¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El Ministerio de Justicia de Brasil concedió amnistía a 44 campesinos perseguidos durante la represión militar a la Guerrilla de Araguaia (1972-1975), en el norte del país. Las autoridades dieron a conocer el resultado de 91 procesos contra familiares de los campesinos, de los cuales siete fueron quitados de la lista por falta de información, pero seguirán siendo juzgados, informó la Agencia Brasil. De los 84 casos restantes, 44 recibirán el derecho de amnistía y la indemnización correspondiente. También hay 40 procesos sin derecho, o a los que les faltan documentos que prueben la relación con las víctimas o porque hicieron el servicio militar obligatorio, lo que no justifica la amnistía, de acuerdo con el Ministerio de Justicia. El presidente de la Comisión de Amnistía del Ministerio de Justicia, Paulo Abrao, indicó que la concesión de amnistía marca un momento histórico en el que Brasil pide disculpas oficiales a los habitantes y a los campesinos afectados. "Es el reconocimiento del Estado de que él erró contra los ciudadanos brasileños. Estamos hablando de un episodio que involucró la mayor operación militar de Brasil desde la segunda Guerra Militar. Se trata de una operación de Brasil contra Brasil", afirmó Abrao. Este viernes 19, en Santo Domingo do Araguaia, la comisión recogerá los testimonios de 90 agricultores. Estos informes servirán de base y complemento para los demás casos pendientes de juicio. El Ministerio recibió un total de 304 peticiones de amnistía política, de los cuales 26 son de militantes y 278 de campesinos. Después de la caravana, 191 casos aún son analizados.