¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Albertoade escriba una noticia?
El consumo de las pilas y baterías hoy en día representa un riesgo tanto en la salud como en el medio ambiente, esto debido a que no hay un control en el manejo de dichos residuos clasificados como peligrosos
El consumo de las pilas y baterías hoy en día representa un riesgo tanto en la salud como en el medio ambiente, esto debido a que no hay un control en el manejo de dichos residuos clasificados como peligrosos.
Las pilas y baterías muchas veces suelen combinarse con los desechos domésticos comunes y es preciso mencionar que se deben colocar por separado.
Al ser desechadas se oxidan con el paso del tiempo y por lo tanto la envoltura o la carcaza de igual manera se descompone, esto conlleva a que se liberan sustancias tóxicas como mercurio, cadmio, manganeso, litio, etc. También los incendios a los basureros son una de las principales causas de la liberación de sustancias tóxicas al aire.
** Cada mexicano consume 6 pilas al año.
** Las pilas se pueden clasificar en secas y húmedas (Generalmente las de uso domestico son secas por su electrolito seco).
** El 95% del mercado total de pilas corresponde a pilas alcalinas y de carbón zinc.
** Incluso si no se han sacado del paquete, las pilas desechables pueden perder del 8% al 20% de su carga original cada año.
** El acopio y reciclaje podría reducir los residuos de pilas.
** Cambiar el hábito de colocarlas en el mismo sitio que los demás desechos.
** Exigir depósitos adecuados cuando ya no se usen.
** No adquirir “pilas y baterías pirata” OJO: DURAN MENOS Y SON MÁS TÓXICAS.
** No quemar pilas y baterías
** Crear campañas de concientización para la correcta división de estos desechos peligrosos para asegurar su correcta disposición final.
CONOCE NUESTROS DEPÓSITOS Y EL SERVICIO QUE PODEMOS BRINDARTE JUNTO CON SUS BENEFICIOS.
Http://www.consanhi.com.mx/blog/