¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
La Procuraduría de Derechos Humanos de Nicaragua condenó hoy las amenazas y expulsión del equipo periodístico de la cadena venezolana de televisión Telesur de Honduras, que cubría la crisis política en ese país. El presidente ejecutivo de Telesur, Andrés Izarra, denunció el lunes en la capital nicaraguense que el equipo periodístico fue "secuestrado" y detenido en forma ilegal por militares que se presentaron al hotel donde se alojaban en Tegucigalpa. Los militares "fuertemente armados, con pasamontañas", amenazaron la vida de los periodistas y el personal técnico de la televisora que cubría los acontecimientos desatados por el golpe de Estado en contra del depuesto presidente Manuel Zelaya, el 28 de junio, afirman. Las periodistas Adriana Sivori y Madelin García relataron que el equipo salió de Honduras por tierra hacia Managua, custodiado por miembros de las Embajadas de Nicaragua y Venezuela y organismos de derechos humanos. Dijo que el único delito fue "informar la verdad al mundo" de los hechos ocurridos en Tegucigalpa y romper "el cerco mediático" que han impuesto a fuerza los militares y el gobierno de facto. Ambas coincidieron que "fue un golpe de Estado" en contra de Zelaya y su expulsión a Costa a Rica. El procurador de Participación Ciudadana, Sixto Ulloa, rechazó las amenazas y el hostigamiento a los corresponsales e informó que elevarán la denuncia ante organismos internacionales de derechos humanos. Un equipo de Telesur acompañó al destituido mandatario en su fallido intento por regresar a Tegucigalpa, hace una semana.