Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguín escriba una noticia?

Nuevos compromisos en Seguridad Vial 2021 – 2030. Primera parte

0
- +
26/03/2023 00:27 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Necesidad de orientar hacia un nuevo rumbo la seguridad vial mundial ante fracaso de la primera década de acción global que planteó una reducción sustancial de las víctimas de tránsito y sus causales

Nuevos compromisos en Seguridad Vial 2021 – 2030. Primera parte

FundaReD

Ing. Mario Holguín

25 de marzo de 2023

República Dominicana

 

El 1 de julio de 2022 se publicó un importante documento de Declaración política tras concluir la Reunión de Alto Nivel sobre la mejora de la seguridad vial global con el título

de: El Horizonte 2030 para La Seguridad Vial, Asegurando una Época de Acción y Entrega. El evento fue organizado por La Organización de las Naciones Unidas en su sede de Nueva York, Estados Unidos.

 Lo cual quiere decir que todos los Estados del organismo supranacional deben estar comprometidos con su contenido, en especial cuando se reafirma en septiembre siguiente en la Resolución de la Asamblea General  A/RES/76/294, al señalar textuallmente que la Seguridad Vial es una prioridad de desarrollo urgente, un importante problema de salud pUública y una cuestión de equidad social… Un compromiso que no se circunscriba únicamente en la simple adhesión, sino en la práctica.

El Horizonte 2030 para La Seguridad Vial, Asegurando una Época de Acción y Entrega plantea nuevos compromisos serios acorde con los ODS

 En el mismo documento se establece la imperante necesidad de orientar la mirada hacia el tema de la seguridad vial unificando esfuerzos entre los países para poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 que especifica concretar la reduccion de las victimas y los siniestros viales en un 50% para cuando termine la decáda vigente, asumiendo un enfoque de Sistema Seguro con evidencia, mayores y mejores inversiones. Además, se estimula a que los usuarios de la via sean asegurados sin distinción y que se fortalezcan los planes de atención oportuna a las víctimas y sus familiares. No abstante, reconocer la necesidad de un buen sistema de Inspección Técnica Vechicular que impacte en la mejora del medioambiente.

 Se indica, que es de particular interés para Naciones Unidas, la Coorperación Internacional y el abordaje del transporte modal. Por igual hace incapié en que existe un Enviado Especial para la Seguridad Vial del Secretario General, el Sr. Jean Todt, y un Fondo destinado al tema. 


Sobre esta noticia

Autor:
Mario Holguín (221 noticias)
Visitas:
12
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.