¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El golpe de Estado que se concretó la semana pasada en Honduras conduce a reflexionar sobre la democracia de Costa Rica, planteó hoy la columnista y abogada Nuria Marín, del diario costarricense La República. Si bien presenta solidez democrática, Costa Rica padece debilidades en materia de ejercicio y garantía de los derechos sociales y económicos de su población, advirtió Marín, en su espacio semanal de opinión en ese matutino local. "La crisis en Honduras nos invita a reflexionar sobre nuestra democracia", señaló la columnista en el artículo titulado "Costa Rica y la crisis de Honduras". Los costarricenses "contamos con una cultura y valores democráticos en los que prevalecen el respeto a la institucionalidad y las leyes, el principio de igualdad ante la ley", indicó Marín. Sin embargo, "según estudios realizados en el país contamos con una serie de debilidades y vulnerabilidades en el ejercicio y garantía de los derechos sociales y económicos de nuestra ciudadanía", señaló. "Hemos fallado en el combate significativo de la pobreza, la desigualdad ha crecido ( ) y no contamos con un proyecto país con sostenibilidad", mientras "el desempleo y la delincuencia se han agravado" a causa de la crisis económica mundial, aseguró. "Valga lo sucedido en Honduras para recordar que el abordaje de estos y otros temas urgentes es responsabilidad de todos, pues en juego está nuestra democracia", expresó Marín. El artículo fue publicado un día después de que efectivos militares reprimieron -con saldo de por al menos un fallecido y numerosos heridos- a miles de seguidores del depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien intentó sin éxito, regresar ayer a ese país. El pasado 28 de junio el presidente constitucional hondureño fue derrocado, expulsado del país y de inmediato reemplazado por el diputado oficialista Roberto Micheletti, cuyo gobierno, que suspendió derechos individuales, ha sido mundialmente desconocido.