Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Finanzasmania escriba una noticia?

Construcción de cartera: Primeras compras en España y lista de compra

12/01/2015 08:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Bueno, pues una vez determinado el plan de inversión, hay que empezar a gestionar, ya que el movimiento se demuestra andando

Con el cambio de año, y el cambio de fiscalidad, en diciembre inicié algunas pequeñas compras, aprovechando la promoción de ING del retorno de las comisiones en mercado español al abrir la cuenta de broker, por ello apuré mis compras en el mercado español al mes de diciembre, intentando sacar partido de las caídas

Mi primera compra, a 8 euros fue BBVA, evidentemente con perspectiva no fue la más acertada, y por técnico no era aconsejable, pero la banca es un sector que quería tener presente, y pese a que todo el mundo aconsejaba B.Santander por su yield, me dio más seguridad BBVA, sobretodo despues de la ampliación.

EL día siguiente compré Mapfre a 2, 79 euros, es una acción que siempre me ha gustado, que tiene una rentabilidad por dividendo atractiva, y no da sustos, con su baja volatilidad. Ya cobré el primer dividendo, y la espero en las bajadas para más compras, por debajo de 2, 5€ para promediar a la baja.

Gas Natural fue la siguiente adquisición, no era mi preferida dentro del sector energético, pero las otras están a precios prohibitivos, para un especulador de técnico seguramente se encuentren en subida libre y por tanto son una buena inversión, pero para mi son acciones caras y a largo plazo los fundamentales suelen imponerse al mercado. Lo que no me gusta de GNF es que Repsol sea su principal accionista (junto con "la Caixa") ya que las agencias de rating han dejado caer que puede ser la solución en caso de que la petrolera quiera rebajar la deuda en su reciente compra canadiense.

La última compra del mes de diciembre fue Ebro Food a 13, 54 euros, el límite que me puse eran 13, 5€ pero preferí no esperar y realicé la compra el último día del año, el 31 de diciembre de 2014. Otra que es para mentes conservadoras.

En enero, ya sin la oferta de ING, he comprado vía derechos Repsol aprovechando la brutal bajada de todas las petroleras a un precio equivalente de 14, 7€ aproximadamente. No me gusta nada su relación con Gas Natural, y su potencial problemática accionarial con OHL. Eso creo que son factores que pueden presionar el precio a la baja, pero a esos niveles de precios, considero que era imprescindible la compra, ya que esta más castigada que otras grandes petroleras mundiales como Exxon, Chevron o BP que también he consierado para mi cartera internacional.

Faltan 3 empresas que considero fundamentales en una lista de inversor a largo plazo en España, que son Red Eléctrica, BME y Enagás. Una cuarta podría ser Iberdrola. Todas ellas desde un punto de vista de valoración considero que están muy caras, y pese a que la rentabilidad por dividendos sigue siendo buena, y con un Ibex a 9.700 no han bajado mucho, prefiero esperar acontecimiento.

En caso de que no bajen, es probable que intente entrar vía opciones con naked puts o bull puts, para de esa forma rebajar el coste de entrada.

A otro nivel hay empresas que tiene un riesgo mucho mayor, y que pueden considerarse cuchillos cayendo, que son Duro Felguera, OHL y en menor medida ACS que parece encontrarse en mejor situación.

En próxima entradas hablaré de mis compras internacionales y del análisis de los diferentes brokers que he realizado y por cuáles me he decidido operar.


Sobre esta noticia

Autor:
Finanzasmania (535 noticias)
Fuente:
finanzasmania.com
Visitas:
3471
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.