posibilidades de una buena fertilidad, al igual que permite la evaluación para la detección temprana del cáncer testicular.
En otros casos, como los testículos desaparecidos, no se puede encontrar ningún testículo, incluso durante un procedimiento quirúrgico. Esto puede deberse a un problema que se ocasiona mientras el bebé aún está creciendo dentro de la madre y resulta congénito.
Síntomas
No suele haber síntomas. Los hombres adultos que padecen criptorquidia pueden tener problemas de infertilidad.
Tratamiento
El testículo baja al escroto sin intervención alguna durante el primer año de vida. Si esto no se produce, se le administran al menor inyecciones de hormonas (B-HCG o testosterona).
La cirugía temprana es el principal tratamiento, ya que previene el daño irreversible a los testículos que suscita esterilidad.
Expectativas
La mayoría de los varones mejoran por sí solos, sin ningún tratamiento. La corrección médica o quirúrgica de la afección generalmente es efectiva.
Alrededor del 5% de los pacientes con criptorquidia no presenta testículos que se puedan encontrar en el momento de la cirugía. Esto se denomina testículo ausente o desaparecido.
Complicaciones
Si uno o ambos testículos no descienden, el hombre puede ser estéril más adelante en su vida.
Los hombres que tienen un testículo no descendido al momento del nacimiento corren un mayor riesgo de contraer cáncer testicular en ambos testículos.
Situaciones que requieren asistencia médica
Cuando el niño experimenta este problema se debe acudir al pediatra.
Todo hombre de 15 o más años de edad tiene que efectuar una consulta si no está seguro de cómo realizarse un autoexamen testicular para buscar cáncer de los testículos.
Fuentes: Schneck FX, Bellinger MF. Abnormalities of the testes and scrotum and their surgical management. In: Wein AJ, ed. Campbell-Walsh Urology. 9th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 127.