¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Las compañías aéreas Etihad Airways y Alitalia firmaron este viernes tras largos meses de negociaciones un acuerdo que prevé la entrada de la emiratí en el capital de la italiana, salvándola de la quiebra y afianzándose en Europa.
El acuerdo, que estuvo precedido de largas y sensibles negociaciones, fue firmado en Roma por los máximos responsables de ambos grupos: James Hogan por Etihad y Gabriele Del Torchio por Alitalia.
"Lo hemos logrado al final de un año de trabajo", dijo del Torchio en el momento de la firma. "Es un momento muy importante. Mi objetivo era la supervivencia de Alitalia", dijo en una conferencia de prensa, en la que explicó que sus primeros contactos con Abu Dabi se remontan a un año atrás.
Hogan dijo por su parte que Etihad "cree en Alitalia, una gran marca con enorme potencial". "Con una buena capitalización y un buen plan estratégico, confiamos en que la compañía se pueda recuperar y se vuelva a colocar como una compañía mundial de primer orden", agregó.
El acuerdo prevé una inversión de 1.758 millones de euros en varias etapas, precisaron los dos grupos en un comunicado.
Etihad va a invertir 560 millones de euros para convertirse en el principal accionista de Alitalia, con el 49% de su capital, mientras que los otros accionistas pagarán 300 millones de euros.
El acuerdo también incluye otros 598 millones de euros para reestructurar la deuda y 300 millones de nuevos préstamos por bancos italianos.
"La compañía recapitalizada podrá invertir en un ambicioso plan estratégico que prevé nuevos trayectos de largo recorrido desde Roma y Milán, una marca revitalizada y un acento más marcado en la promoción del turismo y el comercio italianos", según el comunicado.
"Alitalia es un perfecto embajador para Italia y lo que representa", dijo Hogan.
- "Italia atrae capital" -
"Alitalia: se ha firmado el acuerdo con Etihad. Los hechos hablan por sí mismos. Italia sabe atraer al gran capital, proseguimos el trabajo", dijo por su parte el ministro de Transportes, Maurizio Lupi, en Twitter.
El ministro había alertado con anterioridad que Alitalia, muy deficitaria y endeudada, tenía solo "dos opciones: el plan de reestructuración de Etihad o el abismo".
La quiebra de Alitalia hubiera sido catastrófica para Italia, tanto en lo que a empleo se refiere (la compañía emplea a 12.800 personas) como a la imagen. El país ya recibió esta semana un serio revés al caer de nuevo en recesión por tercera vez en menos de diez años.
En el capital de Alitalia (antes del aumento de capital) están varios grandes grupos italianos, entre ellos los bancos Intesa Sanpaolo (20, 59%) y UniCredit (12, 99) y Correos italianos (19, 48%).
El grupo francoholandés Air France-KLM (7% del capital), que en algún momento se pensó que podría salvar a Alitalia, declinó la posibilidad el pasado año antes de que se interesara Etihad.
Las negociaciones entre los prometidos, lanzadas oficialmente en diciembre de 2013, peligraron muchas veces por la enorme deuda de Alitalia (cerca de 1.000 millones de euros), cuya reestructuración ha exigido Etihad, así como la reducción de unos 1.800 efectivos, para quedar en 11.000 personas. También prevé que las cuentas de la compañía italiana salgan de los números rojos en 2017.
Etihad, basada en Abu Dabi y en plena expansión, ya está en el capital de Air Berlin (29%), Air Seychelles (40%), Virgin Australia (19, 9%) y en Aer Lingus (3%).
La operación con Alitalia debe recibir todavía la luz verde de las autoridades de la competencia y sin duda, Bruselas también la examinará, pues varios competidores ya se han quejado. En este sentido, el ministro Lupi dijo estar "tranquilo".