Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isaac Chavero escriba una noticia?

Connie Culp: últimas noticias

15/07/2009 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Connie Culp, fué sometida a un transplante facial en el mes de diciembre, aunque su caso se dió a conocer en el mes de mayo, después de que un equipo de ocho cirujanos encabezado por la Dra Maria Siemionow le implantara el rostro de una donante en la Clínica de Cleveland, en Ohio (EEUU).

Connie Culp recibió un disparo en el rostro en 2004 que le destrozó totalmente el rostro, incluyendo la nariz, y causando graves daños estructurales en la boca, nervios y la epidermis. El autor del disparo fué su propio marido que actualmente está en prisión.

Además del tremendo daño estético, ya que su cara quedó completamente desfigurada, Connie sufrió importantes daños funcionales; no podía beber de un vaso, no podia hablar, perdió olfato y respiraba por un orificio en la tráquea.

Antes del translante de cara se sometió a unas 23 operaciones de cirugía reparadora que no lograron rehacer su rostro, aunque si lograron que recupera algunas funciones.

En una operación que se consideró como el mayor transplante facial hasta la fecha y que duro 22 horas, los cirujanos del hospital de Cleveland le sustituyeron un 80 por ciento del rostro, implantándole una nueva nariz, labio superior, párpados inferiores y la mandíbula superior incluyendo dientes incisivos, paladar y varias glándulas.

Tras unir la estructura ósea, hicieron las conexiones de las venas y las arterias y menos de tres horas después el tejido donado empezó a cobrar un tono rosa, un indicio de que la operación estaba siendo viable. A continuación se le conectaron los nervios faciales.

Después de la intervención, se le administraron los inmunosupresores, que deberá seguir tomando de por vida para prevenir un rechazo; de momento, no ha tenido infecciones oportunistas, señalan los médicos, aunque sí hubo un pequeño episodio de rechazo del tejido el día 47 que se solucionó con una dosis de metilprednisolona.

La fisioterapia y terapia logopeda comenzaron a las 48 horas, una vez al día durante las primeras seis semanas y después tres veces a la semana.

Además de recibir también apoyo psicológico con la misma periodicidad, se le hacen controles regulares para comprobar la evolución de sus sentidos del olfato y gusto y de sus capacidades de tragar y gesticular, entre otras.imageimage"A los seis meses, Culp recuperó las sensaciones en la cara, mientras que sus funciones motoras, como la capacidad de sonreír y mostrarse expresiva, mejoran lenta pero progresivamente" "Ahora puede oler, comer sólidos, beber de un vaso y se le entiende cuando habla, aunque, por ejemplo, aún le cuesta mover el labio superior y los párpados inferiores". (The Lancet)

El dolor que sufría antes del trasplante se ha reducido drásticamente y ha recuperado la autoestima: a las tres semanas de la operación, calificó su apariencia con un 5 sobre 10, y a los cinco meses, con un 8 sobre 10.

Los médicos afirman que su aspecto mejorará cada vez más a medida que se vaya eliminando, con otras operaciones en el futuro, la piel sobrante.

Pese al éxito de la intervención, los expertos reconocen que siguen existiendo desafíos tanto médicos como éticos para este tipo de trasplantes, que van desde la selección del donante hasta "la consideración de las responsabilidades financieras, morales y profesionales del paciente".

Pese a todo, añaden los autores del artículo, en casos severos de desfiguración "debería respetarse el derecho ético del paciente a decidir, tras ser informado de los riesgos y beneficios del procedimiento y de la necesidad de tomar inmunosupresores de por vida".

Los expertos concluyen que los alotrasplantes faciales completos o casi totales deberían ser considerados "como una opción temprana" en casos de desfiguraciones graves, al tiempo que se sigue investigando para resolver los problemas médicos que aún plantean.

Puedes leer el artículo original en The Lancet (en inglés y de pago)

Palabras clave: Connie Culp, evolución, últimas noticias.

image

image


Sobre esta noticia

Autor:
Isaac Chavero (525 noticias)
Fuente:
postcirugiaestetica.blogspot.com
Visitas:
13167
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.