¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manelprofessor escriba una noticia?
Julio es el mes de mayor actividad de los ladrones; la hora, sobre las 19.30
Otras imágenes 2 Fotos Twitter
Salimos contentos para estrenar nuestras vacaciones y puede pasar que el regreso sea una mala noticia, no solo por el fin del descanso, sino porque encontremos que en nuestra ausencia la casa ha recibido la visita de los cacos. Obviamente, el verano es la época preferida de los ladrones para asaltar viviendas en las ciudades, ya que aumenta la probabilidad de hallarlas vacías.
Los robos con fuerza en viviendas bajaron casi un 10% en 2011 Según Prosegur, el mes de mayor actividad es julio, cuando se alcanzan las 3.000 señales de alarma al día. El momento preferido por los asaltantes para entrar a robar es sobre las 19.30 horas, según los datos de ADT, empresa especializada en sistemas de alarmas.
Los datos del Ministerio del Interior, indican que los robos con fuerza en viviendas bajaron en 2011 respecto a 2010. Concretamente, hubo un descensos de casi el 10%, pasando de 111.656 robos a 100.779 el pasado año.
Unos cuantos consejos útiles
Hay dispositivos electrónicos que mediante un temporizador encienden las luces, la televisión u otros aparatos. Otra opción es no dejar las persianas totalmente bajadas o dejar ropa tendida.
Hay que ser muy discreto y evitar poner en Facebook o en Twitter nuestros planes vacacionales.
Contar con una persona de confianza que viva cerca siempre viene bien para alertar si detecta ruidos o movimientos extraños en la casa.
Dinero, joyas y otras cosas valiosas es mejor no dejarlas a la vista. Lo mismo que cuentas bancarias y tarjetas. Lo idóneo es meterlo todo en una caja fuerte.
Intentar que alguien recoja la correspondencia para evitar que se acumule, pues es una clara señal de una ausencia prolongada para los ladrones.
Macetas y felpudos son los lugares más comunes para esconder las llaves. Los ladrones lo saben. Tampoco es bueno poner en el llavero la dirección de su piso.
Un teléfono que no para de sonar durante todo el día es señal de casa vacía.
Además de estos sencillos consejos, se pueden tomar medidas más concretas, pero que suponen una inversión. Podemos instalar rejas y dobles cierres en las ventanas a las que se pueda acceder desde fuera. Tampoco está de más instalar una puerta blindada o reforzar la que tengamos con candados o cierres suplementarios.
El cierre de las ventanas correderas y las persianas se puede reforzar con barras que impidan su desplazamiento desde el exterior. Finalmente, se pueden contratar los servicios de una central de alarmas conectada con la policía.