Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ben.ignacio escriba una noticia?

Corriente de Humboldt y sus características

12/02/2021 03:49 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Corriente fría de Humboldt enfría las costas de Chile y Perú a bajas latitudes, destacan los nutrientes como el plancton el cual alimenta a una enorme diversidad de especies. Esta corriente se origina en la Antártida y corre hacia el norte llevando a su paso aguas frías

La corriente de Humboldt o corriente del Peru es una corriente oceanica fria provenente de la zona subantarica que corre hacia el norte dejando temperaturas frias a latitudes bajas cercanas al Ecuador, como es el caso de Peru y la costa norte de Chile los cuales presentan un clima mucho mas fresco de lo habitual para la latitud.

Esta corriente marina, es rica en nutrientes, entre los que destaca el plancton, razon por la cual se explica la gran cantidad de fauna marina en la zona, de la cual existe una maravillosa cadena alimentaria que va desde el fitoplancton, pasando por el zooplancton, peces, crustaceos, moluscos, equinodermos, tiburones, ballenas, delfines y diferentes tipos de orcas, destaca la ballena austral, los lobos marinos, los chungungos y los pinguinos de Humboldt.

Humboldt se caracteriza por ser el producto de la rotacion de la Tierra y los vientos de componenente Oeste, Sudoeste y Sur, los cuales soplan hacia el norte, refrescando zonas de latitudes medias y bajas como ya habiamos dicho.

Ciudades como San Antonio, Santo Domingo, Viña del Mar, Valparaiso, La Serena, Coquimbo, Caldera, Antofagasta, Iquique y Arica en Chile, asi como Callao y Lima en Peru son ciudades costeras influenciadas por esta corriente. Geograficamente abarca la costa sudoccidental de Sudamerica, entre Chile, Peru y hasta Ecuador.

Las corrientes marinas frias surgen de las surgencias, estas emergen de las profundidades con una enorme cantidad de plancton(microorganismos que sirven de nutrientes) y se originan en zonas de altas latitudes es decir donde hace mucho frio.

Diferentes especies de algas, entre las que destaca el alga parda(Durvillea Antarica) macroalga presente en las costas frias de America del Sur(incluida Argentina), viven adheridas a las rocas de las cuales extraen sus nutrientes entre los que destacan minerales como el calcio, hierro, magnesio y yodo, este ultimo muy presente en los mares de todo el mundo.

Plancton, camanchaca, corriente de Humboldt

Equinodermos como erizos y estrellas de mar, crustaceos como caracoles, el loco chileno, cangrejos o jaivas, choritos, lapas, almejas, ostras, ostiones, camarones y diferentes tipos de centollas, pulpos, calamares y cnidarios como medusas forman parte de este ecosistema inmenso y maravilloso.

En cuanto a la salinidad de estas zonas es alta, debido a la baja evaporacion producto de la baja temperatura ambiental.

Un fenomeno local conocido como Camanchaca(vaguada costera asociada a nubosidad baja y llovizna) cubre de oscuridad las mañanas de gran parte del año en las costas de Chile y Peru al mismo tiempo que el oceano Pacifico actua como enfriador, es calentado durante el dia por el sol y parte de el de evapora y condensa formando nubes bajas y espesas en horas de la madrugada y la mañana, la cual desaparece a mediodia para volver al mismo ciclo.

Endemismos como el loco (caracol de concha), el cual es comestible y apetecido por la gastronomia chilena y especies como el picoroco(percebes) en el cual viven larvas y la langosta de Juan Fernandez, son caracteristicos de esta zona.

Como referencia la temperatura media anual de la ciudad de Valparaiso esta alrededor de los 14ºC y la temperatura del agua del mar siempre es fria es decir nunca supera los 17ºC.

Peces que habitan en las profundidades como el lenguado, la merluza o el congrio, suelen ser llamados los pescados blancos, los cuales al recibir menos luz solar poseen menor cantidad grasas, en especial del acido graso Omega 3(en comparacion con pescados azules como el jurel, la anchoa, el salmon, albacora y el atun, los cuales lo presentan en altas cantidades al vivir en superficie), pero mayor cantidad de calcio y ademas al vivir en profundidades consume mas plancton, lo cual lo hace mas sensible de consumir en personas con desordenes gastrointestinales.

Protistas como algas marinas se encargan de hacer fotosistesis, por medio de la luz solar, conviertiendo elementos toxicos como el dioxido de carbono en oxigeno respirable para seres humanos y animales. Endemismo de Chile: Reineta, pez pelagico ( de superficie) o pescado azul que vive solo en las costas de Pacífico Sur en Chile, otros peces del sector son la corvina, el jurel chileno, el congrio el cual es una anguila, entre muchos otros.

Plato típico del sector es el ceviche, el cual está hecho a base de pescado crudo y/o mariscos con cebolla y aderezado con limón o vinagre, algunos ceviches incluyen algas marinas, entre las que destaca el cochayuyo (Chile) el cual es cocinado de muchas otras formas. Sin duda los océanos son un mundo inmenso por descubrir que esconde mucha vida, que te pareció este artículo, si te gusto, no dudes en darle un like y seguirme por esta red social.Un abrazo desde Chile!

Endemismos


Sobre esta noticia

Autor:
Ben.ignacio (14 noticias)
Visitas:
5045
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.