Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Paulamolinero escriba una noticia?

¿Qué conclusiones sacamos sobre el teletrabajo? #debateIEBS

12/04/2017 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El último debate del mes de Iebs dio mucho que hablar. Probablemente sea porque es un tema que nos afecta o nos puede afectar a todos y que, seguramente, pueda ser la forma de trabajar que quieras tener el resto de tus días. En este post hablaremos de las conclusiones del debate en torno al teletrabajo.

Han surgido muchas preguntas, respuestas, debates, artículos en torno a esta forma de trabajo que poco a poco se ha ido introduciendo como una forma de trabajo posible y de gran evolución en muchos países de Europa pero, ¿qué ocurre en otros países?

Una de las preguntas planteadas en el debate de IEBS sobre el teletrabajo reside justamente en la posibilidad de ejercer desde casa o desde cualquier lugar que el trabajador monte como su oficina personal. La cuestión que se abordaba era ¿estamos preparados para la era del teletrabajo?

Veamos todas y cada una de las opiniones de los participantes en el debate. No queremos hacerlo sin antes daros las gracias por compartir vuestras opiniones con nosotros. Cada opinión cuenta y por eso te presentamos este post.

¿Qué hemos aprendido del debate de IEBS?

#1 La cultura del trabajo aún no está preparada para el teletrabajo

En España, por ejemplo, el 27% de las empresas apuestan por el teletrabajo. Aunque seguramente te esperabas una cifra menor, lo cierto es que estamos muy por debajo de la media europea. No solo estamos por debajo de la media europea sino que el año pasado, a principios de 2016 teletrabajaban en España 1, 3 millones de personas; 110.000 menos que dos años antes.

Empresas de referencia como Repsol y Microsoft, entre otras, tienen plenamente introducido el teletrabajo y acreditan muy buenos resultados a nivel de productividad, bienestar e implicación de sus trabajadores. Pero aún queda un largo camino por recorrer.

Está claro que la cultura del teletrabajo en nuestro país aún no está claramente desarrollada.

Manuel Cosme opinaba que "la cultura de trabajo actual en España aún está a años de madurar, quizás porque nos quejamos mucho de lo disciplinados y cuadriculados que son los alemanes o los chinos, y por ejemplo ellos cumplen muy bien con su trabajo y seguro que si se lo llevan a casa no notan mucha diferencia en cuanto a productividad. Estoy seguro que un español, de primeras se va al bar a desayunar, y como sabe que nadie le espera en casa, tarda mucho en empezar a trabajar".

Por su parte, Rosa Ayari piensa que aunque no existe una cultura responsable en este sentido, es una forma de ganar en productividad. Ahorraríamos en horas de coche, metro, comeríamos más sano y descansaríamos más.

#2 Conciliar la vida profesional y familiar

Mejor calidad de vida. Más libertad y posibilidad de ser dueños de nuestro tiempo y nuestras responsabilidades. Todos coinciden en que es una ventaja para la liberación del trabajador de una oficina fija donde trabaja hasta que cumple el horario establecido. Rosa Ayari dice que "el teletrabajo es una forma de conciliar la vida laboral y familiar".

Más sobre

Por su parte, Dani García afirma que " el trabajo en remoto invita a la conciliación familiar, a bajar el estrés y en líneas generales a equilibrar el tiempo de vida y trabajo."

#3 Trabajar por proyectos y no por horas

Esto requiere y facilita la conciliación de la vida laboral y familiar, " hay que educar a las empresas para que aprendan a trabajar por objetivos y no por horas de trabajadas. Un empleado que está 10 horas frente al ordenador no significa que hace más cosas que uno que trabaja las horas justas, hay que dejar tiempo a la creatividad, a la innovación para incentivar las iniciativas y que el empleado se sienta motivado", asegura Ayari.

"Cuando los valores de la sociedad cambien y cuando empresas y personas detecten que existen otras formas de trabajo, podremos alcanzar el teletrabajo", concluye Cristina Juan

#4 ¿Están las empresas y los trabajadores preparados para el teletrabajo?

La pregunta estrella dio mucho de qué hablar puesto que ya existen empresas en nuestro país que han optado por permitir el teletrabajo a sus empleados y está funcionando.

Dani García opinaba lo siguiente: "depende del sector y depende del tipo de compañía, pero si tenemos que hablar en líneas generales, no. A las empresas les falta creer más en la responsabilidad de sus empleados, establecer unos mejores canales de comunicación y gestión de proyectos y tareas, y saber definir los objetivos. A los empleados les falta establecerse unos hábitos adecuados, que es la clave de poder trabajar en remoto, y de todo en la vida básicamente.

Edwi Figueroa, empleado mediante teletrabajo, comentaba desde Bogotá que " El hecho de poder ahorrarte unas dos horas (y hasta mas) de trafico diario en la compleja Bogotá ayuda enormemente".

"Un par de meses al mes tengo reuniones con clientes en sus oficinas y el seguimiento a la productividad se hace con plataformas que permiten tener un time tracking de actividades y tareas; de igual manera se trabaja herramientas colaborativas y de comunicación", añade.

#5 Depende de tus funciones

Hay trabajos que no pueden realizarse desde cualquier sitio. Por ejemplo, Figueroa, a pesar de asegurar que no es necesario desplazarse a una oficina para estar frente al ordenador, tiene claro que al menos con el trabajo que el realiza, "todo depende de la dinámica de trabajo que desempeñes".

" Mi trabajo requiere movilizarse a visitar clientes un par de veces al mes y definitivamente no se hace por teletrabajo. Por otro lado, hacemos reuniones trimestrales en la oficina donde nos vemos todos".

García opina lo mismo y afirma que "con las herramientas adecuadas de gestión de proyectos y tareas, y de comunicación, además de unos procesos definidos, no hace falta acudir"

De todas estas conclusiones queda algo muy claro: aún queda mucho camino por recorrer y algunos países todavía necesitan modernizarse para aprovechar las oportunidades de las herramientas digitales para mejorar la calidad laboral y personal de las personas.

Os agradecemos vuestra participación en el debate y no dudéis en participar en el próximo #debateIEBS de abril ¡Os esperamos!


Sobre esta noticia

Autor:
Paulamolinero (26 noticias)
Fuente:
comunidad.iebschool.com
Visitas:
5989
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.