¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mariana87 escriba una noticia?
Para los arquitectos, dominar el método BIM y su herramienta técnica directamente relacionada como lo es Revit resulta de vital importancia. Usualmente, por su uso combinado ambas plataformas se abordan de manera directa, dando lugar a los cursos de Revit-BIM
Así, los profesionales de la arquitectura cuentan con un instrumento académico que les permite perfeccionar su labor, tanto en lo que respecta a software especializado como en herramientas técnicas. Entonces, ¿en qué consisten los cursos de Revit-BIM? Veamos en detalle de que se trata.
Revit y BIM: Dos plataformas de arquitectura independientes usadas en conjunto
En concreto, Revit y BIM son dos herramientas independientes tanto en tipo como en propósito y función, aunque no de la misma naturaleza. Sin embargo, en conjunto ambas ofrecen un gran potencial para los profesionales arquitectos, desde la creación de planos hasta diseños en 3D.
Ahora, conocer el funcionamiento por separado respecto a Revit y BIM resulta esencial para alcanzar las ventajas de trabajo que facilitan al combinarse. Abordémoslas para así entender su trascendencia que da lugar a los cursos de Revit-BIM:
BIM: La metodología detrás del diseño en tres dimensiones de un edificio
Empecemos con BIM, el cual corresponde al acrónimo en inglés Building Information Modeling y que se traduce como “Modelo de información de construcción”.
Más en específico, BIM resulta una extensa y completa metodología y procesos, con la cual se generan y gestionan datos para la construcción, optimización y posterior uso de una edificación.
Para llevar a cabo el propósito mencionado, se utilizan varias plataformas, herramientas y plataformas que permiten llevar a cabo un modelo digital, representando los datos.
Esto se hace siempre con el objetivo de optimizar recursos en cuanto a gestión, diseño y utilización del activo en cuestión.
Cuando se habla de BIM, hay un aspecto clave de la metodología; la misma tiene en primer lugar un carácter colaborativo y multidisciplinario, respecto a datos e intercambio con herramientas y software. Aquí es donde Revit entra como instrumento de creación técnico e intercambio potencial.
Revit: Software especializado ideal para utilizar en entornos BIM
En lo que respecta a Revit, ésta es una herramienta informática de uso concreto con lo que es posible crear, diseñar y representar estructuras y modelos tanto en dos como en tres dimensiones.
Con este software, los aspectos base arquitectónicos de una edificación están cubiertos y bien representados, siendo; mecánica, eléctrica y estructural, más conocido en el ámbito como MEP.
Entre sus cualidades, Revit por sí solo es una plataforma completa de diseño de dos o tres dimensiones, con vistas variadas disponibles.
Desde planos estructurales, elevaciones y vista de planta, están disponibles distintas perspectivas del dibujo o diseño, con un gran número de herramientas en dibujo paramétrico, lo cual es clave para la integración e ingreso de datos proveniente de entornos BIM.
Cuando se combinan, los datos precisos y exactos obtenidos con la metodología BIM se pueden representar con Revit de manera completamente fiel, con gran rango de compatibilidad en varios aspectos al dar con el diseño de la edificación.
Cursos de Revit-BIM: Integración entre metodología y herramienta
¿Por qué resulta de tanto potencial la combinación entre el uso de BIM junto a Revit? En este caso, el uso integrado de una metodología avanzada de creación y gestión de datos, junto al software especializado que muestra esa información de manera visual da como resultado una herramienta de gran valor en el ámbito arquitectónico.
Mientras con BIM se calculan los datos geométricos, proporciones, gasto energético y propiedades de los componentes de una edificación, adicionando una gestión y optimización de recursos en la construcción, Revit transforma dicho modelo y datos en una representación de tres dimensiones del activo final. Por supuesto, lo hace abordando cada aspecto mecánico, eléctrico e hidráulico.
Entonces, tanto BIM como Revit por separadas como juntas son dos herramientas complementarias, de gran complejidad y extensas funciones y posibilidades.
Con los distintos cursos de Revit-BIM en línea, se ofrece un instrumento académico específicamente dirigido a arquitectos profesionales y aún en preparación. Así, se cuenta con un programa que permite el dominio de este dúo de plataformas Revit-BIM que se hace obligatorio en la labor del diseño, planificación, construcción y gestión precisa de activos arquitectónicos.
Planes de estudio de los cursos de Revit-BIM
Con los cursos disponibles en internet, arquitectos graduados y aquellos que están por graduarse pueden optar por sacar provecho de tales herramientas académicas.
Ya sea con el fin de actualizarse, dominar la herramienta BIM o Revit por completo o estar al tanto de nuevas funciones y posibilidades, un curso es ideal.
De acuerdo al nivel, es posible encontrar diferentes cursos que van desde lo más básico hasta niveles más avanzados en el uso del software, siendo aquellos más requeridos por profesionales arquitectos.
De acuerdo al curso elegido, se encuentran distintos planes de estudio que abordan distintas facetas de Revit y BIM. Estos son algunos ejemplos de cursos y su contenido:
También hay disponibilidad de cursos especializados como Especialidad BIM con Revit: arquitectura, estructura y MEP, de un corte más avanzado y un contenido más demandante. (conoce Arcux)
Contenidos y cursos Revit-BIM: Dónde encontrarlos en línea
Si se trata de cursos Revit-BIM y otros dirigidos para arquitectos, hay diferentes opciones en línea. Sin embargo, la que más destaca con una gran oferta de contenido académico certificado y en español es Arcux.com.
En dicha plataforma, cada curso se creó por y para arquitectos al ser un portal enfocado en proveer herramientas para tales profesionales, incluyendo desde habilidades técnicas en niveles altos hasta en el manejo de software especializado, como resulta ser Revit y BIM.