Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Economiaypoliticacnn escriba una noticia?

Se inició la competencia en la vía ferroviaria más comercial del país

21/09/2009 03:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se inició la competencia en la vía ferroviaria más comercial del país

Sentado en un sardinel cercano a los rieles de la estación de Ollantaytambo, Frank Llontop trataba de dominar ayer su ansiedad de apreciar por primera vez en su vida la grandiosidad de Machu Picchu. Eran las 10 de la mañana y el trujillano, aferrado a su mochila, aguardaba, igual que decenas de personas, la llegada de los anunciados vagones de Perú Rail.

A los pocos minutos apareció el tren que lo llevaría cerca de una de las maravillas del mundo. Antes de subir al vagón, Frank se enteró de que una hora después comenzaría el viaje inaugural a Aguas Calientes de otra empresa de trenes: Inca Rail. “Habrá competencia, se mejorarán los servicios y quizá hasta bajen los pasajes. Eso será bueno para el turista porque, claro, Machu Picchu merece verse más de una vez”, dijo Frank antes de partir.

Tres vagones de Inca Rail con una capacidad total de 93 pasajeros llevaron durante poco más de una hora a invitados, periodistas y directivos de la empresa y de otras afines hasta Aguas Calientes. Se ejecutaba así el contrato firmado el 31 del mes pasado por Ferrocarril Trasandino S.A. (Fetransa), la concesionaria de las vías ferroviarias del sur y suroriente del país, e Inca Rail para que esta opere en la ruta Cusco-Machu Picchu, igual que Andean Railways, el otro operador recién autorizado.

Lo de ayer fue un viaje protocolar de Inca Rail, pero en realidad los dos nuevos operadores, cada uno con tres horarios diarios de ida y tres de vuelta, comenzarán a atender al público nacional y extranjero recién el 1 de octubre.

“Esto es el resultado de un esfuerzo de casi tres años: trabajo para poner a punto los vagones y para romper con armas legales un monopolio de diez años. Al final, los organismos reguladores y la empresa concesionaria se dieron cuenta de que cumplíamos con todos los requisitos para operar y ahora empezamos”, señaló Juan Forsyth Alarco, presidente del directorio de Inca Rail.

Su padre, Juan Forsyth Rivarola, accionista de la empresa, destacó la inversión de US$6 millones que esta ha hecho hasta ahora para su lanzamiento de operaciones, especialmente para la puesta a punto de los seis vagones con que operará desde el mes entrante. Otros tres, también adquiridos en Portugal y de fabricación yugoslava, están aún en los talleres de Inca Rail en Lima. “El beneficiado será el usuario porque los precios se moverán de acuerdo a la oferta y la demanda. Además, la competencia siempre mejora el servicio”, acotó Forsyth Rivarola.

EL SERVICIO

Rómulo Guidino, gerente general de Fatransa —empresa que tiene la concesión de la ruta por 30 años—, resaltó el papel facilitador de su representada y los buenos oficios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) para que haya entendimiento entre los operadores.

La empresa Inca Rail iniciará servicios con dos precios: clase ejecutiva US$40 y primera clase US$70. Sus salidas serán a las 6:40 a.m., 11:30 a.m. y 4:35 p.m.; y sus retornos a las 8:40 a.m., 2 p.m. y 7 p.m.

“Buscamos una experiencia grata”

¿Qué hará la diferencia entre el servicio de Inca Rail y el de Perú Rail?

Buscaremos que la experiencia del turista sea grata en nuestros vagones. Apelaremos a sus sentidos, con músicas, aromas y una ambientación andina y agradable. Además, daremos un buen servicio a menos precio.

¿Qué pasa con el gran público que paga entre 10 y 20 soles el viaje?

A ese público apuntamos también, pero a largo plazo. Ahora no podemos dar ese servicio porque no tenemos vagones suficientes. Perú Rail sí los tiene. El Estado tendría que dárnoslos. Eso lo conversaremos más adelante.

JORGE PORTELLA. GERENTE GENERAL DE INCA RAIL

LAS CIFRAS

150 personas llevarán en total los tres vagones de clase ejecutiva de Inca Rail. Los de primera llevarán 93 pasajeros.

55 trabajadores tiene Inca Rail, tanto en Lima como en Cusco. Cuatro de ellos son pilotos o motoristas.

45 kilómetros por hora es la velocidad máxima (en línea recta) de un tren a Machu Picchu. La mínima es de 25 kilómetros.


Sobre esta noticia

Autor:
Economiaypoliticacnn (120 noticias)
Visitas:
16339
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.