¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ulises Barreiro escriba una noticia?
Historia Política de Boca Juniors
En este caso veremos brevemente un minicapitulo sobre la historia política de la Comisión Directiva de Boca Juniors, Para esto viajamos en el tiempo hasta al año 1953. Más precisamente al mes de diciembre del año 1953, en el Club Atlético Boca Juniors, el 17 de diciembre se llevaron a cabo las elecciones de la Comisión Directiva, el vencedor fue Alberto José Armando, y el perdedor Daniel Gil.
Con la ascensión de Alberto José Armando como presidente, asume con su lista Unión Boquense, un grupo de socios en diversos cargos, pero me centraré nada más en el cargo de revisor de cuentas que tuvo a tres asociados, ellos eran Contralmirante Luis I. Pertusio, Pablo G. Olalla, Héctor D. Perazzi.
Me centraré en el asociado el Contralmirante Luis Italo Pertusio, que tuvo un hijo llamado Roberto Luis Pertusio que también fue Contralmirante. Ahí comienza nuestra historia, sobre Roberto Luis Pertusio. En donde Relacionamos a la historia política de Boca Juniors y el término académico de élites políticas. Hasta acá va lo relacionado con la historia política de Boca Juniors, ahora pasemos a ver parte de la historia política nacional, pero en ambos casos están atravesadas por el concepto de Élites Políticas.
¿Quien era Roberto Luís PERTUSIO? Era un ciudadano argentino, con D.N.I. N° 4.109.370, y domicilio declarado en la calle Libertador Gral. San Martín Nº 2354 piso 9º departamento "D", Olivos, Provincia de Buenos Aires, nacido el 6 de diciembre de 1933, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hijo de Luis Italo Pertusio, y de Clara Marvaldi.
El genocida Roberto Luis Pertusi estuvo a cargo de la base de submarinos de Mar del Plata entre 1976 y 1984
Desde Leyendas Xeneizes, somos partidarios del respeto humano, por sobre todas las cuestiones existentes, más allá de los fanatismos partidarios de la vida política del club de La Ribera, o de los partidos nacionales. Por eso, en todos los clubes de la Argentina que se estudien en este período, encontramos que hubo militares en algunas áreas de los clubes, como bien explicamos, pero además luego un puñado de esos militares de cualquiera de las tres fuerzas Armada, Fuerza Aérea o ejército, aparecen implicados en los crímenes humanitarios cometidos por dictadura cívico militar que gobernó el Estado Argentino entre 1976 y 1983.
En su formación ideológica, encontramos que elaboró una ponencia (sobre muchas publicadas) publicada en el Boletín del Centro Naval, boletín para círculos de la armada, la ponencia fue denominada ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL GRAF SPEE - Contraalmirante ® Roberto Luis Pertusio. Vemos que su ideología era bien marcadamente de ultraderecha.[1]
Es imposible hacer historia política y omitir estas cuestiones, por qué estaríamos faltando el respeto a la sociedad argentina, a la historia, no somos nadie para juzgar a nadie, pero si somos investigadores históricos y tenemos el deber de contar lo que los sujetos mencionados realizaron en vida. Roberto Luis Pertusio que en 1976 era él capitán de fragata y jefe de la Fuerza de Submarinos asentada en la Base Naval Mar del Plata. Varios testimonios lo sindican como el encargado de los operativos en los que la Marina, bajo directivas del Grupo de Defensa de Artillería Antiaérea 601, secuestró a diversas personas, con posterior desaparición de las mismas. Desde él año 1976 a 1984 Pertusio fue el Jefe de la fuerza de Submarinos
En este caso el Contralmirante Luis E. Pertusio, para ese entonces (1976-1983) estuvo al frente de la base naval de Submarinos de la Ciudad de Mar del Plata, llevado a Juicio fue encontrado culpable de los delitos de homicidios, secuestros y torturas. A continuación transcribimos las declaraciones de Pertusio que son pocos creíbles en la 17º audiencia sobre los Juicios de Lesa humanidad cometidos en la base naval citada:[2]
Roberto Luis Pertusi siendo Juzgado por crímenes de Lesa Humanidad. Este Contralmirante pudiendo estar en la historia grande del Estado Nacional al lado del Almirante Guillermo Brown, decidió estar del lado de los presidiarios asesinos.
JUICIO BASE NAVAL I
Décima séptima audiencia XXXX
(Para Pertusio no pasó nada)* Corresponsal del equipo Nizkor que cubrió la audiencia
El imputado contralmirante Roberto Luis Pertusio hizo uso de la palabra en una nueva audiencia del juicio en el que investigan los crímenes cometidos en la Base Naval de Mar del Plata durante la última dictadura cívico militar. En su exposición, en la que sólo contestó preguntas de los magistrados, dijo desconocer la presencia de secuestrados, negó haber participado de grupos de tareas y aseguró que cumplía directivas de Juan Carlos Malugani aunque sostuvo que su relación con él era infrecuente.
El represor afirmó que Malugani le dio la orden de contestarle la carta al padre de Omar Tristán Roldán en la que, con su firma, reconoce que la Marina se llevó sus pertenencias de la casa luego del secuestro. " Fue dictada y nada de lo escrito sale de mi imaginación ", aclaró desligando responsabilidades, y agregó que " no sabía quiénes eran Roldán y Garaguzo ni conocía los procedimientos ".
En tal sentido esgrimió que él no era jefe de la Base Naval dado que se trata de una " expresión genérica " porque " la fuerza de submarinos (de la que era responsable) no es una jefatura". Y argumentó que "mi relación con Malugani era infrecuente ".
Negó la presencia de detenidos, encapuchados y ante las preguntas del tribunal sobre las notas periodísticas de la época que hablaban de operativos y secuestros esgrimió que " no era de mi incumbencia, yo estaba muy ocupado en mi tarea ". Y añadió: " no recuerdo haber leído en los diarios que haya habido detenidos en la Base Naval ".
Pertusio finalizó diciendo que " no tuve ninguna vinculación directa ni indirecta con los enfrentamientos entre militares y civiles ", y afirmó que "nunca participé de un operativo ni estaba capacitado".
Más temprano declararon cinco testigos "conceptuales" presentados por las defensas para aportar datos sobre el costado "humano" de las vidas de Justo Ignacio Ortiz y Roberto Luis Pertusio. Adolfo Koutoudjián, Verónica Litoxoos, Luis José Simionato, Raúl Horacio Viñas y Juan José Silva brindaron su parecer de los perfiles profesionales, familiares, de vecindad y amistad de los represores.
Parece mentira, que sujetos con tan poco valores humanitarios, estuvieran metidos en las comisiones Directivas del pasado, del Club Atlético Boca Juniors, esperamos y abogamos que este tipo de sujetos no transiten más los pasillos del club, no transiten más la vida política del club xeneize, dado que somos una institución civil, que tiene que estar por fuera de los estamentos militares, más allá de lo que suceda en el plano político nacional. Desconocemos, si Pertusio realizó una cartografía política de los sujetos del club, o si se llevó información, que luego, con la dictadura, pudiera ser usada para secuestros de asociados, esa es una tarea que excede este trabajo, pero que sería interesante que algún equipo de investigación histórica realice en alguna ocasión. En esta línea, un socio del Racing Club de Avellaneda, realizó un magnífico trabajo.
Para ir finalizando la historia de Pertusio, en el año 2006, cuando tenía 73 años de edad, fue declarado culpable de los delitos de Lesa Humanidad, por homicidios, secuestros y torturas. Le dieron prisión domiciliaria en su casa de la localidad de Olivos, en el Partido de Vicente López, en la Provincia de Buenos Aires. Su accionar en ese Terrorismo de estado estuvo en que era uno de los "consejeros" del jefe de la Armada, Jorge Godoy, en el Centro de Estudios Estratégicos, uno de los organismos que funcionaban en el emblemático edificio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).[3]
Estas palabras son para que la historia de los sujetos nefastos como Roberto Luis Pertusi, no queden sepultadas en el olvido, y las futuras generaciones recuerden estos atropellos para con la ciudadanía, y NUNCA MÁS, se vuelvan a cometer. El padre de este sujeto asesino, Luis Italo Pertusi, está libre de culpa del accionar de su hijo.
Una vez más la historia política de los clubes está presente en la historia política nacional, hacer historia de los clubes argentinos, sin hacer historia política, es jugar a hacer datos cuantitativos del fútbol masculino, esa línea de investigación histórica que en los últimos tiempos el aparato ideológico denominado macrismo anda pregonando, a cuenta de publicaciones de obras de autores que sigan esa línea de investigación. Desde Leyendas Xeneizes, nos paramos en la vereda opuesta a esa postura, y entendemos la historia de los clubes, como una historia integral deportiva, y atravesada por la cultura y la política.
Ulises Barreiro
Miembro del Colectivo de Investigadorxs Leyendas Xeneizes
A la memoria de: Nancy Carricabur, Stella Maris Nicuez, Liliana Retegui, Liliana Iorio, Patricia Lazzeri y el matrimonio de Tristán Roldán y Delia Garaguso, que estaba embarazada de tres meses. También está acusado de homicidio doblemente agravado en el caso de Iorio, Retegui, Lazzeri, Roldán y Garaguso. Todas estas y estos ciudadanos padecieron la persecución política y el final de sus vidas, a manos del asesino Contralmirante Roberto Luis Pertusio. Creemos que desde Leyendas Xeneizes, al menos recordarlos es un grano de arena de nuestras parte para que sus almas descansen en Paz.
Nota publicada en el medio: Abrán Paso el 30-12-2021: Se puede leer en el sitio original: https://www.abranpasoradio.com.ar/el-caso-del-contralmirante-roberto-luis-pertusio-y-la-dictadura-civico-militar-de-1976-1983/ Que dirige le periodista Martín Bustamante.
Fuentes:
[1] Fuente: http://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1024. En el 2018, tenía 84 años y estaba grave de salud.
[2] Se puede leer la Declaración del contralmirante Luis E. Pertusio en el sitio digital: http://www.derechos.org/nizkor/arg/doc/mdp46.html
[3] Diario Pagina 12 , Domingo 27 de enero de 2008, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Se puede leer en forma digital en: https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-98070-2008-01-27.html