Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Crecen accidentes domésticos y laborales a causa del uso de computadoras

18/09/2009 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

732% de accidentes, aparatos en pequeños ambientes, incomodidad. Otros problemas. Consejos para mejorar posturas.Las lesiones más frecuentes

CRECEN ACCIDENTES DOMÉSTICOS Y LABORALES A CAUSA DEL USO DE COMPUTADORAS Una reciente edición de la revista American Journal of Preventive Medicine informa que, entre 1994 y 2006, se dio a nivel mundial un incremento del 732% de accidentes domésticos o laborales producidos por las computadoras, no por el tiempo que se las utiliza para trabajar, sino debido a la incomodidad que genera contar con tantos equipos o aparatos dispuestos muchas veces en pequeños ambientes. Así, las caídas provocadas por tropezar con un cable pasaron de 1.300 a 9.300 casos por año, siendo los chicos menores de cinco años y los ancianos los más perjudicados.

Los otros problemas que traen las computadoras

Dolores de cuello, tendinitis de codo o muñeca, lumbalgia, cervicalgias o dolores de cuello, son las dolencias más frecuentes entre quienes pasan largas jornadas frente al monitor.

  • Consejos para mejorar la postura y evitarlas

Corregir la manera de sentarse : apoyar toda la espalda en una silla de respaldo alto y recto, que cuente con un buen apoya cabeza, y en lo posible un realce debajo de los pies, son fundamentales para evitar las lesiones en las cervicales, que pueden provocar mareos y cefaleas.

También es importante valerse de herramientas que ayuden a la realización de movimientos más cómodos. Entre éstas se destacan los teclados y mouse ergonómicos.

Las lesiones posturales son cada vez más frecuentes por las largas horas de trabajo frente a la computadora, sumándose el estrés de la vida laboral y la falta de actividad física.

Además, Es preferible un mouse o teclado ergonómico para evitar el sobreuso y la recarga de determinadas estructuras músculo-tendinosas. Asimismo, es importante levantarse y caminar a cada rato, o bien realizar movimientos con las piernas mientras se está sentado.

El doctor Arnoldo Albero, secretario general de la Asociación Argentina de Cirugía de Hombro y Codo, informó: “Poder disfrutar 10 o 15 minutos de actividades placenteras, como levantarse y caminar un rato o ir a dar una vuelta, suele resultar muy positivo. De lo contrario, las articulaciones y los huesos ‘se oxidan’ y el problema se advierte habitualmente cuando el daño ya está hecho.

Dentro de este contexto, lo más complicado es cuando se trata no ya de una tendinitis sino de tendinosis, es decir, cuando se produce una degeneración de los tejidos, que pierden irrigación y flexibilidad, ocasionada por un severo estado de tensión y estrés".

Las lesiones más frecuentes

El especialista aclaró que “en el pasado las lesiones eran más frecuentes y de mayor severidad pues, por citar un ejemplo, realizar una planilla de cálculo a mano y mal sentado era mucho más dañino para la salud".

Aún así, las estadísticas realizadas en diversos países del mundo ubican a las lesiones posturales entre las de mayor incidencia en quienes utilizan la computadora todos los días para trabajar. Se agrega que las afecciones en el cuello y la columna favorecen, a su vez, la aparición de dolores de cabeza recurrentes, mareos y cefaleas.

American Journal of Preventive Medicine, EE.UU, Diario Infobae, Hospital Universitario Austral, Asociación Argentina de Traumatología del Deporte Asociación Argentina de Cirugía de Hombro y Codo


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
9763
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.