¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?
Marruecos y el fin del Ramadán
Marruecos y el fin del Ramadán.
Mañana, 8 de Agosto de 2013 comienza el Eid al Fitr en la mayoría de los países árabes del mundo. Dependiendo del lugar esta fecha puede variar. En este caso refiriéndonos a nuestra vecina nación de Marruecos, se celebra hoy el fin del Ramadán y mañana por tanto se celebrará el “Eid al-Fitr”.
Por lo tanto se puede decir “feliz fin de Ramadán EID MUBARAK”, para todos nuestros vecinos y amigos musulmanes. Llegó el final del tiempo de ayuno que ha transcurrido desde el pasado 9 de julio. Esta tradición que en el mundo se estima en unos 1.200 millones de personas que locelebran, tiene lugar todos los años en el noveno mes del calendario lunar. De toda esta comunidad aproximadamente un millón y medio viven en España, y en su mayoría son de nacionalidad marroquí.
Una vez más debemos destacar el respeto y convivencia en nuestra nación para con el cumplimiento de las obligaciones religiosas de cada uno de los diferentes creyentes. En España, país tradicionalmente católico, y donde persisten en la historia los nueve siglos de dominación árabe, hemos sabido asimilar la transformación de las civilizaciones, y la observancia de la libertad, como corresponde a un proceso democrático, que la sociedad actual demanda. El respeto mutuo es el camino de una buena entente.
Si en la cultura cristiana, la festividad de Navidad, es la más significativa, por la llegada del Mesías, y si el plazo de celebración, no es tan prolongado como el celebrado en el mundo islámico en su festividad, también tiene una serie de acontecimientos que culminan con la Epifanía de los Reyes Magos, y que hacen de estas fechas motivo de unión familiar, reconciliación y paz, la llegada del mes de Ramadán trae consigo uno de los acontecimientos más importantes y especiales, tanto real como simbólicamente, para un musulmán: Lailat ul-Qader, la noche del Decreto, es la noche en la cual Muhammad recibió la primera revelación del Sagrado Corán y así comenzó su misión como Profeta y Mensajero de Allah. Por si solo este hecho es causa de gran regocijo para los musulmanes. El objetivo del ayuno es enseñar a los musulmanes la paciencia y la humildad, así como recordarles lo afortunados que son y hacer hincapié en la ayuda al necesitado y aquellos con menos suerte.
Al final en la celebración de esta fiesta se hace con vestimentas blancas y nuevas, simbolizando pureza, se visitan hogares compartiendo comidas especiales y los niños reciben regalos de sus seres queridos, como símbolo de amor. No podemos negar la gran similitud con la celebración cristiana en las fiestas de Navidad.
Podemos constatar la cantidad de etnias, culturas y colores que forman un país, con sus diferentes lenguas, tradiciones y maneras de hacer, pero al final con un motivo común en el que prima la familia, que es el principio y fin último de la humanidad.
En los países árabes de nuestro entorno, y a pesar de que este tiempo debería ser de observancia con los principios expuestos, desgraciadamente no se han venido respetando, teniendo que sufrir y particularmente en estas fechas especiales, la violencia de la guerra, los continuos atentados tribales, la provocación social, la inseguridad ciudadana, etc. hechos que lamentablemente han enturbiado el verdadero contenido de la revelación al Profeta.
Marruecos, país que quiere avanzar en el progreso por la paz y democracia, ha dado un ejemplo de convivencia y mantenimiento del avance social de la nación, en todos los órdenes, tanto religiosos como económicos, manteniendo la agenda de trabajo y comenzando por su Jefe de Estado, S.M. el rey Mohamed VI, que mantuvo las citas importantes de la reunión con nuestro rey D. Juan Carlos, y la adopción de medidas de Gracia Judiciales, que tanta polémica han suscitado, y que como siempre han querido ser minimizadas y criticadas por opositores y detractores.
Así pues en El Eid al-Fitr, que se inicia después del ocaso del último día del Ramadán. ( En las horas tempranas de la mañana del primer día del Shawwal, jornada inaugural del Eid al-Fitr, ) queremos desear a todo el mundo musulmán, y especialmente en aquellos en que no se mantiene la paz, “EID MUBARAK”.
Las Palmas a 7 de Agosto de 2013