¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El Parlamento de Cuba se reunirá el próximo 1 de agosto en momentos que la isla atraviesa por una nueva fase de crisis económica, que obligó a reducir de 6.0 a 2.5 por ciento su pronostico de crecimiento para 2009. La convocatoria al Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional (Parlamento) fue hecha por el presidente del cuerpo legislativo, Ricardo Alarcón, según un escueto anunció que publicó este sábado la prensa oficial. Este primer periodo ordinario de sesiones de la Asamblea, que se reune dos veces al año, se realizará a las 10:00 hora local (14:00 GMT) del 1 de agosto, menos de dos semanas antes de que el ex presidente Fidel Castro cumpla 83 años. El "Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la Séptima Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular", se efectuará en momentos que el país aplica un plan de austeridad en el consumo de combustible a través del fuerte ahorro de electricidad. Desde el pasado 1 de junio, el gobierno redujo en 12 por ciento el consumo eléctrico del sector estatal y aplicó sanciones como cortes del servicio a numerosas empresas y entidades incumplidas de su plan energético. Sin embargo, el diario Granma informó este día que en lo que va de julio, la nación caribeña incumplió su plan de consumo eléctrico en más de nueve mil megawatts hora. El director de Uso Racional de la Energía en la Unión Eléctrica, Ricardo González, dijo que se produjo "una peligrosa tendencia al sobreconsumo", con un sobregiro de poco más de 3.0 por ciento y el consiguiente sobregasto de petróleo. A mediados de junio, las autoridades reconocieron que el motor de la economía se contrajo por la falta de créditos internacionales, la baja en los precios de sus productos de exportación y el bloqueo económico de Estados Unidos. En un extenso reportaje en el diario Juventud Rebelde, el ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo; el viceministro Julio Vázquez Roque, y dos especialistas sobre la economía cubana, señalaron entonces que la isla tiene graves problemas de liquidez. En diciembre pasado, el Parlamento cubano aprobó un plan económico para 2009 con un objetivo de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 6.0 por ciento, después que en 2008 la economía de la isla creció 4.3 por ciento. Pero desde inicios de año expertos alertaron que la baja de los precios del níquel, el principal rubro exportable de Cuba, y la depresión del turismo, otro de los grandes generadores de divisa, provocarían una caída de los ingresos. La situación económica ya se había complicado con las pérdidas por 10 mil millones de dólares ocasionadas por los devastadores huracanes Gustav, Ike y Paloma, que afectaron la isla entre agosto y septiembre de 2008.