¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que David Bm escriba una noticia?
La compra de chatarra, una industria en plena progresión
La Compra de chatarra, así como su venta y, en definitiva, su negocio mueve al año unos siete mil millones de euros en nuestro país. Sin duda, son datos bastante halagüeños para una industria que aporta una gran ayuda a la sostenibilidad del medio ambiente. No obstante, como podréis ver a continuación, los datos que pueden estudiarse hablan de un funcionamiento distinto, a nivel de cifras, en unas zonas del mundo comparadas con otras.
Valencia, referencia a nivel nacional
En algunas zonas de España como en Valencia, el sector de la chatarrería se ha erigido como un pilar de relevancia dentro de la economía de la comunidad. La recolección y posterior tratamiento de metales (algunos procedentes o derivados del hierro y otros no) sirven para su posterior uso en la construcción. No obstante, sería positivo también que los negocios de Compra de chatarra y posterior venta pudiesen ampliar miras. Y es que algunos materiales metálicos podrían servir para la fabricación de piezas que componen los modelos más avanzados de automóviles no consumidores de combustibles fósiles. Por mucho que la demanda pueda crecer, desde otros puntos del planeta crecen también los productores y el precio ha ido disminuyendo en los últimos tiempos. Por ello, convendría investigar más mercados.
Industria en auge internacionalmente
Como en todo negocio fiable y en forma, las grandes potencias tienen ya un tejido poderoso en este sector. La compra y venta de chatarra de los diez países más importantes a nivel mundial en materia económica, supone la obtención de más del 33% del hierro y acero que necesitan. Turquía es el competidor a batir a nivel mundial en exportaciones de chatarra. Sin embargo, el asunto chino es distinto. El uso y Compra de chatarra por parte del país asiático ha sido fulgurante e insospechado, lo cual ha propiciado un gran descenso de los precios. Habrá que esperar al fin de esta década y al principio de la siguiente para presenciar de qué manera se podrá estabilizar la situación.
Lo comparamos con el impacto de esta actividad en otros lugares del mundo
Continúan los problemas con las mafias
Durante los primeros años de esta década, en los tiempos más duros de la crisis, las mafias y el mercado negro de Compra de chatarra se convirtieron en una plaga. A día de hoy, esta cuestión no está resuelta. O al menos no lo está en España. En Estados Unidos, durante los últimos años, se optó por la regularización con contratos de trabajo en las empresas de gestión de residuos como propuesta para abordar un mismo problema que también atañía, como en España, a la población inmigrante. Actualmente ya hay casi medio millón de personas en Estados Unidos trabajando en la industria chatarrera de manera legal.
En definitiva, el negocio de la Compra de chatarra es rentable. Es un hecho. Pero también es una realidad que su rentabilidad, en la inmensa mayoría de los casos, está unida a la sostenibilidad medioambiental, a la búsqueda de nuevas tecnologías también respetuosas con el ecosistema y a la integración social.