¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eugenia López Muñoz escriba una noticia?
España es uno de los países donde más comisiones bancarias se aplican, el tercero en el rankimg europeo, según ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros)
Las instituciones bancarias españolas son también las que mantienen mayor opacidad en la aplicación de esas comisiones. El Banco de España es consciente y, sin embargo, no interviene en un asunto que afecta tanto al ciudadano de a pie.
La media que se paga en España en comisiones bancarias anuales está en torno a los 200 euros por usuario, si bien hay casos en los que asciende a 500 o mas. Y esto ocurre no en operativas poco comunes, sino en las de funcionamiento básico bancario.
Ejemplos de comisiones abusivas.
Las comisiones más elevadas afectan a los productos más utilizados, es decir, al mantenimiento de cuenta corriente y a las de tarjetas de crédito y débito, en lo que se refiere a las operativas frecuentes vinculadas a esas, o sea, retirar dinero de un cajero o tener descubiertos de pocos días.
En unos casos, se trata de comisiones con costes desproporcionados en relación con el servicio que se presta, como puede ser sacar dinero de un cajero. En otros, ni siquiera se produce servicio alguno. Sirva de ejemplo el caso de un descubierto de 30 euros durante un solo día, por el que la entidad va a cobrar 36 euros de comisión, del mismo modo que si el descubierto se mantuviera durante más tiempo.
Otro tipo de abuso es el de las comisiones vinculadas a las tarjetas de débito y crédito que aumentan sin ningún tipo de justificación. Véase también el cobro por efectuar un ingreso en la propia entidad bancaria donde se tiene la cuenta. Este servicio básico se supone que está incluido en las comisiones por mantenimiento de cuenta. No procede facturarlo aparte, como tampoco es de recibo el cobro de comisiones por inactividad, es decir, por no mover el dinero en la cuenta corriente. ¿Qué tipo de servicio presta la entidad bancaria en esos casos?
Por un saldo superior a 2000 euros mensuales se paga menos que por uno de 1000 euros
Siguiendo en la línea de lo injustificable y abusivo, están las comisiones que gravan más el hecho de tener poco saldo en vez de mucho. O lo que es lo mismo, por un saldo superior a 2000 euros mensuales se paga menos que por uno de 1000 euros. Realmente la operativa en sí es la misma y el coste para la entidad bancaria también, por lo tanto no se sigue, como en todo lo demás, que las comisiones tengan que ser mayores.
Según el análisis de ADICAE, solo seis de las principales entidades bancarias españolas ingresaron en 2013 más de 18.000 millones de euros en comisiones, lo que equivale al 25% de sus beneficios.
Con relación al año pasado han aumentado significativamente las comisiones ligadas a planes de pensiones y seguros, que son productos que los propios bancos comercializan.
Soluciones, pocas, pero alguna hay.
Para contrarrestar los abusos, ADICAE recomienda que se revise con asiduidad los extractos bancarios para comprobar los cargos que hace la entidad por sus servicios, o no servicios, prestados, y que se pidan explicaciones sobre lo que no se entienda, o no se considere justificado, en cuyo caso hay que tomarse la molestia de reclamar a la entidad bancaria. Transigir es mantener el sistema abusivo al alza.
También es una buena idea comparar las comisiones que aplican las distintas entidades. ADICAE dispone en su página web de un comparador de 350 comisiones que es de gran utilidad, especialmente a la hora de cambiar de banco, o justo para tomar la decisión de cambiar. Así no se cae en las garras de la publicidad engañosa que anuncia “cero comisiones”, si se abre una cuenta en determinada entidad. Tal y como van las cosas, es muy posible que no cobren comisión de mantenimiento, pero sí por cualquier otra operativa habitual.