Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Entropía escriba una noticia?

Cosas del mercado

20/05/2009 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El choque entre trabajador y empresario, entre reivindicación e imposición, entre argumentos siempre contraopuestos aunque en ocasiones perfectamente válidos, sigue en la brecha más que nunca

- Si no haces bien tu trabajo, ya sabes lo que puede pasar.

- Te aseguro que no hay nadie más interesado en que algo que lleve mi nombre o que sea de mi responsabilidad, salga bien.

- Pues trabaja como se te pide.

- Pues pagad como nos merecemos.

Argumento de la empresa y sus acólitos: si no rindes al nivel requerido, recomendado, impuesto por la empresa que te paga tu sueldo, te vas a la calle. ya habrá otros que te sustituyan. que te reemplacen como piezas de recambio en una cadena de montaje.

- Pero yo hago bien mi trabajo.

- Y por eso se te paga.

- Pero considero que no es suficiente. no sólo por el número de tareas sino por los horarios y las condiciones.

- Pues es lo que hay.

Gran argumento. y aún hablan de productividad. españa es el país de europa en el que más horas se dedican al trabajo y en el que menos se rinde por hora trabajada. los sesudos análisis se quedan en la superficie, en el mero resultado sin entrar a valorar los motivos de semejante corntradicción. es como decir que hay hambre en etiopía porque los etíopes no comen. axiomas, sofismas, entelequias.

- Mira. piensa en un burro de carga. si lo tienes alimentado y lo dejas descansar el tiempo que su constitución exige, rendirá como el que más. porque no entra a hacer más valoraciones, porque no tiene raciocinio.

- ¿y?

- Que si a ese mismo burro, le reduces la ración de comida a la mitad, le amplias la jornada sin variar el sustento o le impides descansar o trabajar en condiciones, la pobre bestia rendirá la mitad.

Y el trabajador ya ha dejado de ser una bestia de carga. aspira a tener cubiertas otras necesidades, aspiraciones que antes eran tachadas de reaccionarias y que ahora son reconocidas como naturales en el siglo en que vivimos y en el modelo de sociedad que se aspira a construir.

- Pero vosotros no sois bestias de carga.

- Pero a otro nivel se nos trata como tales. pretendéis que rindamos al cien por cien cambiando aletoriamente y a vuestro antojo nuestras condiciones de trabajo, y sin ofrecer compensaciones a cambio. y aunque lo hagamos bien, puede que llegue un día en que, sin más, se nos diga que no volvamos. que por exigencias de la producción u otros etéreos motivos, nuestros servicios ya no son necesarios.

- Eso depende del mercado.

Y, como bien muestra la realidad, nuestro día a día, es muy frecuente que una pieza perfectamente engrasada, perfectamente engranada en el sistema, sea rechazada o reemplazada por otra menos vieja o más económica.

- Con lo cual, todos estamos a expensas del mercado, ¿no?

- sí.

- pues entonces yo seguiré haciendo mi trabajo, tú seguirás mandando, mi rendimiento será el mínimo ajustado al salario que me pagáis, tu aspiración será conseguir más resultados sin aportarnos estímulos, y todo continuará igual.

- Eso lo veremos.

- Sí. hasta que uno u otro se lleve el gato al agua.

Y mientras tanto, los informes de la ocde seguirán reflejando que la productividad en españa es la propia de país tercermundista.

Cosas del mercado.


Sobre esta noticia

Autor:
Entropía (1 noticias)
Visitas:
10887
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.