¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estados Mexicanos escriba una noticia?
Debido a la política migratoria en Estados Unidos, a la criminalización y al aumento de los costos para cruzar la frontera, el fenómeno de migración dejó de ser temporal para ser permanente, aseguró Jorge Schiavon, profesor-investigador del CIDE. En la presentación del libro “Perspectivas Migratorias, un análisis interdisciplinario de la migración internacional”, que se desarrolló en la Universidad Iberoamericana, plantel Puebla, dijo que el cambio de temporal a permanente también se debe a que antes migraban hombres entre 16 y 45 años, ahora se incluye a mujeres y menores de edad. En torno a los costos, el investigador del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE) refirió que cruzar la frontera entre México y Estados Unidos antes costaba entre 300 y 500 dólares, ahora se necesitan entre 2 mil 500 y 3 mil dólares, y si vienen de Centroamérica se eleva a entre 5 mil y 6 mil dólares. “A todo esto se le suma el gravísimo fenómeno de la criminalización de la migración, pues son ahora las bandas del crimen organizado las que controlan la actividad”, puntualizó. En su presentación, recordó que el fenómeno migratorio es aquél que más impacta en la forma con la cual México se relaciona con el mundo, porque 30 millones de personas de origen mexicano viven en el extranjero, de los cuales 98 por ciento se encuentra en Estados Unidos; de ellos entre 14 y 15 mil nacieron en México. Schiavon abundó que la migración tiene tres fases: emigración, que son los que salen del país; transmigración, los que pasan por el territorio en su camino a otro país, y la inmigración, que son los extranjeros que llegan. “México históricamente había sido un país de emigración, pero en la última década se ha convertido en un país de alta transmigración, pues entre 300 y 500 mil personas cruzan nuestro territorio cada año buscando llegar a Estados Unidos a pesar de lo que ello implica”, citó.