Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Porte Asesoría En Imagen escriba una noticia?

Consejos para comprar en casas de Segunda Mano

27/03/2010 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si te gusta comprar en las second hands y no te animás a hacerlo te daremos unos consejos básicos para iniciarte o perfeccionarte en esta divertidísima tarea si no estás acostumbrado a esto de darle a la ropa una segunda vida

Si te gusta comprar en las second hands, si no te animás a hacerlo porque "andá a saber la porquería que hay y seguro que encima mugrienta", te damos estos consejos que esperamos te sean de utilidad.

Te aconsejamos que sigas estas pautas que sin duda te pueden ayudar en esta divertidísima tarea.

En cuanto al prejuicio social al respecto, mirá que comprar ropa de segunda mano está ahora más socialmente aceptado que hace 10 años. Es más, hasta es absolutamente cool!

1. Hacete un presupuesto. Las primeras veces será difícil, porque seguramente no tengas ni idea de cuanto puede costarte la ropa de segunda mano, pero una vez que tengas práctica no te para nadie.

2. Deja los prejuicios en casa. Alguna gente considera que las tiendas de ropa de segunda mano son agujeros sucios y abarrotados. Evidentemente alguna tienda así existe, pero en la mayoría alguien se ha encargado de que todo luzca bien y ordenadito. Cuando encuentres alguna que te guste no podrás parar. Hoy por hoy una casa de compra venta tiene una estética cuidada, con vidrieras, probador, espejos, luces, sillas, igual que una Boutique porque son Boutique..

3. Ve con algún amigo/a. En las compras de ropa nueva, siempre va bien tener una segunda opinión al respecto de lo que piensas incluir en tu armario. La ropa de segunda mano no es una excepción, y siempre va bien que alguien te confirme si lo que te estás probando es demasiado de segunda mano.

4. Pruébate las prendas. Las tallas varian según las épocas, no es una buena idea arriesgarte a llevarte algo que se supone que te irá bien porque es de tu talla normal, puedes llevarte una sorpresa y puede no ser agradable!

5. Revisa bien las prendas. En el fondo es ropa usada, la mayoría está en muy buenas condiciones, pero hay excepciones. No te gustará nada llegar a casa y encontrarte un agujero, mancha de tinta o cremallera rota en tu nueva prenda solamente porque no lo revisaste a conciencia.

6. Revisa las instrucciones de lavado. No le sirve de mucho a tu economía que te compres una falda por $50 si luego la tienes que llevar a la tintorería cada vez que quieras lavarla.

7. Sigue las etiquetas para encontrar las marcas que te gustan, pero no te limites, seguro que hay cosas sin marca conocida que te pueden gustar.

8. Piensa en las capas de la ropa. Quizás una camiseta de $15 tiene una mancha en la manga pero puedes usarla para llevarla debajo de una camisa abierta. Por precios así, puedes permitirte pensar en usos limitados.

Las tiendas de segunda mano te da la posibilidad de encontrar alguna joya o artículo precioso-perfecto por cifras inimaginables. Conviértelo en tu sello personal!

9. Diversifica tu armario. Las tiendas de segunda mano son una gran forma de incluir en tu armario colores y estilos que normalmente no usas, y de forma barata. Esto del estilo a la hora de vestir es algo curioso, nunca sabes la reacción que puedes llevarte por parte de tu familia y amigos con un cambio sustancial en la forma que tienes de vestir.

10. No gastes en complementos nuevos. Las tiendas de segunda mano son la gran alternativa a la hora de no tentar por accesorios nuevos. Además, evitarás el efecto todo-el-mundo-lleva-lo-mismo. Conviértelo en tu sello personal!

11. Busca ropa nueva de otras temporadas. Algunas veces las tiendas de ropa nueva encuentran en las tiendas de segunda mano una manera de deshacerse de stocks sobrantes y demás. Pagarás un poco más que si fuera de segunda mano, pero mucho menos que si lo compraras en la tienda original, y es nuevo.

12. Si no te lo vas a poner, no te lo compres. Comprar algo si luego no te lo vas a poner no es una gran idea para esto de ahorrar. Compra solo lo que sabes que vas a terminar usando.

13. Lava las prendas cuando llegues a casa.

14. Estate al tanto con las rebajas. La mayoría de tiendas de ropa usada suelen hacer rebajas o ofertas periódicamente, si pasas de vez en cuando por ellas, podrías encontrarte con las rebajas y pagar aún menos.

15. Si vas a menudo a la misma tienda, pregunta sobre cada cuando cambian el stock. Este tipo de tiendas reciben envíos periódicamente, interesa saber cuando llegan para poder poner la mano encima de las mejores prendas.

16. No vayas con prisa. Las visitas a las tiendas de segunda mano requieren su tiempo si quieres encontrar algo interesante. La organización suele ser un poco más caótica que en las tiendas normales, y vale la pena remover algunas pilas de ropa.

17. Si te acostumbras a comprar ropa de segunda mano, es interesante que intentes renovar el armario periódicamente. Cada vez que compres algo nuevo, descarta, regala o vende en una tienda de segunda mano otra prenda. Conseguirás no tener un armario a rebosar de prendas y además ganarás dinero o lo usarás para comprarte otras prendas o lo que quieras!

18. Disfruta con la compra. Las tiendas de segunda mano tienen algo, si lo pruebas seguramente sentirás esta especie de emoción que te da la posibilidad de encontrar alguna joya o artículo precioso-perfecto por cifras inimaginables y te volverás ADICTA!.

Saca ese espíritu de cazador/a y ve por tu exclusividad!


Sobre esta noticia

Autor:
Porte Asesoría En Imagen (1 noticias)
Visitas:
888
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.