Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Las condiciones laborales desfavorables alterarían los resultados del embarazo

17/09/2009 23:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Trabajo bajo contrato, horarios rotativos, jornadas demandantes, exigencias físicas, bebés de escaso peso y partos prematuros

LAS CONDICIONES LABORALES DESFAVORABLES ALTERARÍAN LOS RESULTADOS DEL EMBARAZO

Las condiciones desfavorables de trabajo de una mujer durante su embarazo aumentarían el riesgo de dar a luz prematuramente, o tener bebés de bajo peso al nacer, informaron investigadores irlandeses.

El Colegio Universitario de Dublín, evaluó a 676 mujeres con trabajos bajo contrato, que cumplían horarios rotativos, y que trabajaban largas jornadas físicamente demandantes en las semanas 14 a 16 de embarazo.

La investigación, publicada en el International Journal of Obstetrics and Gynaecology, demostró que la exposición a -por lo menos dos de esos factores- aumentaba cinco veces el riesgo de dar a luz a bebés de escaso peso y partos prematuros.

"Las exigencias físicas fueron un vaticinador importante de peso al nacer de 2.500 gramos o menos (bajo peso)", indica el informe.

También se detectaron, con relación a largas jornadas de trabajo, el nacimiento de bebés de menos de 3.000 gramos, que significa un riesgo potencial de enfermedad crónica durante la edad adulta.

El 53 por ciento de las mujeres evaluadas transcurría por su primer embarazo. El 22 por ciento trabajaba en posiciones directivas o profesionales, el 31 por ciento eran técnicas o profesionales asociadas y el 19 por ciento, trabajadoras de oficina.

Otro 19 y 10 por ciento trabajaba, respectivamente, en ventas o servicios y en trabajos obreros.

Alrededor del 25 por ciento de las mujeres dijeron que trabajaban 40 horas o más por semana, el 20 por ciento manifestó tener empleos con horarios rotativos y cerca del 18 por ciento señaló que su empleo era "físicamente muy activo".

Como se esperaba, las complicaciones durante la gestación o los problemas fetales aumentaron el riesgo de bajo peso al nacer y de partos prematuros, mientras que el tabaquismo se vinculó con un bajo peso del niño al nacer.

Además de los factores de riesgo conocidos, la exposición acumulada a dos de estas condiciones laborales desfavorables aumentaron 4, 6 veces el riesgo de que el bebé pesara 2.500 gramos o menos y 5, 2 veces la posibilidad de nacimientos prematuros.

"Los empleos que combinan varios factores ocupacionales incrementarían aún más el peligro de malos resultados durante el embarazo", concluyó el informe.

FUENTE: International Journal of Obstetrics and Gynaecology


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
13483
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.