¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jesus Pacheco escriba una noticia?
Representan los elementos clave en la organización para una acertada y efectiva toma de decisiones
La era digital ha traído muchos cambios y avances a nivel tecnológico en todas las organizaciones. En tal sentido, el ejercicio de la contabilidad y las finanzas. Forman un aspecto crucial, en la gestión eficiente y productiva de la empresa.
Nadie pudo imaginar nunca la trascendencia e influencia, que han marcado historia en el circuito económico. Con respecto a los aportes, de los creadores y padres de la contabilidad y finanzas. Los genios pensadores de los números y análisis situacional Luca Pacioli y John Law.
Ciclo Contable
La contabilidad se puede definir como el arte o la técnica de analizar, registrar, clasificar y resumir. Toda la información financiera, en informes o documentos denominados estados financieros.
El ciclo contable comprende los cuatro pasos esenciales, que forman parte de los procedimientos requeridos para el pase a los libros. A continuación los detallamos:
Análisis
Se refiere a la inspección metódica de todas las facturas, órdenes de compra, recibos de nómina, finiquitos, liquidaciones y otros documentos. Los cuales forman parte de todo el legajo de trabajo de la oficina.
Una vez revisados y analizados se clasifican por tipo de acción contable, dentro de la información económica del departamento. Este procedimiento se realiza con la finalidad de facilitar, la gestión de compaginar todos los soportes de cada registro.
Registro
Con todos los documentos compilados y organizados, se procede a realizar el registro contable. Conforme a la teoría del cargo y del abono, así como la clasificación de cada cuenta.
Por ejemplo, si tenemos una factura por la compra de una computadora y una nota de débito por dicha transacción. Procedemos entonces a registrar un cargo a la cuenta de equipos informáticos, para darle entrada al activo en la empresa.
Igualmente debemos realizar un crédito a la cuenta bancos. Para dejar registrada la cancelación de la computadora y por ende disminuir el saldo de dicha cuenta.
Clasificación
Al finalizar todos los registros en el libro diario de contabilidad. Debemos asentar todos esos montos en el libro de tres columnas denominado mayor. Con la finalidad de clarificar, que tipo de cuenta tiene cada operación y los montos.
Luego de registrar toda la información. Saldamos cada cuenta con el monto final obtenido, el cual utilizamos para preparar los estados financieros básicos.
Toma de Decisiones
Los saldos ajustados finales del libro mayor los utilizaremos para preparar los estados financieros básicos. Estos comprenden el estado de situación, resultados, estado de flujos de efectivo y cambios en el patrimonio.
Los ejecutivos que están posicionados a nivel estratégico de la organización tomaran todas las decisiones. Fundamentales y efectivas, que apalancaran los procesos productivos, comerciales y logísticos de la compañía.
Las Finanzas en la empresa
La gerencia o unidad de finanzas de la organización se encargara de analizar y sustentar las mejores oportunidades de inversión. De las cueles dispone en todo momento para capitalizar y proyectar su patrimonio en el tiempo.
Por supuesto que basa su estudio en los activos productivos de la compañía, que son esenciales para la planificación estratégica. Estos se convertirán en la base de estudio y serán el elemento redituable, para valorizar todos los bienes tangibles e intangibles. Que llevaran a la organización a un nuevo nivel productivo y al crecimiento exponencial de su valor patrimonial.
Las razones financieras trabajan con la contabilidad
La contabilidad y las finanzas van de la mano, es importante destacar que mediante el ciclo contable. Se podrán preparar los reportes financieros para la respectiva toma de decisiones en la compañía.
Las decisiones que se toman en una empresa son las siguientes:
Proceso de preparación de los ratios financieros
Las ratios financieras son indicadores que tienen por finalidad examinar los estados financieros y realizar proyecciones económicas.
Entre las razones financieras más utilizadas en la organización, tenemos las siguientes:
Razones de Liquidez
Estas nos permiten determinar la capacidad de la empresa para hacerles frente a las deudas con terceros. Igualmente honrar todos los compromisos por concepto de abastecimiento, compras y servicios. Ejemplos; Razón Corriente y prueba ácida.
Razones de Endeudamiento
Cuando aplicamos el análisis metodológico en la compañía de los proveedores de bienes y servicios, nos facilita. La determinación de la deuda relativa de la empresa. Ejemplos; Razón de deuda y razón de veces que se gana el interés.
Razones de Rentabilidad
Tienen como función principal determinar la capacidad de la empresa, para generar utilidades y beneficios contables. Ejemplos; Razón de utilidad sobre ventas y razón de utilidad sobre activos.
Razones de Eficiencia
Utilizadas para establecer la rotación de las cuentas más importantes del balance general. Ejemplos; Rotación de inventarios y rotación del efectivo.
Debemos vanagloriarnos de la gran obra y aportes de nuestros admirados y recordados Fray Luca Pacioli y John Law. Que con su ingenio, creatividad, visión, liderazgo, inteligencia, perspicacia y conocimientos avanzados, nos instauraron la contabilidad y finanzas.
Nos toca ahora a nosotros valernos de nuestros conocimientos, formación experiencia y pericia, para utilizar sabiamente estas disciplinas. Con la finalidad de tomar las decisiones más acertadas, efectivas y eficientes, en el contexto productivo, financiero y gerencial de la empresa.