Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Editorial Voces De Hoy escriba una noticia?

Conozca a René Novoa, ganador del concurso de poesía El mundo lleva alas

19/05/2009 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Primer lugar compartido del certamen literario de la Editorial Voces de Hoy

PedroConozca a René Novoa, ganador del concurso de poesía El mundo lleva alas.

Primer lugar compartido del certamen literario de la Editorial Voces de Hoy

René Novoa nació en Tegucigalpa un día 8 de diciembre de 1976, ignorando por completo que un día su voz poética levantaría las barreras de las fronteras de su natal país, para llegar a ser reconocida internacionalmente. Su poesía ya ha tenido algunos reconocimientos, siendo publicada en diferentes medios de difusión dentro y fuera de su país, como parte de antologías y revistas.

Según sus palabras, su amor a las letras nace desde una temprana edad:

Cuando tenía 12 años leí el primer libro de poesía, era una antología de poemas clásicos que una de mis hermanas compró en el colegio. A medida que releía el libro, aumentaba el interés por escribir de esa manera: me impresionó cómo estos poetas ponían en palabras todas sus vivencias.

Entonces decidí escribir. Los primeros años fueron en desorden, es decir, no tenía una línea poética definida y leía cualquier libro que cayera en mis manos. Fue algo difícil porque la mayoría de mis amigos no compartían mi adicción por las letras, así que no obtuve retroalimentación al mostrarles mis primeros poemas. Al margen de eso, a mis 19 años asumí el reto de escribir, pero ya de forma consciente, con método en la lectura y en una línea clara: la poesía amorosa.

Un año después (en 1996), las cosas mejoraron cuando conocí a los poetas Salvador Madrid y Javier Vindel. Tuvimos una especie de taller literario donde podíamos intercambiar poemas, pero sobre todo opiniones acerca del trabajo de cada uno. Ese fue uno de los mayores impulsos que tuve, porque además de crecer como escritor, hice una amistad que hasta el día de hoy permanece en pie.

Rene

Aunque directamente no recibe influencia familiar en este mundo de las letras, el joven poeta considera que si lo ha recibido indirectamente.

Realmente vengo de una familia de músicos, sin embargo, una de mis hermanas –que se llama Rosa– me prestaba sus libros; ella es maestra de Español. También tengo un primo que es poeta (Roberto Benítez), con quien somos de la misma edad, pero nos conocimos hasta hace seis años.

Varios son los poetas a los que René admira y sigue con avidez la lectura de sus libros y poesías, reconociendo que quizás algunos de ellos han dejado huellas en su modo de decir.

Leo a Jaime Sabines; Mario Benedetti, quien en fecha reciente se nos anticipó a la otra orilla de la vida; Oliverio Girondo; Nicanor Parra; Pedro Salinas; Octavio Paz; Manuel Acuña; Amado Nervo y a Juan Ramón Molina. Todos, de forma directa o indirecta, han influido en la poesía amorosa urbana de fin de siglo, por eso me identifico tanto con sus obras, no sé si tengo influencias directas de ellos, porque trato de tener mi propia voz poética, sin embargo, no niego que admiro profundamente su trabajo. Por otra parte, me encantan las letras y canciones de Fito Páez.

Supimos que el autor tiene un libro en proceso de impresión, y que sería su primera obra, Autopsia para un jazmín

Cuando le preguntamos a este joven talento de la literatura hondureña, si consideraba que en Honduras existe un fuerte movimiento literario, nos respondió:

Tenemos poetas que ya han trascendido fronteras y se vive el proceso de organización con algunos grupos, talleres y colectivos. También existen escritores que trabajan en solitario, pero editan de forma constante sus libros.

Debo aclarar que Honduras como todo país en vías de desarrollo vive un momento donde “todo está por hacer”, para citar al escritor hondureño Eduardo Bähr, por eso no puedo afirmar que existe un movimiento literario como tal, pues para eso se necesita más que una temática en común o líneas poéticas similares, no obstante, considero que se irá formando en la medida que los poetas y escritores definan su compromiso con la literatura, el lector y con ellos mismos como hondureños.

Por último René Novoa nos confesó que no esperaba ganar este concurso literario. Que envío su obra con la finalidad de confrontar sus poemas ante una opinión en el extranjero. Por dicha para René esa opinión fue muy satisfactoria. También agregó que el hecho de compartir el primer premio, lejos de molestarle le hacia bien, porque una decisión dividida implica que las dos obras tienen un nivel considerable, y eso le agrada mucho.

Supimos que el autor tiene un libro en proceso de impresión, y que sería su primera obra, Autopsia para un jazmín. También nos dijo que está por terminar el segundo libro, que llevará por titulo: Con cierto de los otros elementos. Pero además tiene en proyecto la elaboración de un cortometraje y comenzó a escribir una novela hace algunos meses.

René tiene un universo de sueños por delante y un gran talento para poder realizarlos. Nosotros, desde acá, desde este otro pedazo de la tierra te enviamos nuestras mejores vibras, para que cada uno de tus proyectos lleguen a concretarse y te enviamos también un fuerte abrazo de felicitación en las alas de nuestro mundo literario.

Pedro Pablo Pérez Santiesteban.

Www.vocesdehoy.net


Sobre esta noticia

Autor:
Editorial Voces De Hoy (223 noticias)
Visitas:
18340
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.