¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Perla Hernández escriba una noticia?
Existen cráteres de impacto en todo el sistema solar, y la Tierra no es una excepción. Se conocen alrededor de 150 cráteres de impacto en la Tierra, pero la mayoría están fuertemente erosionados u ocultos por debajo de toneladas de roca
Los cráteres de impacto de la Tierra en imágenes 1
Existen cráteres de impacto en todo el sistema solar, y la Tierra no es una excepción. Se conocen alrededor de 150 cráteres de impacto en la Tierra, pero la mayoría están fuertemente erosionados u ocultos por debajo de toneladas de roca. A pesar de todo, existen algunas espectaculares vistas aéreas o satelitales de algunos de ellos.
1. Cráter de Manicougan
También conocido como "El ojo de Quebec", el Cráter Manicougan de Canadá es uno de los cráteres de impacto o más antiguos de la Tierra, con unos 200 millones de años de antigüedad. Hoy existe una reserva hidroeléctrica de 70 km a lo largo de su límite. La isla el se formó por un levantamiento de tierras posterior al impacto. También es visible en la parte inferior izquierda la cola del transbordador, desde donde se tomó esta imagen
2. Cráter de El'gygytgyn
El lago El'gygytgyn, que está situado 100 km al norte del círculo polar ártico en Rusia, está asentado en un cráter impacto de 3.600 millones de años. En esta imagen en falso color tomada por el satélite de la NASA Terra, el rojo indica vegetación de tundra, el gris pardo oscuro de la tierra, y el azul profundo el agua. Este lugar es valioso para los científicos que estudian el clima puesto que esta zona escapó de la erosión glacial durante la última edad de hielo, por lo que los sedimentos de este lago ofrecen un registro continuo de las condiciones pasadas del ártico.
3. Cráter de Chicxulub
Este mapa en tres dimensiones de la gravedad local, y las variaciones del campo magnético revela el , situado a unos 100 km de la costa de la península de Yucatán en México. Esta vista está tomada hacia el cráter con un ángulo de 60°. El asteroide que originó este cráter tenía unos 20 km de diámetro y se cree que pudo haber acabado con los dinosaurios, al levantar grandes cantidades de polvo que permaneció en suspensión y enfrió el planeta.