Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mariana Saénz M escriba una noticia?

Covid, consecuencias en la economía

18/04/2021 06:35 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El mundo está tranquilo y vive cada día como de ordinario, de repente le cambia la vida a causa de un virus llamado COVID-19

Cuándo se escuchó la noticia, tampoco se puso la mayor atención en ella, ya que se había originado en China, pero propagándose de manera regional e internacional, entonces de momento todo cambió, por lo que se declaró como una emergencia de salud pública.

Con la siguiente información podrás tener un poco más de conocimiento de lo que ha sucedido al desarrollarse este virus y las consecuencias que se han dado en la economía a causa de esta situación.

¿Qué es el COVID-19?

Es una enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por el virus SARS-CoV-2. Sus síntomas más frecuentes son fiebre, tos y dificultad para respirar. Estos síntomas suelen aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición al SARS-CoV-2. (Instituto Nacional del Cáncer)

El primer caso en América se confirmó en Estados Unidos el 20 de enero de 2020, Brasil notifica el primer caso en América Latina y el Caribe el 26 de febrero de 2020, por lo que se ha propagado a los 54 países y territorios de la Región de las Américas. (Organización Mundial para la Salud)

Después de saber que el virus se estaba propagando, surgieron medidas de prevención para evitar el contagio, se nos pide confinamiento por tres meses, por parte del sector gobierno, creíamos que era cuestión de tiempo determinado o tan solo de pocos días, tuvimos que trabajar desde casa mucho de nosotros, otros la necesidad nos obliga estar de forma personal en el lugar de trabajo.

Por otro lado, muchas empresas o negocios tuvieron que parar actividades en cuanto a producción, ventas; y otros cerrar temporalmente o definitivamente, algunos tenían la esperanza que toda esta situación pasara lo más pronto posible, ya que la gran mayoría de personas tenía concepción e idea de creer que era cuestión de política.

Sin embargo, el tiempo pasaba y el virus seguía aumentando cada vez más, pero a pesar de ello, la ignorancia en cuanto instrucción de salud era demasiado obvia, por lo que muchos de nosotros hicimos caso omiso a las medidas de prevención lo que originó el aumento de contagios y muertes.

Muchas familias perdieron algún ser querido o conocido, lo que nos llevó a hacer conciencia y a creer que el virus no es y no era una mentira, ni cuestión de política, el ver los hospitales con personas contagiadas nos iba abriendo la mente para creer que el virus es una realidad y está presente todavía.

Consecuencias en la economía ¿sí o no?

No sólo hay consecuencias en la economía.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), haciendo referencia en cuanto a economía nos dice lo siguiente:

La crisis desatada por COVID-19 está afectando todos los aspectos de nuestras vidas, desde la salud, el trabajo y la educación, hasta la seguridad financiera, las relaciones sociales y la confianza.

Con la siguiente información podrás tener un poco más de conocimiento de lo que ha sucedido al desarrollarse este virus y las consecuencias que se han dado en la economía a causa de esta situación

La pobreza está aumentando y la gente de todo el mundo está preocupada por el futuro. La crisis ha agudizado las presiones sociales y ha aumentado las desigualdades que existían antes del COVID-19. Ha llegado el momento de intensificar los esfuerzos para abordar estos desafíos.

Debemos continuar brindando un apoyo sin precedentes para salvar vidas y mantener a las personas trabajando y en educación. Al mismo tiempo, debemos prepararnos juntos para una recuperación inclusiva y transformadora, que ponga el bienestar de las personas en el centro.

Lo que significa:

*Abordar las desigualdades en la educación

*Apoyar a las personas, los trabajos y las pequeñas empresas

*Cerrando la brecha digital

*Midiendo lo que importa en la vida de las personas

*Trabajando juntos en salud, impuestos y comercio

Con la información que nos da a conocer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), podemos notar que la crisis que se ha desatado no es sólo momentánea, si no una crisis que sigue aumentando y que las personas viven preocupadas por el futuro, por lo que nos toca enfrentar estos desafíos para darle frente a la situación que estamos viviendo, con soluciones que ayuden a resolver los conflictos actuales.

La información es muy clara y precisa, se nos indica y se nos propone un trabajo en conjunto, trabajo en equipo, sólo así podremos vencer cualquier obstáculo para seguir avanzando en el progreso y mejoría, no sólo en la economía si no en todos los aspectos ya mencionados.

Por otra parte, también podemos ver que la situación en cuanto al medio ambiente como un medio de sustentabilidad es muy necesario ya que la misma OCDE nos dice debemos:

Centrarnos en la recuperación ecológica y considerar que la calidad del aire más limpio, el agua más saludable, la gestión eficaz de los desechos y la protección mejorada de la biodiversidad no solo reducen la vulnerabilidad de las comunidades a las pandemias y mejoran la resiliencia, sino que tienen el potencial de impulsar la actividad económica, generar ingresos, crear puestos de trabajo y reducir desigualdades.

Es una invitación a cuidar de nuestra naturaleza ya que estamos acabando con ella por medio de tanta contaminación y el no saber cuidarla nos ha hecho perder oportunidades de trabajo inclusive nosotros mismos hemos provocado el origen y desarrollo de algunas enfermedades.

Concluyendo con toda esta información podemos decir sólo son algunos los aspectos que se abarcaron en cuanto a las consecuencias que se han desarrollado por el virus; son mucho más las consecuencias que se han originado, sin embargo el COVID-19 nos ha enseñado vivir una experiencia que nos ha hecho más conscientes en aprender y saber valorar las personas que están cerca de nosotros y nos rodean, ser personas valientes al enfrentar un cambio inesperado el usar nuevas herramientas como el uso de la tecnología, crear nuevas ideas para seguir sosteniendo una familia y sobreviviendo, con una lucha constante para seguir caminando hacia delante manteniendo la esperanza firme de que con trabajo y esfuerzo siempre se lograrán los objetivos y metas propuestas.

 

 

 

Bibliografía.

Https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/covid-19

https://www.paho.org/es/informes-situacion-covid-19#:~:text=El%20primer%20caso%20en%20la, la%20Regi%C3%B3n%20de%20las%20Am%C3%A9ricas.

https://www.oecd.org/coronavirus/en/themes/inclusive-recovery

https://www.oecd.org/coronavirus/en/themes/green-recovery


Sobre esta noticia

Autor:
Mariana Saénz M (1 noticias)
Visitas:
5962
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.