¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jesus Pacheco escriba una noticia?
Su ejecución es factor clave para detectar fraudes, malversación de fondos y desviaciones de las partidas presupuestarias..
La contabilidad general es una de las áreas del conocimiento con más repercusión e inherencia, en todas nuestras actividades diarias. No podemos concebir una actuación o gestión laboral que, no involucre una acción contable.
Esta extensa área está conformada por un cúmulo de técnicas y herramientas, que nos permiten llevar a cabo procesos productivos. Esta metodología permite registrar los datos monetarios, clasificar las cuentas y realizar análisis e interpretación, con la finalidad de elaborar informes financieros.
Los estados financieros representan la máxima expresión de la contabilidad, para tomar las decisiones más efectivas en las organizaciones.
¿Qué es la contabilidad forense?
Es una rama especializada de la contabilidad general que se encarga de practicar un examen exhaustivo, pormenorizado y profesional. De todos los libros, soportes, documentos, papeles de trabajos y sumatoria de respaldos que avalan su ejercicio administrativo.
En casos de delitos financieros, serán remitidos a los Tribunales de Justicia correspondientes como sumario, para el debate y posterior sentencia definitiva.
Es importante destacar que la contabilidad forense aplica para casos especiales de fraude, timo empresarial y malversación de fondos. Igualmente apropiación indebida de recursos económicos, desvío de las partidas presupuestarias y peculado doloso.
Perfil que debe tener un profesional de esta especialidad
El profesional de la Contabilidad forense debe reunir los siguientes atributos y requisitos:
Importancia de la contabilidad forense
La prosperidad económica y social de una nación, va de la mano con una sana ejecución de los modelos productivos y administrativos. Llevados a cabo por los trabajadores que prestan sus servicios, en las empresas del sector público y privado.
En tal sentido, cuando se presume o detectan irregularidades en la actuación administrativa del recurso humano. Se hace imprescindible una revisión minuciosa, de todos los documentos y partidas de los estados financieros.
La Contabilidad forense se materializa, con la finalidad de determinar posibles fraudes o desviaciones del erario público o capital de la empresa. De esta forma se garantizará la asignación correspondiente de responsabilidades y culpabilidad, para resarcir el daño patrimonial.
Al prevalecer la ética y moral empresarial como norma de trabajo, se normalizaran nuevamente los modos de producción de la organización. Garantizando de esta manera procesos eficientes para la fabricación de bienes y prestación de servicios a toda la comunidad.
Jesús Pacheco
Contador Público Colegiado
Correo redactorjgpl@gmail.com