Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Reina Lectora escriba una noticia?

¿Cómo es una correctora de textos profesional?

03/06/2019 11:33 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Rosina Iglesias trabaja corrigiendo textos para escritores independientes. Como correctora, tiene algunas gratas peculiaridades, como por ejemplo, mantener una tarifa fija para la corrección de novelas. También asegura mandar la obra impoluta y hacerlo dentro del marco de tiempo prometido

Rosina Iglesias se dedica a la corrección de textos profesional. Hemos charlado con ella acerca de la importancia de corregir un texto y también, de qué garantías debería ofrecer un corrector profesional. Rosina tiene una tarifa fija para la corrección de novelas, de manera que el autor no debe preocuparse de que el precio varíe en función de los caracteres. También asegura que la obra se mandara impoluta una vez que pase por sus manos y que respeta los tiempos de corrección fijados por el autor y ella. Hoy, conocemos un poco más a la persona que está detrás de esa faceta profesional a través de esta entrevista.

  • ¿Por qué decidiste ser correctora de textos?

        Básicamente, porque me apasiona leer y no soporto encontrarme erratas en los libros. Vamos, que soy una tiquismiquis.

  • En tu opinión, ¿es cierto eso de que leyendo se aprende a escribir mejor?

        Evidentemente, no es posible que exista un buen escritor al que no le guste leer. Si no lees, no tienes ni fluidez lingüística ni variedad de registros léxicos que eviten que tu texto parezca plano y aburrido.

  • ¿Cuál fue el primer libro que leíste?

        Recuerdo que me encantaban los libros de Los cinco y Los Hollister, pero cuando empecé con la literatura adulta (con trece años) devoréEl Quijote durante el verano, y me encantó. De ahí ya pasé a leer todos los libros que tenía mi padre en casa. Hasta me leí uno sobre grafología que tenía en su biblioteca solo porque estaba allí. :-D

  • ¿Cómo correctora sueles intentar corregir todas las faltas que encuentras a tu paso, también fuera de los libros? Lo que llamaríamos deformación profesional :P

        Exacto, encuentro erratas incluso en los libros editados por la RAE, así que con eso ya te digo todo. ;-)

  • Si alguien quiere ser corrector, ¿qué debe hacer?

        Debe, sobre todo, estudiar mucha gramática. Le tiene que apasionar la lingüística y ser un devorador de libros, pero no solo de novelas, sino también de literatura de no ficción. Tiene que tener curiosidad literaria muy variada.

  • ¿Te has planteado alguna vez escribir un libro? 

        Me encantaría tener la imaginación necesaria para escribir una novela, pero yo me siento satisfecha con traducir o corregir lo que han escrito otros. Me he planteado escribir un libro con consejos sobre redacción como los que subo a mi blog, pero tendrá que ser dentro de unos años, si algún día dejo de apuntarme a cursos y encuentro tiempo para ello. Te dejo un enlace de una de mis entradas:  https://rosinaiglesias.com/blog-literario/consejos-escritura/corazon-palpitante/

  • ¿Cuáles son tus aficiones aparte de cazar faltas?

        Aparte de leer y encontrar las erratas sin poder evitarlo, me encanta la horticultura, aunque no se me dé bien, y me hago mi propios detergentes y jabones.

  • ¿Hay algún libro autopublicado que hayas leído y te haya gustado mucho?

        Sí, hay unos cuantos. Uno de los autores que me arrastraron hacia la lectura de autopublicados fue Fernando Gamboa con sus primeros libros. Tengo un gran recuerdo de Guinea.

        Pero el libro de un autor independiente que más me ha gustado hasta ahora fue uno que traduje hace pocos años,  La tierra sin mal de Matthew Pallamary. Es un gran autor norteamericano al que he descubierto gracias a haber traducido tres de sus novelas.

  • ¿Cuál es tu plataforma de venta para autores preferida?

        Hasta hace poco, compraba los ebooks siempre en Amazon, pero ahora no me permiten comentar mis impresiones porque no gasto más de 50 euros cada seis meses, así que me he pasado a Lektu. Lo malo de esta plataforma es que, de momento, tienen poca variedad y pocos autores. Sobre todo, le faltan obras de calidad.

  • ¿Dónde podemos encontrarte si queremos contratar tus servicios?

        Podéis encontrarme en las redes sociales (en Instagram y Twitter como @eraseunavezsp y en Facebook en esta direcciónhttps://www.facebook.com/eraseunavezsp/. Asimismo, me podéis escribir directamente a mi correo electrónico correcciones@rosinaiglesias.com o ir a mi página web https://www.rosinaiglesias.com/

¡Muchas gracias!       

A ti.


Sobre esta noticia

Autor:
La Reina Lectora (56 noticias)
Visitas:
8856
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.