Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ailin Alvarez escriba una noticia?

"La construcción y conducción del aprendizaje en el aula"

14/06/2019 21:26 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Mi artículo de opinión consta de un breve resumen de mis visitas a escuelas con el propósito de observar cómo se ponen en práctica las teorías conductual y constructivista en la práctica docente en el aula

Las teorías conductual y constructivista, están muy presentes de manera implícita en el día a día de las personas por lo cual identificarlas en cada situación es difícil, pero ¿Realmente sabemos que diferencía a una de la otra?

En un salón de clase, el mediador, en este caso el docente es el que decide o el que lleva encaminado el aprendizaje con base a la teoría que más practique, la mayoría de las veces utilizándolas inconscientemente.

En este artículo, voy a exponer lo recopilado y lo que se logró identificar en mis jornadas de observación, en cuanto a la relación de dichas teorías con la práctica docente en el aula.

 

En los alumnos de las escuelas de visita, existían actividades y aptitudes en las que se hacía presente el conductismo, mismo que se define como la relación entre un estímulo-respuesta, una conducta que se va creando a través de repeticiones hasta que provoca una respuesta ya de manera natural, inconsciente.

Es aquí donde retomo un ejemplo de la primer escuela observada este semestre, los alumnos, sabían que al sonar la campana anunciando la hora de entrada, debían comenzar a leer un libro que se iban rolando diario por número de lista, leyendo en voz alta para todos sus compañeros, esto debía hacerse aun si no estaba la maestra presente, los días que estuve inmiscuida en este proceso, me hicieron entrar en duda, asi que decidí acercarme a la maestra y preguntar ¿Cómo les había formado ese hábito a sus alumnos?

Exactamente fue como yo lo interprete, al principio necesitaban la indicación de hacerlo y la presencia de la maestra titular, y cuando no se cumplía con la actividad recibían una sanción, llevando a cabo este proceso repetitivamente se llegó al punto en que con solo escuchar el sonido de la campana los alumnos realizaban la actividad establecida.

Podemos comparar este comportamiento con el proceso que utilizo Pavlov en su experimento con perros, mediante el reflejo condicionado, en un principio, hacía sonar una campana antes de alimentarlos, así, los condicionó a relacionar dicho sonido con la acción de comer, luego de esto al hacer sonar la campana, detectó la secreción de saliva y jugos gástricos.

Así, pudo demostrar que el sólo sonido de la campana activaba el sistema digestivo de los perros, sin necesidad de presentarles el alimento, sólo bastaba con ese estimulo auditivo con el que entrenó a los perros, aunque faltara el estímulo del alimento.

Se tienen que tomar en cuenta ambas para así poder realizar una práctica laboral más productiva buscando las estrategias que nos lleven a resultados más concretos y que faciliten el aprendizaje

Me parece de vital importancia que se agregue una sanción al no cumplir con el estímulo-respuesta, nos permite mantener al alumnado con un pensamiento crítico que le ayude a tomar en cuenta cuáles serán las consecuencias de las acciones que realice o bien que no lleve a cabo.

 

En cuanto a la teoría constructivista, la cual considera que el aprendizaje se genera por medio de la interacción y la experiencia de los sujetos con el medio que los rodea y todos sus componentes.

VIgotsky enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en la apropiación del conocimiento y pone gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las actividades mentales de los estudiantes se desarrollan “naturalmente”, es decir se aprende interacción con los demás y se produce el desarrollo cuando internamente se controla el proceso, integrando nuevas competencias a la estructura cognitiva existente.

La práctica docente constructivista la podemos observar cuando se pide trabajar en equipos puesto que debido a esto permitimos que los alumnos expresen su opinión y estrategias que utilizan para resolver cierta problemática, y enriquecerse unos a otros, claro que el profesor va a asumirse como mediador y le corresponde dar las bases de desarrollo de habilidades, actuando también como motivador para que se genere en los alumnos la intriga y ganas de saber más y aprender por su cuenta.

Sin utilizar juicios de valor, puedo decir que en la clase de computación observada me pareció muy buena la manera en que el profesor enfatizaba en el tema abordado pero abriendo espacio para que cada uno de los jóvenes explotara su creatividad y sus habilidades de manera personal, pidiendo graficas de encuestas ya realizadas, y creando una presentación de estas, dejando a modo de elección libre la manera de realizarla.

Los alumnos se veían motivados, ya que, quien realizara la presentación más creativa, obviamente, sus notas serían más altas a las del resto de sus compañeros.

 

En lo personal me parece que las dos teorías van de la mano y que como docentes se tienen que tomar en cuenta ambas para así poder realizar una práctica laboral más productiva buscando las estrategias que nos lleven a resultados más concretos y que faciliten el aprendizaje ya que no solo se trata de la transmisión de conocimientos, si no del desarrollo de habilidades que nos permitan actuar de manera inteligente en todos los ámbitos en los que nos desarrollamos, asumiéndonos más que como maestros, como seres que estamos en constante construcción y que nunca dejamos de aprender, para asi poder acompañar de manera más cercana el proceso al que se afrontan nuestros alumnos.


Sobre esta noticia

Autor:
Ailin Alvarez (1 noticias)
Visitas:
7152
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.