¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticiasprimicia escriba una noticia?
Los expertos de LG Electronics Colombia comparten tres consejos que cualquier persona debe tener en cuenta a la hora de transformar su casa o apartamento en un hogar conectado
Gracias al desarrollo de novedosas tecnologías el mundo está cambiando a gran velocidad y las rutinas diarias de millones de personas se están transformando para hacer más fácil e interesante la vida de la mano de los hogares inteligentes. Un escenario que se hace evidente al revisar la evolución que ha tenido en los últimos años dispositivos como lavadoras, neveras y televisores, que hoy son capaces de hacer cosas que hasta hace poco solo eran posibles en la ciencia ficción.
Una cuestión que se vuelve especialmente relevante si se tiene en cuenta que para el 2025 se espera que el 21% de los hogares en el país cuente con un parlante inteligente y, según cifras del DANE, durante la última década el indicador de uso de internet por parte de los colombianos (fundamental para el funcionamiento la inmensa mayoría de las tecnologías de última generación) ha avanzado más de 20 puntos porcentuales y ya se ubica en 72, 8% para el 2022.
En medio de esta realidad, con el objetivo de acompañar a los consumidores colombianos a navegar esta acelerada revolución tecnológica, los expertos de LG Electronics Colombia comparten tres consejos que cualquier persona debe tener en cuenta a la hora de transformar su casa o apartamento en un hogar conectado:
Por ejemplo, gracias a la tecnología ThinQ de LG, los últimos productos de la marca pueden integrarse por medio de una sola aplicación para facilitar a los usuarios controlar funciones, verificar el estado de cada electrodoméstico y monitorear distintos aspectos del hogar desde la palma de su mano y con la ayuda de asistentes de voz como Amazon Alexa, Siri y Google Assistant.
LG Electronics, ThinQ
Desde colores que cobran vida en cada píxel en los televisores LG OLED, hasta torres de lavado y secado que identifican las prendas en su interior para recomendar el ciclo de lavado más adecuado para las necesidades de los usuarios de la mano de la inteligencia artificial con la tecnología AI DDTM, los dispositivos de la marca manifiestan el viejo dicho de “ver para creer”, redefiniendo las rutinas del día a día con tecnologías sorprendentes que transforman por completo la vida y las tareas en el hogar.
Específicamente, gracias a tecnologías como InstaViewTM de LG, que hacen que las puertas de neveras y hornos desaparezcan como por parte de magia para que las personas vean el interior con solo tocar dos veces el dispositivo; el día a día de los hogares colombianos en los hogares inteligentes también puede ser más sostenible por las ventajas que tienen este tipo de tecnologías para evitar los picos de consumo de energía que se asocian a estar abriendo constantemente una la nevera para ver su interior.
“En LG Electronics Colombia creemos que la tecnología debe enriquecer la vida de las personas además hacerla más fácil todos los días. Por eso, estamos comprometidos con brindar soluciones que no solo sean innovadoras, sino también, accesibles para todos al momento de crear experiencias memorables en el hogar”, expresó María Camila Corredor, gerente de Marca y Relaciones Públicas de LG Electronics Colombia. “Estos consejos para crear un hogar inteligente, reflejan nuestro compromiso de hacer la vida buena, ofreciendo a las personas una hoja de ruta para experimentar una vida conectada de manera significativa”.
Al seguir estos consejos, los hogares colombianos pueden transformarse en espacios de innovación y comodidad, creando recuerdos duraderos y experiencias excepcionales para toda la familia. Para obtener más información sobre los dispositivos con los que puede convertir su casa en un hogar inteligente, visite https://www.lg.com/co/lg-thinq