¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Informar escriba una noticia?
Mañana lunes, a las 19:30 horas, el experto en emigración y populismos, Andrés Rodríguez-Pose, impartirá la conferencia "Populismos: la venganza de los lugares que no cuentan"
La sesión se enmarca en el ámbito de Área Geográfica Económica, promovida por el Instituto Francesco Petrarca. Glorieta de Quevedo, 9. 1ª planta. Asistencia gratuita. Aforo limitado. SRC.
91 445 44 43 / 91 445 17 10 / 628 533 021
secretaria@petrarca.es
www.institutofrancescopetrarca.com
Andrés Rodríguez-Pose, catedrático de Geografía Económica de la London School of Ecnoomics y secretario general de la Asociación Europea de Ciencia Regional, estará el lunes en Madrid para impartir la conferencia “Populismos: la venganza de los lugares que no cuentan” invitado por el Instituto de Humanidades Francesco Petrarca en el ámbito de área geográfica económica.
La trayectoria científica de Rodríguez-Pose está avalada por prestigiosos premios de investigación. Es hasta el momento el único especialista en ciencias sociales al que se le ha concedido el Premio de Investigación Royal Society-Wolfson por su contribución al estudio del impacto de los procesos de descentralización sobre el crecimiento económico.
Su investigación gira en torno a temas de desarrollo y crecimiento económico, descentralización, emigración y políticas públicas, tanto en el ámbito europeo como en el resto del mundo.
Es Máster en Política Europea U. Libre de Bruselas.
Andrés Rodríguez-Pose
Catedrático de Geografía Económica de la London School of Economics, donde dirige el Máster en Desarrollo Económico Local desde 1995, y Profesor en Estudios Económicos Europeos del Colegio de Europa en Brujas. Desde 2001 ejerce como Secretario de la Asociación Europea de Ciencia Regional.
Su formación abarca distintas ciencias sociales. Es licenciado en Geografía e Historia – 1erpremio nacional, premio Complutense y premio extraordinario de fin de carrera – por la Universidad Complutense de Madrid y en Derecho por la UNED. Realizó un Máster en Política Europea en la Universidad Libre de Bruselas y es doctor en Geografía – premio extraordinario – por la Universidad Complutense y en Ciencias Sociales y Políticas – con la máxima distinción – por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Antes de dedicarse al mundo académico, fue director del Servicio de Estudios del Gabinete de Planificación y Desarrollo Territorial de la Xunta de Galicia. Aparte de su docencia en la London School of Economics, ha sido profesor visitante en numerosas universidades europeas, entre las que destacan las de Cambridge, Hannover o Lovaina, así como en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha trabajado como consultor para la Comisión Europea (Direcciones Generales de Empleo y Asuntos Sociales, Investigación y Política Regional), el Banco Europeo de Inversiones, la Organización Internacional del Trabajo y el Banco Mundial.
La trayectoria científica de Rodríguez-Pose está avalada por prestigiosos premios de investigación. Es hasta el momento el único especialista en ciencias sociales al que le ha sido concedido el Premio de Investigación Royal Society-Wolfson, por su contribución al estudio del impacto de los procesos de descentralización sobre el crecimiento económico. En 2001 le fueron otorgados el Premio Philip Leverhulme, en reconocimiento a su aportación al avance de la Geografía Económica, y el Gill Memorial Award, de la Real Sociedad Geográfica británica, por su contribución al conocimiento de las disparidades y políticas regionales. Uno de sus artículos ha sido merecedor del Ashby Prize al mejor trabajo publicado en la prestigiosa revista Environment and Planning A en 2004. Es uno de los editores de la revistaGovernment and Policy y es miembro del Comité Editorial de varias revistas nacionales e internacionales, entre las que sobresalen Environment and Planning A, Growth and Change,Investigaciones Regionales y Scienze Regionali. Italian Journal of Regional Science.
Su investigación gira en torno a temas de desarrollo y crecimiento económico, descentralización, instituciones y políticas públicas, tanto en el ámbito europeo, como en el resto del mundo. Sus libros incluyen Reestructuración socioeconómica y desequilibrios regionales en la Unión Europea (Instituto de Estudios Económicos, Madrid, 1995), The dynamics of regional growth in Europe (Oxford University Press, Oxford, 1998) y The European Union: Economy, Society and Polity (Oxford University Press, Oxford, 2002). Sus trabajos han aparecido en revistas científicas internacionales de primer orden en los campos de la Geografía, los Estudios Regionales y la Ciencia Regional como Antipode, Economic Geography, Environment and Planning A, Geoforum, Government and Policy, Growth and Change, International Journal of Urban and Regional Research, Papers in Regional Science, Regional Studies, Progress in Human Geography, Urban Studies, Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie y World Development. Página web: http://personal.lse.ac.uk/rodrigu1/
"Populismos: la venganza de los lugares que no cuentan"
INSTITUTO FRANCESCO PETRARCA
El Instituto de Humanidades Francesco Petrarca es un centro privado que ofrece cursos en tres áreas de conocimiento: la cultura, la neurociencia, y la comunicacion y creatividad.
PretendE recuperar el estudio de los clásicos de la mano de uno de los padres del humanismo, Francesco Petrarca, dando continuidad a su ideal de no abandonar la noble búsqueda de lo que verdaderamente atañe a la esencia del hombre.
Este curso, y dado el interés que ha suscitado la materia, desarrolla más el área de NEUROCIENCIA, ofreciendo cursos de Neurocreatividad, Neurocomunicación, El cuerpo y la mente y Mindfulness.
Dentro del área de Comunicacion y Creatividad, impartie cursos de programación neurolingüística, por la utilidad de su aprendizaje tanto dentro de la empresa como a nivel personal, Oratoria, El inconsciente, Coro y Pintura al óleo
El Instituto quiere que las humanidades lleguen a todos, a los particulares, a las escuelas de posgrado y a las empresas. Ofrecidas con rigor, su estudio amplía horizontes, nos ayuda a ver las cosas desde otros ángulos, a entender el presente y a tener criterio para valorar los cambios de nuestra sociedad.
Entre los alumnos hay profesionales de todos los campos que apuestan por mejorar su cultura, por trabajar en su propio desarrollo personal y por aplicar estos conocimientos a la empresa. Esto traerá sin duda una sociedad mejor, una sociedad de personas más profunda y humanamente formadas, más capaces de mirar la empresa desde otros ángulos y más seguras en temas filosóficos y éticos.
Para llevar a cabo este proyecto, cuenta con un claustro excelente de profesores que sabiamente trasmiten, a través de sus disciplinas, ese espíritu propio del humanista de querer saber, de pensar y de abordar las cuestiones fundamentales de la condición humana, que la sociedad contemporánea parece haber desterrado de su reflexión.
Http://institutofrancescopetrarca.com/presentacion/
En las fotos Andrés Rodríguez-Pose y la directora del Instituto Francesco Petrarca Cristina Alonso Pérez