¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Crecieron seis de cada 10 árboles que se sembraron en Puebla el 5 de junio de 2008, durante la jornada de reforestación social que se llevó a cabo en todo el país, informó Manuel Herrera, gerente regional de la Conafor. En entrevista, recordó que durante esa jornada, el estado plantó en un solo día un millón 500 mil árboles, de diferentes especies, en 23 predios localizados en la Sierra Norte, Nororiental, Negra, región Mixteca y Valle de Puebla. El funcionario de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) agregó que la entidad se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional, después de Chiapas, en aportar la mayor cantidad de árboles sembrados en el Día Mundial del Medio Ambiente, con apoyo del ProArbol. Dijo que "luego de la reforestación tenemos que esperar un tiempo perentorio para hacer las evaluaciones, es decir, será después del temporal de lluvia cuando se obtenga una evaluación certera de los árboles logrados". Manifestó que "hasta ahora, a través del monitoreo, nos refiere que el porcentaje de logro es de 60 por ciento, es decir que seis de cada 10 árboles crecieron". Detalló que lo que busca la Conafor en Puebla "es que en los lugares donde no hubo éxito al 100 por ciento, haremos la reposición de la planta". Los 23 predios reforestados fueron ejidos y el seguimiento a la reforestación, después de haber sido plantados el año pasado, está a cargo de los dueños de los ejidos, a quienes se les asignan recursos federales para la plantación, mantenimiento y protección. Herrera señaló que los incendios forestales de este año afectaron cerca de 700 hectáreas de arbolado adulto y renuevo, que serán las primeras sobre las que se trabajará este año para reforestar. Agregó que 98 por ciento de los incendios que se presentaron este año en Puebla, y en todo el país, son provocados por la mano del hombre, en mayor parte por el descuido en las actividades agrícolas, vandalismo y fumadores en carreteras.