¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Distrito Federal escriba una noticia?
El director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, señaló que la adjudicación para la construcción de la presa El Zapotillo, fue un proceso transparente, y junto con la de El Purgatorio, contribuirán a mejorar el aprovechamiento del agua y el desarrollo del país. El funcionario aseguró que la construcción de dicha presa, en Jalisco, es uno de los proyectos integrales más importantes de la dependencia, que incrementará el suministro de agua a la población de León, Guanajuato, y de la zona Metropolitana de Guadalajara. Además de que tendrá un impacto favorable para aliviar la presión sobre los acuíferos que enfrentan problemas de sobreexplotación y contribuirá a la recuperación de los niveles del Lago de Chapala. Recordó que el fallo para la construcción de El Zapotillo se dio el pasado 14 de septiembre al consorcio formado por las empresas La Peninsular Compañía Constructora, FCC Construcción y Grupo Hermes, por ser la propuesta solvente más baja. El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que la licitación y adjudicación de la obra fue un proceso transparente, apegado a la legalidad, y su realización permitirá aprovechar al máximo el recurso hídrico en beneficio de ambas entidades. En un comunicado de la Conagua expuso que luego de comparecer ante la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, una de las mayores inquietudes de los legisladores fue en el sentido de brindar todo el apoyo a las comunidades ubicadas en la zona del embalse de la presa El Zapotillo. Resaltó que la Conagua ha venido trabajando de manera coordinada y directa para dar la atención social a esa población de Temacapulin, Acasico y Palmarejo, y que la dependencia cuenta con los recursos para reubicar a las familias en casas nuevas de mayor calidad. "Además de que contarán con el beneficio de un embalse nuevo donde podrán desarrollar diversas actividades, como la pesca y el ecoturismo, que les permitan mejorar su situación actual". Por otra parte, el funcionario agregó que el proyecto de la presa Arcediano no se llevará cabo, debido a la problemática geológica del sitio, es necesaria una cimentación a base de pilotes, lo que implica cuadruplicar la inversión pasando de un esquema original de cuatro mil 500 a 15 mil 500 millones de pesos, presupuesto que no se tiene. Sin embargo, se plantea la construcción de la presa El Purgatorio, la cual tendrá un costo de 959 millones de pesos y aportará 5.2 metros cúbicos de agua por segundo, suficientes para satisfacer la demanda de Guadalajara. Subrayó que hay plena coincidencia entre los legisladores y la Conagua en la necesidad de impulsar una política hídrica con visión de cuenca, para avanzar en la gestión y aprovechamiento sustentable del agua en el país.