Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El conflicto armado en Colombia sigue "vivo", dice Amnistía

21/03/2017 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El conflicto armado en Colombia está tan "vivo como siempre" en varias partes del país, pese al histórico acuerdo de paz firmado con las FARC, principal y más antigua guerrilla del continente, informó este martes Amnistía Internacional (AI).

"De forma alarmante, en varias partes de Colombia el conflicto armado está tan vivo como siempre. Cientos de miles de personas en todo el país aún no han visto diferencia alguna en sus vidas desde que se firmó el acuerdo de paz", indicó Erika Guevara-Rosas, directora de AI para las Américas, en un comunicado.

La directiva puso como ejemplo el "incremento" de actividades de paramilitares denunciadas por la Comunidad de San José de Apartadó, en el departamento de Antioquia (noroeste).

Según AI, desde finales de 2016 esta autodenominada comunidad de paz ha sido víctima de más de 300 asesinatos o desplazamientos principalmente por el accionar de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), remanentes de las milicias paramilitares de extrema derecha desmovilizadas en 2006 y brazo armado del Clan del Golfo, principal banda criminal del país.

El organismo criticó que las autoridades colombianas nieguen la existencia del paramilitarismo, pues el gobierno sostiene que no hay un actuar sistemático de esta organización, a la que señala de dedicarse al narcotráfico.

"Es hora de que las autoridades colombianas enfrenten la realidad al reconocer que el conflicto todavía está haciendo estragos en la vida de cientos de miles de personas vulnerables. Entre más se retrasen las acciones, más vidas se van a perder", agregó Guevara-Rosas.

El gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) implementan el histórico acuerdo de paz firmado en noviembre que busca superar un conflicto armado de más de medio siglo.

Las FARC, que se agrupan en 26 zonas del país donde a más tardar a finales de mayo deberán desarmarse, han urgido al gobierno a tomar medidas contra estos grupos, a los que culpan de los asesinatos de decenas de líderes sociales y de poner en riesgo la ejecución del pacto.

Para alcanzar la "paz completa", el gobierno instaló en febrero negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), única guerrilla activa del país y con 1.500 combatientes según estimaciones oficiales.

La conflagración interna colombiana ha dejado 260.000 muertos, 60.000 desaparecidos y 6, 9 millones de desplazados tras enfrentamientos entre guerrillas, paramilitares y agentes estatales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3186
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.