Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Finanzasmania escriba una noticia?

Corralito en Grecia y la posición inversora de la semana

29/06/2015 05:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta semana no hay calendario de eventos semanales, porque sólo hay un evento que realmente importe a los mercados, y ese es Grecia. Así que esta semana doy mi visión sobre la crisis Griega, que al contrario de lo que pueda parecer a estas hora, no creo que se encuentre en jaque mate, más bien siguen jugando sus cartas, y tengo dudas de que no haya una solución antes del miércoles (se empiezan a filtrar movimientos de Obama al respecto, parecido a la famosa llamada a Zapatero...).

Grecia

image

Ya tenemos corralito, quien nos iba a decir que nos iba a llegar tan cerca, y después de superar el 2002....la realidad es que todo esto parece que va con retraso.

Lo primero es que Syriza ha prometido cosas que no podía cumplir (nos suena familiar), y la culpa de la situación obviamente no es suya, pero si tiene buena parte de culpa la corrupción e ineptitud de sus políticos (nos sigue sonando la música....). Un articulo interesante de cómo hemos llegado hasta aquí

Ahora bien, Varufakis como experto en la teoría de juegos, no parece que de momento haya sido consciente de sus cartas. Por cierto, os dejo un link muy interesante sobre esa teoría y el caso griego.El gobierno griego ha apostado a que la UE tenía más miedo que ellos, y que iban a aceptar un mal acuerdo, bajo amenaza de romper la baraja.

Seguramente en 2012 fuera así por miedo al contagio en Portugal, España o incluso Italia, pero la realidad es que la zona Euro ahora está mucho mejor que en 2012, y por tanto, pese a que temporalmente pueda ser un problema, el problema de fondo lo sufrirán aún más los griegos por no querer aceptar la realidad.

Es obvio que genera sensaciones encontradas, por un lado todos simpatizamos con la población griega, seguramente porque en parte nos vemos reflejados, pero también es cierto que en algún momento había que coger el toro por los cuernos y cerrar la herida, que sino se iba a gangrenar y si se espera habría que cortar un brazo a una pierna.

Leyendo la última intervención que Varoufakis ha colgado en su blog casi estoy de acuerdo y simpatizo, eso nos da muestras de que cierta habilidad y dotes de comunicación hay que reconocerles.

No sabemos lo que durará el corralito, en Argentina duró 1 año, ni si Grecia seguirá en el Euro, lo que si sabemos es que es una mala decisión para Grecia, que no se encuentra en posición de fuerza como para ser ellos los que rompan la baraja.

El límite de 60€ al día es realmente bajo, y está muy bien el orgullo nacional, la democracia y todos los conceptos menos tangibles, pero la población del país no vive de eso.

Dicho eso, las medidas del FMI han sido tradicionalmente malas para los países, caso de Argentina o para Corea del Sur en la crisis asiática del 1997, curiosamente los países que no hicieron caso fueron los que mejor resultado tuvieron y antes salieron de la crisis. Viviremos ahora esa realidad, y lo que a corto plazo parece un golpe al populismo sea el germen de su éxito a largo plazo?

Nada más hacer público el corralito, se ha filtrado una oferta de última hora de la UE para reestructurar la deuda a largo plazo a cambio de que hagan campaña para el voto positivo a las medidas, mira que si al final no deja de ser una jugada más en la partida de ajedrez...y todo queda en susto....

.

Posición inversora

Realmente a estas horas, con Tsipras hablando en la TV sobre el corralito, es díficil establecer una posición inversora, pero para un inversor a largo plazo, estas turbulencias deberían representar una buena oportunidad de compra ya que el gran Warren Buffet:

"En el largo plazo, las noticas de mercado van a ser buenas. Durante el siglo XX, los Estados Unidos atravesaron dos guerras mundiales y otros conflictos militares, la Gran Depresión, más de una docena de recesiones y pánicos financieros, shocks petroleros, epidemias y la renuncia de un presidente en desgracia. Sin embargo, el Dow Jones subió de 66 a 11.497 puntos en ese período"

Por ello, mi idea es estar atento al previsible GAP bajista de mañana, para realizar alguna compra, y seguir esa línea si la tendencia bajista se mantiene durante la semana.

Si recordamos lo que sucedió en 2013 con el corralito en Chipre las perspectivas de la semana no son nada optimistas, y el GAP de apertura seguramente supere el 3%:

Lo que también vemos es que no hay que apurarse mañana, ni ponerse nervioso en la apertura, ni si rebota y mejora pensar que todo ha pasado, la semana será larga, y ahora todo el tema esta muy mediatizado.

Por tanto, caña a punto de pesca, pero a esperar nuestro momento. Es probable que la banca sea uno de los sectores más castigados, así que puede darnos interesantes oportunidades de entrada.

Buenos Beneficios.


Sobre esta noticia

Autor:
Finanzasmania (535 noticias)
Fuente:
finanzasmania.com
Visitas:
2247
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.