Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?

Coronavirus: científicos descubren por qué algunas personas pierden el olfato

15/01/2022 06:04 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Después de meses de informes, tanto informales como clínicos, se cree haber encontrado una explicación de cómo este virus provoca la pérdida del olfato

Taza de fragante café negro frente a una mujer que usa la máscara quirúrgica tratando de controlar la anosmia en covid-19

Por: Simon Veazey, Epoch Times

Desde los primeros informes de la ciudad de Wuhan, Irán y luego Italia, sabíamos que la pérdida del olfato (anosmia) era un síntoma importante de la enfermedad. Ahora, después de meses de informes, tanto informales como clínicos, se cree haber encontrado una explicación de cómo este virus provoca la pérdida del olfato.

Una de las causas más comunes de pérdida del olfato es una infección viral, como un resfriado, sinusitis u otras infecciones de las vías respiratorias superiores. Los coronavirus que no provocan enfermedades potencialmente mortales, como el Covid-19, el SARS y el MERS, son una de las causas del resfriado común y se sabe que provocan la pérdida del olfato. En la mayoría de estos casos, el sentido del olfato regresa cuando los síntomas desaparecen, porque la pérdida del sentido del olfato es simplemente el resultado de una nariz tapada, lo que impide que las moléculas aromáticas lleguen a los receptores olfativos de la nariz. En algunos casos, la pérdida del olfato puede persistir durante meses y años.

Sin embargo, en el caso del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), el patrón de pérdida del olfato es diferente. Muchas personas con Covid-19 han informado una pérdida repentina del olfato, luego un regreso repentino y completo en una semana o dos.

Curiosamente, muchas de estas personas informaron que su nariz estaba limpia, lo que significa que la pérdida del olfato no se puede atribuir a una nariz tapada. Para otros, se prolongó y varias semanas después todavía no podían oler. Cualquier teoría de la anosmia en el caso de la Covid-19 debe tener en cuenta estos dos fenómenos.

Este retorno repentino al sentido del olfato normal sugiere una pérdida obstructiva, en la cual las moléculas aromáticas no pueden alcanzar los receptores en la nariz (el mismo tipo de pérdida que se obtiene con una pinza para la ropa en la nariz).

Ahora que tenemos tomografías de la nariz y los senos paranasales de personas con pérdida del olfato por Covid-19, podemos ver que la hendidura olfativa, está bloqueada por tejido blando inflamado y moco, el llamado síndrome de hendidura. El resto de la nariz y los senos paranasales parecen normales, y los pacientes no tienen problemas para respirar por la nariz.

Localización del bulbo olfatorio. (Acciones médicas/Shutterstock)

Sabemos que el SARS-CoV-2 infecta el cuerpo al adherirse a los receptores ACE2 en la superficie de las células que recubren el tracto respiratorio superior. Luego, una proteína llamada TMPRSS2 ayuda al virus a invadir la célula. Una vez dentro de la célula, el virus puede replicarse, desencadenando la respuesta inflamatoria del sistema inmunológico. Este es el punto de partida para la devastación y destrucción que causa este virus, una vez en el cuerpo.

Inicialmente, pensamos que el virus podía infectar y destruir las neuronas olfativas. Estas son las células que transmiten la señal de la molécula de aroma presente en tu nariz, a la zona del cerebro donde estas señales se interpretan como “olor”.

Sin embargo, una colaboración internacional mostró recientemente que las proteínas ACE2, que el virus necesita para invadir las células, no se encontraron en las neuronas olfativas. Pero estaban en células llamadas sustentaculares, que sostienen a las neuronas olfativas.

Creemos que es probable que estas células de apoyo sean las dañadas por el virus, y la respuesta inmunitaria haría que el área se inflame, pero dejaría intactas las neuronas olfatorias. Cuando el sistema inmunológico se ha enfrentado al virus, la inflamación disminuye, las moléculas aromáticas pueden llegar a sus receptores intactos y el sentido del olfato vuelve a la normalidad.

Entonces, ¿por qué el sentido del olfato no regresa en algunos casos? Esta pregunta es más teórica, pero se deriva de lo que sabemos sobre la inflamación en otros sistemas. La inflamación es la respuesta del cuerpo al daño y da como resultado la liberación de sustancias químicas que destruyen los tejidos involucrados.

Cuando esta inflamación es severa, otras células cercanas comienzan a dañarse o destruirse por este daño colateral. Creemos que esto explica la segunda etapa, donde se dañan las neuronas olfativas.

La recuperación del sentido del olfato es mucho más lenta, porque las neuronas olfativas necesitan tiempo para regenerarse a partir de las células madre presentes en la mucosa nasal. La recuperación inicial a menudo se asocia con una distorsión del olfato, conocida como parosmia, donde las cosas no huelen igual que antes. Para muchos parósmicos, por ejemplo, el olor del café a menudo se describe como quemado, químico, sucio y que recuerda a las aguas residuales.

Fisioterapia para la nariz

A veces se hace referencia al olfato como la “Cenicienta de los cinco sentidos” porque la investigación científica lo ha pasado por alto. Pero ha pasado a primer plano durante esta pandemia. En el lado positivo, vamos a aprender mucho sobre cómo los virus están involucrados en la pérdida del olfato. Pero ¿qué esperanza hay ahora para las personas que lo han perdido?

La buena noticia es que las neuronas olfativas pueden regenerarse. Se regeneran en casi todos, todo el tiempo. Podemos potenciar esta regeneración y guiarla, gracias a la fisioterapia de la nariz: el entrenamiento olfativo.

Existe una fuerte evidencia de que muchas formas de pérdida del olfato se corrigen mediante la exposición repetida y cuidadosa a una serie constante de olores cada día, y no hay razón para pensar que no funcionará para la pérdida del olfato debido al Covid‑19.

Traducción: Lucía Aragón

 


Sobre esta noticia

Autor:
Lucia Aragón (1263 noticias)
Visitas:
2113
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.