¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?
Muchos Congresales han sido elegidos gracias a una ley de proporcionalidad de origen Bacheliana que permite arrastrar a candidatos de muy baja votación, siendo la quinta parte del Congreso total. Mucho
La última elección de Presidentes de la república en noviembre del 2017, donde fue elegido el actual Presidente Piñera, junto con los 155 diputados del Congreso del 2018-22 y los 23 Senadores de regiones impares.
Comenzó a aplicarse también los escrutinios de la nueva legislación, que aumentó innecesariamente el número de diputados de 120 a 150 y de Senadores de 38 a 50.
Cada vez que investigo para escribir un nuevo artículo, me queda la sensación, que en Chile están operando oscuras fuerzas, con la intención de llevar al país a una nueva institucionalidad totalmente distinta, que ha sido pensada ya previamente. No solo eso, si no que con probables fines revanchistas de los politicos que fueron afectados en el golpe de estado militar de 1973. Dejando nuevamente en estado de shock a la mayoría de la población que quiere y tiene el derecho de vivir en Paz.
La cantidad importante de nuevos empresarios extranjeros de la Tv abierta como canal 4 de tv, con un magnate que es mexicano, nacionalizado costa-ricense, canal donde se han emitido programas eminentemente de cariz izquierdista partidista; lo mismo que en la emisión de programas de radio difusión donde hay una importante cantidad de radioemisoras que pertenecen a la organización española PRISA de tendencia izquierdista, entre ellas radio ADN con una continúa sobre valorización de políticas izquierdistas; la difusión de una educación también de izquierda en medios de enseñanza universitaria estatales como la Universidad de Chile, La universidad de Santiago de Chile, La universidad Católica de Valparaíso, La Universidad de Concepción, La ex Universidad Arcis que pertenecía al partido Comunista de Chile, medios de prensa extranjeros publicados en Chile hace mucho tiempo como Le Monde Diplomatique; sin mencionar una gran cantidad de medios de Prensa chilenos que continuamente hacen publicaciones con tendencia a la “bondades” de una política gobiernista de tendencia izquierdista; medios televisivos en Chile también de continúa difusión de las “bondades” del izquierdismo como Canal 11 y su socio actual CNN; en Canal 13 de tv; TV+; incluso en el canal 7 de tv un canal estatal. Incluso canales de Tv de las emisiones gratuitas digitales con derecho a dos salidas con la misma señal, emiten frecuentemente como canales culturales contenidos pro política izquierdista y sus "beneficios".
Esto ocurre habiendo en Chile un Consejo Nacional de Tv que creo algo puede intervenir para por lo menos objetivar los contenidos emitidos en estos canales de TV. Todos estos medios por años, concientizando a una audiencia que se ha comprobado incluso en los escolares de Chile, que no es dada a la lectura personal y por tanto fácilmente infuenciable, que ha hecho creer que este país será mejor con un gobierno y una constitución de tendencia izquierdista, tendencia archi comprobada que no resulta efectiva en ninguna parte del mundo, a no ser que se este sometido el pueblo por la fuerza policiaca de los gobiernos respectivos.
Pues bien nuevamente me encontré con dos leyes la del aumento de los congresales en el 2017 y de la nueva ley Proporcional de las elecciones y votaciones que reemplazo a la “Injusta” ley binominal, también promulgada en un gobierno de Izquierda de Michelle Bachelet.
Estas dos leyes al análisis mas detenido, concluye que ayudan notablemente al control y difusión de tendencias pro izquierdistas, como evitar la libertad de la soberanía popular en las elecciones libres con el arrastre de la elección de parlamentarios con menos del 5% de las votaciones; la formación de listas cada vez aumentadas para influir en las leyes del congreso pleno, incluso al aumentar innecesariamente el número de diputados y senadores.
Cada vez me aclara y explica lo que ocurrió en el 18/O y lo que terminó en un plebiscito, para una nueva constitución innecesaria que parte de cero ?? creada y esto es lo mas letal, por una Asamblea Constituyente, donde habrá una formación de constituyentes probablemente de tendencia polarizada izquierdista que crearan leyes, que no serían leyes en ninguna parte del mundo. Vuelvo nuevamente al estudio en cuestión:
Esto trajo un significativo aumento del gasto fiscal mensual en casi 400 millones mensuales, junto con una pésima distribución geográfica de los distritos que bajaron de 60 a 28, y las circunscripciones senatoriales cada una cubre una región completa.
Esta ley, se hizo en forma expresa e inadecuada por los congresales de la época, afectando las áreas de servicio del nuevo congreso sobre dimensionado, a territorios igualmente sobre dimensionados que les costará mucho más recorrer a los parlamentarios, si lo hacen. (http://cl.globedia.com/critica-aumento-diputados-senadores-chile-republicacion-nelson-castro-quintana).
Pero cambiar la ley de elecciones de Congresales, con el aumento innecesario de diputados y senadores, fue más una medida política para robustecer las posibilidades electorales de la nueva mayoría y el manejo de las leyes en el Congreso, por la creación de alianzas opositoras con más partidos que la centro-derecha, ya que esta última tiene menos alianzas políticas y por ejemplo, la mayoría absoluta del 50% creció de 61 a 78 diputados en la cámara baja y al menos 22 senadores de los 43 vigentes hoy, hasta que se complete las elecciones en las regiones pares y llegar a 26 de los 50 senadores totales. Curiosamente fue el partido comunista y una diputada del partido, quien fue la principal gestora de aumentar el número de congresales del parlamento.
Esto con la nueva ley de proporcionalidad política gestionado en el gobierno de Michelle Bachelet, que cambio de binominal a sistema de D Hondt proporcional o ley 20840 promulgado el 27 de abril del 2015, que buscaba elegir a los candidatos supuestamente, que en mérito obtuvieran las mayores votaciones. Lo que no ocurrió así.
Pero el actual sistema proporcional, permite arrastrar nuevos candidatos electos con mínimos porcentajes y votos, casi sin representación ciudadana menores al 5%, cuando la votación de un candidato es muy alta y así lo permite.
Lo cual es muy injusto, porque arrastra candidatos del partido más votado, no el candidato siguiente no elegido con la votación o porcentaje mayor, que debiera ocurrir aunque sea de otro partido. Votación de la soberanía popular no respetada por la nueva ley, votación que es muy superior en numero a la del candidato elegido por arrastre.
Este sistema permite este beneficio a las dos grandes bancadas existentes en Chile, de centro-izquierda o centro -derecha, pero obviamente beneficia a las bancadas con más votación por candidato zonalmente en distritos y circunscripciones, que arrastra a candidatos del mismo partido con porcentajes y votos mucho menores, que pueden estar entre los más bajos de un distrito o circunscripción. Lo que evidentemente es injusto y antidemocrático, porque no considera en este caso, el voto libre de la ciudadanía.
Esto entrega claramente, un hándicap eleccionario mayor, yo diría francamente ilegal, a las corrientes o bancadas con los partidos más votados individualmente. Lo cual incentivaría la creación de múltiples partidos políticos nuevos, con el único afán de tener dominio en el Congreso y favorecer la creación y rechazo de las leyes que se deseen, acusaciones constitucionales sin importancia, etc con un cariz absolutamente antidemocrático. Estamos frente a un sistema político que pretende acabar con la libertad y democracia en Chile, porque estas leyes han sido promulgadas en gobiernos de la Ex Concertación de tendencia política de izquierda. ¿ Cual es el objetivo, y desde hace cuánto tiempo, y porque?
Sin embargo lo que se hizo al cambiar la ley proporcional, fue permitir elegir candidatos con menos méritos en votos totales, que la ley criticada o binominal existente antes de esta votación presidencial y congresal. Entonces porque se derogó esta ultima ley.
En las parlamentarias de los años 1997, 2001, 2009 y 2013 ningún candidato fue elegido en el sistema Binominal con menos del 4% de la votación. Incluso el tope fue el 15% para los años 97 que se eligieron 4 diputados de esta forma; otros 3 en el 2001 y otros 4 en el 2013, pero ningún senador se eligió así. (https://ellibero.cl/actualidad/el-nuevo-sistema-electoral-multiplico-los-casos-de-arrastre-de-parlamentarios-electos-con-votaciones-infimas/)
Lo demuestra el análisis de este estudio personal efectuado a las votaciones de Congresales de noviembre del 2017 sobre la base de datos proporcionado por (https://www.24horas.cl/politica/elecciones2017/resultado-elecciones-chile-2017-2568053).
El total de diputados elegidos en la Cámara Baja en estas elecciones fueron 155.
Sin embargo por la nueva ley de proporcionalidad, 31 diputados fueron elegidos con menos del 5%.
Es decir la quinta parte del Congreso total actual, no es representativa de lo que manifestaron las urnas ciudadanas.
Y Cabe preguntarse: este procedimiento es legal porque fue promulgada por una ley. ¿Fueron legales todas las decisiones tomadas por un Congreso donde el 20% de estos, no fue directamente elegido por los ciudadanos dueños de su decisión electoral, ante un diputado que crea y rechaza leyes que afectan directamente a todos los ciudadanos con derecho a voto? Destaca que además, 7 casos obtuvo menos del 2% de la votación, por tanto discutible su legalidad por ley.
De estos 31 diputados, 11 la mayor cantidad por lista, fueron de la lista Frente Amplio (6 candidatos del partido Revolución Democrática; 2 del Partido Humanista; y 3 de los partidos Liberación, Poder e Iguales).
Lista o Conglomerado: La Fuerza de la Mayoría, se eligieron 8 candidatos (3 del Partido Socialista; 2 del P.P.D. y 3 del Partido Comunista).
Lista Convergencia Democrática: Solo partido Demócrata Cristiano: 2 casos.
En total la Bancada centro-Izquierda suma 21 diputados beneficiados con la ley de proporcionalidad, que reemplazó al denostado sistema Binominal. Es decir, un altísimo 13, 5% casi la décima parte de la Cámara Baja.
Con esta ayudita importante, alcanzar la mayoría absoluta de 93 escaños, es bastante mas alcanzable para el conglomerado de la Fuerza de la nueva mayoría (Ex Concertación o nueva Bancada Centro- Izquierda), que el de Chile-Vamos de Centro-Derecha, considerando el tercio de nominaciones por arrastre bajo el 5% que le entrega el sistema proporcional, en contraposición a los 2/3 de nominaciones por arrastre que obtuvieron los partidos sumados de la Bancada centro-izquierda.
Los diputados de Chile-Vamos elegidos con menos del 5% por arrastre, fue el tercio ya mencionado del conglomerado izquierdista, con 10 diputados (8 de Renovación Nacional; 1 de la U.D.I;1 de Evopoli).
La mediana nos indica la cantidad que se encuentra bajo y sobre el 50% de los votos, siendo el conglomerado correspondiente al F.A. La menor mediana de 9139 votos de todos estos candidatos señalados, y su promedio 10076 votos, también el más bajo sobre cálculos propios.
La F. M. tuvo para estos parlamentarios que los tocó la varita de la suerte estadística al ser elegidos, la mejor mediana de 12278 y promedio de 11464.
El conglomerado Ch. Vamos mostró una mediana y promedio intermedios con 10657 y 10122 votos.
Quiero demostrar que los 11 casos correspondientes al F.A. asociados en política contingente diaria a la Nueva Mayoría, tuvo porcentajes de arrastre con un porcentaje de votación sumamente bajo de todos correspondientes a dos casos del partido Revolución Democrática con 1, 02%, de Natalia Castillo y 1, 20% de Gonzalo Winter. También bajos porcentajes de Pablo Vidal con 2, 88% de R.D. y Florcita Alarcón con 2, 67% del Partido Humanista (6523 votos).
Para los 10 diputados elegidos en total del proceso electoral del partido Revolución Democrática, 6 de ellos lo fueron con ayudita proporcional de la ley nueva. Situación francamente cuestionable y por tanto, dudosamente legal.
Se han creado leyes en Chile que ayudan a no considerar el voto soberano del ciudadano, sino por una ley especial
La Fuerza de La Mayoría: obtuvo 8 diputados electos por arrastre: Boris Barrera del P.C. con 1, 29%;Amaro Labra del P.C. con 1, 82%; Carmen Hertz del P.C. con 3, 77%. Jaime Tohá del P.S. con 2, 43%. Carolina Marzán del P.P.D. con 4, 52%:
C. D. obtuvo 2 diputados por arrastre: Daniel Verdessi del P.D.C. con el 3, 64%; Raul Saldivar del P.D.C. con 4, 76%.
Chile Vamos: obtuvo 10 diputados electos por arrastre: Karín Luck, de R.N. con 1, 82%; Juan Fuenzalida de la U.D.I. con 1, 86%; Sebastían Torrealba de R.N. con 2, 33%; Sebastían Alvarez de Evopoli con 2, 33%; Mario Desbordes de R.N. con 4, 2%.
Chile vamos fue la alianza que obtuvo la mayor cantidad de diputados con 72 electos y 10 de ellos por arrastre. 62 elegidos en urnas directamente.
La Fuerza de la Mayoría: Obtuvo 43 diputados y 8 por arrastre. 35 Elegidos en Urnas directamente.
El frente amplio: Obtuvo 20 diputados y 11 por arrastre. 9 elegidos en urnas directamente.
Convergencia Democrática: Obtuvo 14 diputados y 2 por arrastre. 12 elegidos en urnas directamente.
La Coalición Regionalista Verde: Obtuvo 4 diputados y 0 por arrastre. 4 elegidos en Urnas directamente. Unico no beneficiado por el arrastre.
Por todo Chile: Obtuvo 1 diputado y 0 por arrastre. 1 elegido en Urna directamente.
Independientes: obtuvo 1 diputado y 0 por arrastre. 1 elegido en urna. Total grupo 155 diputados. 31 Elegidos por arrastre.
Los partidos políticos más Importantes:
Los dos partidos mas importantes hoy son de tendencia centro-derechista por el número de votos y los diputados elegidos (https://www.institutolibertad.cl/no83-el-nuevo-congreso-2018-2022-y-los-resultados-de-renovacion-nacional/).
Partido Renovación Nacional con 36 Diputados.
Partido Unión Demócrata Independiente con 30 diputados
Partido Socialista con 19 diputados
Partido Demócrata Cristiano con 14 diputados
Partido Revolución Democrática con 10 diputados
Partido Por la Democracia con 8 diputados
Partido Comunista con 8 diputados
Partido Radical Social Demócrata con 8 diputados
Partido Evolución Política con 6 diputados
Partido Humanista con 5 diputados
Partido Federación Regionalista Verde con 4 Diputados
Partido Liberal de Chile con 2 diputados
Partidos Progresista, Igualdad, Ecologista Verde, Poder con 1 diputado cada uno.
Independientes con 1 diputado.
El análisis de esta estructura distributiva de los diputados, demuestra que hay dos partidos fuertes en número de parlamentarios electos que son Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente con casi el doble de diputados en relación a los dos partidos siguientes en importancia que son el Partido Socialista y la Democracia Cristiana. Como la participación en el conteo de los independientes no partidarios esta sumamente limitada tambien por ley.
Pero hay una serie de partidos menos importantes que suman, pero son indudablemente de tendencia izquierdista, excepto uno o dos de tendencia de derecha, pero con votaciones en el congreso que pueden apoyar en un momento dado propuestas de tendencia izquierdista. Situación que complica propuestas de ley para su aprobación de carácter derechista o del gobierno actual. Uso este lenguaje sin el concepto Centro, porque veo que la política en este país como ya lo he escrito, se están polarizando cada vez mas.
Y el fondo político de este comportamiento, en un análisis independiente de la política, tiene un carácter de revanchista, en el implantar o reimplantar gobiernos de tendencia izquierdista, en circunstancias que la mayoría silenciosa y apartidista de este país, quiere tener el derecho de VIVIR EN PAZ, trabajar para su familia y Progresar, pero democráticamente y en libertad absoluta, no libertades acotadas y manejadas desde las cúpulas políticas por leyes que tienden a igualarse casi en un 100% a otros países y de clara tendencia izquierdista, antidemocráticas con gobiernos que también quieren mantener sus gobiernos en los próximos periodos, sea como sea.
2) Los Senadores Elegidos.
Los Senadores elegidos fueron 23, se conservan otros 20, para terminar en las regiones pares faltantes por consultar 27 nuevos, para terminar con 50 senadores de la nueva ley de Bachelet.
Pero solo 3 senadores de los 23 elegidos fueron nominados por el arrastre de la nueva ley Proporcional.
Carmen Aravena de Evópolis con el 1, 24% de los votos, de Chile Vamos; Kenneth Pugh independiente con el apoyo de R.N. con el 2, 15% de Chile Vamos y Juan Latorre de Revolución Democrática del Frente Amplio con el 4, 6%.
Beneficiados con el arrastre: 2 Senadores de Chile Vamos y 1 senador del Frente Amplio.
Dada la importancia de lo que ocurre hoy en la Araucanía con nuevos asesinatos ahora de un joven Carabinero, violencia e incendios de casas, con paramilitares de la CAM mapuche no mayoritaria.
La elección de Senadores, no permitió por la ciudadanía de la región de la Araucanía en la 11° circunscripción, la nominación de uno de estos caudillos que se presentó a candidato a senador por el Partido Humanista Aucan Huilcaman, que logró solo un tercio de los votos que obtuvo el último senador elegido en la Araucanía José García con 33468 votos.
Esto representa un indicador que la ciudadanía de la Araucanía, quiere vivir en Paz, justicia, libertad y Progreso para todos.
Los partidos que tuvieron las mayores elecciones totales de senadores son:
Chile vamos: 19 senadores
U.D.I. 9 senadores
R.N. 8 senadores
Evopoli 2 senadores
Fuerza de la Mayoria: 15 senadores
PPD con 7 senadores
PS con 7 senadores
PRSD con 1 senador
Convergencia Democrática, Partido DC 6 senadores
Frente amplio, Partido revolución Democrática 1 senador
Partido País con 1 senador
Independiente con 1 senador.
Nuevamente el análisis de estos resultados del 2017, indica que los partidos fuertes apoyados por los votos de la ciudadanía silenciosa son R.N. y la UDI de tendencia dentro derechista.
Que los votos de los partidos que siguen en importancia para la ciudadanía, son de tendencia centro-izquierdista como el PS, PPD y DC. Como nuevamente la posibilidad de los independientes continua muy limitada.
Que la importancia de sus votaciones están fuertemente constituidas por la organización pre pensada de presentar numerosas listas, en que suelen agruparse para obtener en las elecciones, más poder y votos, con al menos tres conglomerados o listas distintas, con la misma tendencia de carácter izquierdista, donde no está el partido Comunista, que suele también unírseles.
Esta situación de estructura administrativa política actual, que fue modificada recientemente con un aumento importante de diputados y senadores, no tiene ninguna validez de política seria, cuando la oposición izquierdista en esos tiempos en que fue aprobada esta ley y otras más; fue engañosa para la ciudadanía.
Preocupa que ya en el año 2017, el futuro de esta oposición izquierdista para este país estaba pensada y marcada realmente, por una modificación estructural administrativa grave, de la creación de una nueva constitución política innecesaria; constitución que el Presidente izquierdista Ricardo lagos con la última modificación que le hizo a la actual constitución de 1980, fue aceptarla con un gran discurso, como democrática por este Presidente.
Nueva constitución, que probablemente regirá la administración legal, judicial y ejecutiva a través de una Asamblea Constituyente, de triste comportamiento experimentada en el control de la libertad y democracia en varios países de América Latina.
Comprendamos nuevamente, el manejo político organizado en el tiempo que ha hecho la izquierda en Chile como agrupación política, con leyes entre otras como la nueva ley de proporcionalidad electoral, beneficio específico para los partidos políticos con menores votos eleccionarios, por el arrastre que significa, al tener candidatos de gran aceptación ciudadana que auguren muchos votos pero sin experiencia en nada, votación que pueda significar aumentar las posibilidades electorales de sus candidatos con menos popularidad, pero usando un lenguaje futbolístico, les permita ganar el partido “por secretaria” sin jugarlo democráticamente, por la nueva ley proporcional de elecciones (D Hondt), que reemplazó según ellos a una ley antidemocrática o ley Binominal ???.
Pero también debemos concordar, que es una práctica que probablemente ya se ha probado en otros países, para acrecentar las votaciones de los conglomerados políticos caracterizados por su comportamiento agresivo y polarizado, por tanto sería una práctica de orden no democrático, aplicado en países donde justamente se desea imponer regímenes totalitarios.
Por ello, que creo esta ley debe abolirse por no respetar plenamente las decisiones electorales de los ciudadanos en las urnas, junto con la reducción del numero exagerado aumentado de diputados y senadores del nuevo Congreso por su alto costo, su mala distribución geográfica y el manejo político que conlleva que una coalición pueda ser mayoría absoluta solo por una ley nueva, que dice quien puede ser parlamentario, no respetando la soberanía popular en votación libre e independiente de la ciudadanía.
Lo que también tiene visos de probables futuros ataques a la democracia y la libertad de Chile, como ya está ocurriendo hoy.
Gracias a Dios
Para Nuevo Político Blog
Por Nelson Castro Q.
Santiago de Chile, 03 de Noviembre del 2020.