Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Contamina narcotráfico con sustancias químicas ríos de Perú

04/06/2009 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El narcotráfico vierte cada año en los ríos de la Amazonia peruana 15 millones de litros de insumos químicos y ácidos que destruyen el medio ambiente, denunció hoy la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). El gerente de Conservación del Medio Ambiente y Recuperación de Ecosistemas Degradados de Devida, Lucio Batallanos, señaló que el narcotráfico ha deforestado 2.5 millones de hectáreas de bosques peruanos con graves daño al suelo, agua y biodiversidad. "Las actividades del narcotráfico generan un enorme pasivo ambiental a las futuras generaciones. Este negocio no tiene ninguna consideración con la economía, sociedad y medioambiente", señaló Batallanos en un informe oficial. Detalló que en total son 27 los insumos químicos -como solventes y ácidos- que se utilizan para la producción de drogas, que tras ser usados son vertidos al medio ambiente y escurren por los cauces naturales, afectando a cuanto ser vivo encuentra a su paso. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora este viernes, Devida señaló que 2.5 millones de hectáreas de la región han sido deforestados para la siembra de hoja de coca. "Con la tala y quema de estas hectáreas se ha eliminado también flora, fauna y microorganismos que formaban parte del ciclo de vida en la naturaleza", añadió. Para reforestar una hectárea de bosque degradado, el Estado peruano invierte aproximadamente mil 500 dólares. Para el cultivo de hoja de coca se utilizan grandes cantidades de agroquímicos, como fertilizantes, herbicidas, insecticidas y fungicidas para obtener altos rendimientos y cinco cosechas al año, dejando el suelo, el agua, flora y fauna contaminados. Devida reiteró su compromiso por impulsar el desarrollo alternativo integral y sostenible, con una gestión del medio ambiente "ecoeficiente". Batallanos invitó a la población a una reflexión para actuar en defensa del medio ambiente, rechazando al tráfico ilícito de drogas por la amenaza que representa. Se estima que en Perú existen unas 42 mil hectáreas sembradas de hoja de coca, de la que se extraen en promedio unas 280 toneladas de cocaína de alta pureza.


Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
6019
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.