Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Costa Rica: presidente pide el cargo a ministra por una ley de medios

10/04/2015 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, pidió este viernes la renuncia a su ministra de Ciencia y Tecnología, Gisella Kooper, en medio de un escándalo por la publicación de un proyecto de ley de radio y televisión que supondría una amenaza a la libertad de prensa.

La solicitud de renuncia está dirigida también al viceministro de esa cartera, Allan Ruiz, según un comunicado de la Presidencia distribuido este viernes.

"El presidente Solís indicó, desde Panamá (donde participa de la VII Cumbre de las Américas) que ambos funcionarios fallaron a la hora de supervisar la elaboración y contenidos de un borrador de proyecto de ley, solicitado por la Contraloría General de la República, para regular el funcionamiento de la radio y la televisión", apunta el comunicado.

El borrador, que había sido elaborado por un equipo técnico del ministerio de Ciencia y Tecnología, contiene un régimen de sanciones contra los medios electrónicos por la publicación de contenidos injuriosos, el uso de lenguaje "vulgar, contrario a las buenas costumbres" o la emisión de informaciones falsas que pudieran generar alarma.

Las sanciones previstas en el proyecto van desde multas económicas hasta el cese de la concesión de frecuencias.

Según el comunicado oficial, tanto Kooper como Ruiz no leyeron el proyecto antes de colocarlo en un sitio web para someterlo a la discusión pública.

Algunos medios aseguraron que las cláusulas conflictivas son copias exactas de legislaciones vigentes en países suramericanos como Venezuela, Bolivia, Argentina y Ecuador, y acusaron al gobierno de querer llevar el país a un modelo "autoritario" en materia de comunicación.

El gobierno ha insistido en que la publicación del documento fue un error y que nunca ha estado en el ánimo de sus máximos jerarcas el promover restricciones a los medios.

"Hoy y siempre vamos a defender la libertad de expresión y la libertad de prensa, porque son principios fundamentales de una democracia que es ejemplo en América Latina y el mundo. No vamos a permitir que nada empañe esos principios", aseguró el presidente Solís, según el comunicado.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2136
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.