Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Convulsión infantil: fármaco antiguo funciona mejor

04/03/2010 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Contra epilepsia: Etosuximida. Mejor control de la crisis. Sin ataques y con mejor calidad de atención del paciente

CONVULSIÓN INFANTIL: FÁRMACO ANTIGUO FUNCIONA MEJOR

Un estudio comparativo a gran escala de tres fármacos contra la epilepsia encontró que la droga más antigua es la más efectiva para tratar la crisis de ausencia infantil, en la cual los niños se quedan mirando fijo al vacío durante unos 20 segundos varias veces por día.

Etosuximida

El medicamento etosuximida, disponible desde la década de 1950, ofreció la mejor protección para este trastorno, mientras que la lamotrigina tuvo un peor desempeño, reportaron los investigadores en New England Journal of Medicine.

Un tercer tratamiento, ácido valproico, funcionó casi tan bien como la etosuximida, pero interfirió con la concentración.

Los fármacos genéricos usados en el estudio fueron fabricados por Pfizer Inc. (etosuximida), GlaxoSmithKline Plc (lamotrigina) y Abbott Laboratories (ácido valproico).

Mejor control de la crisis

"Los medicamentos más antiguos brindan un mejor control de las crisis combinado con menos problemas de atención", dijo el doctor Tracy Glauser, del Hospital de Niños de Cincinnati, en Ohio, quien lideró el estudio.

El trabajo es el primero en comparar de forma concluyente los tratamientos farmacológicos para la epilepsia infantil con ausencias, la forma más común de convulsiones en la niñez.

El trastorno normalmente comienza entre los 4 y 8 años en niños sanos. A veces se lo conoce como epilepsia "petit mal".

El estudio analizó a 446 jóvenes tratados en 32 centros en todo Estados Unidos.

Sin ataques y con mejor calidad de atención

Luego de cuatro meses de terapia, un 58 por ciento de los niños que recibían ácido valproico y un 53 por ciento de los que tomaban etosuximida no sufrió ataques, en comparación con apenas el 29 por ciento de los que usaron lamotrigina.

Pero muchos de los usuarios de ácido valproico siguieron experimentando problemas de atención.

Por eso, la ganadora fue la etosuximida, sostuvo en un comentario la doctora Eileen Vining, de la Escuela de Medicina de Johns Hopkins, en Baltimore. "Esta es una era en la que las terapias más novedosas son consideradas más efectivas y tolerables que las más antiguas", escribió.

Si un niño tiene problemas de atención antes del tratamiento, los fármacos podrían no ser útiles, advirtió el equipo. "Aún tenemos mucho por mejorar", argumentó Glauser.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
5825
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.