¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguín escriba una noticia?
La Secretaría de Cultos del PLD en el desarrollo de la planeación operativa para el año en curso, tiene el honor y el placer de invitar a todos los interesados
Conversatorio “Impacto Geopolítico, Histórico y Religioso de convertir la Ciudad de Jerusalén en Capital del Estado de Israel.”
SENCAR
La Secretaría de Cultos del PLD en el desarrollo de la planeación operativa para el año en curso, tiene el honor y el placer de invitar a todos los interesados en participar en el primer conversatorio “Impacto Geopolítico, Histórico y Religioso de convertir la Ciudad de Jerusalén en Capital del Estado de Israel.”
Esta actividad formativa y cultural tendrá lugar en la Universidad Nacional Evangélica, UNEV, en el Recinto de la Calle Paseo de los periodistas #54, en el Ensanche Miraflores, Al lado del Listín Diario, ciudad de Santo Domingo. Se desarrollará el miércoles 14 de marzo a partir de la 5:30 y está programada para finalizar a las 7:30 de la noche.
Están invitados de manera muy especial, aquellos líderes religiosos y políticos interesados en tan importante acontecimiento geopolítico, histórico y religioso.
El Hermano Carlos Burgos, laico católico, introducirá el tema desde la óptica cristiana de la Iglesia Católica y el hermano Robert Bueno, Doctor en Teología, introducirá el tema desde la óptica cristiana evangélica. Ambos analizarán desde puntos de vista religiosos, los impactos de la decisión de convertir a Jerusalén en la capital del Estado de Israel. Por último, el Lic. Elso Martínez, miembro del CC del PLD analizará el tema desde la óptica geopolítica e histórica.
El objeto de estas actividades está cimentado en la difusión de dicha decisión y no aspira a concluir acerca de ella, dejando al público en libertad de asumir sus propias conclusiones.
La Secretaria de Cultos del PLD, entendiendo la trascendencia de la decisión de convertir a Jerusalén en la capital del Estado israelí, pone a disposición del público en general eventos formativos -como el que desarrollaremos en la UNEV- a través de las academias superiores, como una forma de analizar y difundir importantes acontecimientos del acontecer contemporáneo.